Comisión de DD.HH. de la Convención entrega inédito informe de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición
por El Mostrador
1 año atrás 4 min lectura
2 diciembre, 2021
El documento es presentado por el órgano como una forma de restituir y agradecer el aporte al proceso constituyente de las personas y organizaciones que participaron en las audiencias públicas, las cuales representan el primer registro de verdad histórica del Estado chileno que reconoce el genocidio a los pueblos originarios.
El documento fue elaborado por la Comisión Transitoria de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, con la colaboración de instituciones académicas y organismos nacionales e internacionales, así como de numerosos voluntarios que apoyaron este proceso con su trabajo. El documento es presentado por el órgano como una forma de restituir y agradecer el aporte al proceso constituyente de las personas y organizaciones que participaron en las audiencias públicas, las cuales representan el primer registro de verdad histórica del Estado chileno que reconoce el genocidio a los pueblos originarios, además de reconocer las vulneraciones vividas por la naturaleza y los ecosistemas, junto con ser la primera recepción de testimonios de violaciones de derechos humanos posdictadura y durante el período del estallido social.
En el marco del “ejercicio del derecho a la verdad y a la memoria histórica orientada hacia la educación en Derechos Humanos” y en cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento para el funcionamiento de las comisiones transitorias, este viernes 3 de diciembre se realizará la ceremonia de entrega oficial del Informe de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición.
El documento fue elaborado por la Comisión Transitoria de Derechos Humanos de la Convención Constitucional con la colaboración de instituciones académicas y organismos nacionales e internacionales, así como de numerosos voluntarios que apoyaron este proceso con su trabajo.
El informe busca poner a los derechos humanos como un eje central en la redacción de la nueva Constitución y en la construcción de una sociedad democrática, y llama a reflexionar sobre su significado para los grupos sociales y pueblos originarios y tribal afrodescendiente, y cómo estos proponen que se respeten y se protejan.
De esta forma, se cumplió con el mandato del Pleno de la Convención Constitucional de entregar una propuesta de trabajo para dicho órgano en materia de derechos humanos; específicamente, las acciones para transversalizar armónicamente el enfoque de DD.HH. en el conjunto de las definiciones constitucionales, como también las perspectivas programáticas que apunten a la revisión de la memoria histórica; medidas de reparación, además de la documentación de antecedentes de violaciones a los derechos humanos.
Es importante destacar que este documento se presenta también como una forma de restituir y agradecer el aporte al proceso constituyente de las personas y organizaciones que participaron en las audiencias públicas, las cuales representan el primer registro de verdad histórica del Estado chileno que reconoce el genocidio a los pueblos originarios, además de reconocer las vulneraciones vividas por la naturaleza y los ecosistemas y ser la primera recepción de testimonios de violaciones de derechos humanos posdictadura y durante el período del estallido social.
El documento está dividido en tres macrosecciones: grupos históricamente excluidos (pueblos originarios, migrantes, mujeres y disidencias, niñes y jóvenes, personas mayores, personas en situación de discapacidad y privados de libertad); violencia política (víctimas de la dictadura, de derechos humanos en democracia y del estallido); y medio ambiente y naturaleza.
Manuela Royo (Distrito 23), convencional y coordinadora de la Comisión Transitoria de Derechos Humanos, destacó que “fueron más de 150 voluntarios y voluntarias, de más de 20 organizaciones, quienes se dispusieron a trabajar colaborativamente en un informe sin precedentes, que reconoce una historia donde ha existido vulneración a derechos humanos a pueblos originarios, ha existido genocidio, violación de derechos humanos en dictadura y el estallido social, así como también ecocidio y destrucción de la naturaleza. Es la primera vez que como país contamos con algo así”.
“Este informe construye un marco histórico conceptual respecto de qué entendemos por verdad histórica y derechos humanos, y cómo debieran abordarse en la nueva Constitución”
“Este informe construye un marco histórico conceptual respecto de qué entendemos por verdad histórica y derechos humanos, y cómo debieran abordarse en la nueva Constitución”, agrega Royo.
El acto de entrega incluye la presencia de la Mesa Directiva de la Convención y diversas intervenciones artísticas, lectura de algunos párrafos del informe y la presencia de las organizaciones que fueron parte de las audiencias públicas.
La actividad comenzará a las 10.30 horas de la mañana en el Hemiciclo del edificio del Congreso Nacional en Santiago, sede de la Convención, y será transmitida vía streaming por los canales oficiales de la Convención Constitucional.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Consejo de Seguridad y armas químicas en Siria: nuevo intento de adoptar una resolución
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 20 min lectura
Un homenaje pendiente: Mujeres y Familiares de detenidos desaparecidos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Los médicos civiles que trabajaron en la clínica de la DINA
por Diana Porras (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Historiador israelí afirma que Palestina fue “colonizada” y apoya boicot contra su país
por Andrés Ojeda (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Víctor Pérez, Hernán Larraín, la UDI, el Gobierno de Piñera, la derecha chilena y Colonia Dignidad
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Los ácratas chilenos a comienzos del siglo XX
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
1 hora atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
3 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.