Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
17 de noviembre de 2021
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel condenó a siete militares en retiro y miembros de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por el secuestro calificado del menor Jorge Antonio Herrera Cofré, hecho ocurrido a contar del 13 de diciembre de 1974, en la ciudad de Santiago.
La ministra Claudia Lazen y el abogado integrante Ignacio Javier Castillo confirmaron la sentencia de primera instancia, emitida por la ministra con dedicación exclusiva para causas de DD.HH, Marianela Cifuentes, y condenaron a los ex agentes Pedro Octavio Espinoza Bravo a la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo; Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, Miguel Krassnoff Martchenko y Manuel Andrés Carevic Cubillos a 8 años de presidio mayor en su grado mínimo; y a Manuel Rivas Díaz y Hugo del Tránsito Hernández Valle a 6 años de presidio mayor en su grado mínimo, todos como autores del delito calificado de Herrera Cofré.
Jorge Herrera Cofré, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), cursaba tercer año de enseñanza media en el Liceo San Luis de la comuna de San Miguel y tenía 18 años al momento de su detención. A la fecha figura como detenido desaparecido y su nombre forma parte de la lista de las 119 personas que, medios de comunicación argentinos y brasileños informaron en ese entonces, habrían muerto en el exterior producto de falsos enfrentamientos, lo que constituyó el gran montaje comunicacional de la dictadura denominado Operación Colombo.
Como un buen fallo calificó la abogada querellante Andrea Gattini, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, esta sentencia. Señaló que:
«El fallo es un nuevo acto de justicia. Jorge Herrera Cofré era un joven de tan solo 18 años de edad, menor de edad para la época de los hechos, estudiante con toda la vida por delante. Su familia jamás dejó de buscar justicia y hoy, casi cinco décadas después de ocurridos los hechos, son sus hermanos los que pueden ver al fin algún tipo de reparación”.
Gattini agregó que “El fallo confirma un gran esfuerzo de nuestros tribunales y querellantes, del cual nosotros estamos agradecidos, y vamos a ir a defender el fallo a la Corte Suprema si se presentan los recursos correspondientes», sostuvo.
Los hechos
De acuerdo a la investigación sustanciada por la ministra Marianela Cifuentes, se pudo establecer que:
“Que Jorge Antonio Herrera Cofré, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido, sin derecho, el 13 de diciembre de 1974, tras salir de su domicilio, ubicado en calle La Victoria N 356, casa 12 de la comuna de La Granja en dirección al Liceo N 6 (o Andrés Bello) de la comuna de San Miguel, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), dirigida por el Coronel de Ejército Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda -actualmente fallecido.
“Que, acto seguido, Jorge Herrera Cofré fue trasladado al centro de Detención clandestino de la DINA, denominado Venda Sexy, a cargo del Teniente de Carabineros Miguel Hernández Oyarzo -actualmente fallecido-, agente de la Brigada Purén de la Dirección de Inteligencia Nacional, la que, a su vez, se encontraba bajo el mando del Mayor de Ejército Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, secundado por el Capitán del Ejército Manuel Andrés Carevic Cubillos, lugar en que se le mantuvo encerrado.
“Que, días después, Herrera Cofré fue conducido hasta el centro de detención clandestino de la DINA, denominado Villa Grimaldi, situado en avenida José Arrieta de la comuna de Peñalolén, a cargo del Teniente Coronel de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo -comandante de la Brigada de Inteligencia Nacional-, sitio en que se le mantuvo encerrado y se le sometió a interrogatorios y malos tratos.
“Que, en el mes de enero de 1975, Jorge Antonio Herrera Cofré fue sacado junto a otros detenidos del mencionado recinto, desconociéndose desde entonces su paradero.
“Que, con posterioridad, apareció en un diario de circulación nacional una nota de prensa, dando cuenta de la muerte de Herrera Cofré junto a otros militantes del MIR, en un enfrentamiento en Argentina.
“Que, en la época aludida, operaba en Villa Grimaldi la Plana Mayor de la Brigada de Inteligencia Nacional, bajo la jefatura del Mayor de Ejército Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo; la Brigada Purén, a cargo del Mayor Raúl Eduardo Iturriaga Neumann y la Brigada Caupolicán, bajo el mando del Teniente Coronel de Ejército Marcelo Luis Manuel Moren Brito actualmente fallecido-, contando esta última con varios grupos operativos entre ellos, la agrupación Halcón, a cargo del Capitán de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko e integrada por el agente Osvaldo Romo Mena actualmente fallecido-, entre otros.

“Que, en el período indicado, se desempeñaron como interrogadores en el recinto Venda Sexy y, luego, en Villa Grimaldi los oficiales de la Policía de Investigaciones Risiere del Prado Altez -actualmente fallecido-, Manuel Rivas Díaz y Hugo del Transito Hernández Valle”.
fallo jorge herrera cofre
A través de este enlace, puede bajar el documento del fallo, en formato PDF, con el texto completo: Fallo Jorge Herrera Cofré
Artículos Relacionados
Ex presidente Patricio Aylwin. No todos los muertos son buenos
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Carta abierta a Jorge Burgos desde Dinamarca
por Ex presos políticos, exiliados, familiares y ciudadanos daneses (Dinamarca)
10 años atrás 4 min lectura
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
2 años atrás 1 min lectura
La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera
por René Cerda Inostroza (Chile)
10 años atrás 35 min lectura
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
2 años atrás 25 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.