Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
17 de noviembre de 2021
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel condenó a siete militares en retiro y miembros de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por el secuestro calificado del menor Jorge Antonio Herrera Cofré, hecho ocurrido a contar del 13 de diciembre de 1974, en la ciudad de Santiago.
La ministra Claudia Lazen y el abogado integrante Ignacio Javier Castillo confirmaron la sentencia de primera instancia, emitida por la ministra con dedicación exclusiva para causas de DD.HH, Marianela Cifuentes, y condenaron a los ex agentes Pedro Octavio Espinoza Bravo a la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo; Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, Miguel Krassnoff Martchenko y Manuel Andrés Carevic Cubillos a 8 años de presidio mayor en su grado mínimo; y a Manuel Rivas Díaz y Hugo del Tránsito Hernández Valle a 6 años de presidio mayor en su grado mínimo, todos como autores del delito calificado de Herrera Cofré.
Jorge Herrera Cofré, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), cursaba tercer año de enseñanza media en el Liceo San Luis de la comuna de San Miguel y tenía 18 años al momento de su detención. A la fecha figura como detenido desaparecido y su nombre forma parte de la lista de las 119 personas que, medios de comunicación argentinos y brasileños informaron en ese entonces, habrían muerto en el exterior producto de falsos enfrentamientos, lo que constituyó el gran montaje comunicacional de la dictadura denominado Operación Colombo.
Como un buen fallo calificó la abogada querellante Andrea Gattini, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, esta sentencia. Señaló que:
«El fallo es un nuevo acto de justicia. Jorge Herrera Cofré era un joven de tan solo 18 años de edad, menor de edad para la época de los hechos, estudiante con toda la vida por delante. Su familia jamás dejó de buscar justicia y hoy, casi cinco décadas después de ocurridos los hechos, son sus hermanos los que pueden ver al fin algún tipo de reparación”.
Gattini agregó que “El fallo confirma un gran esfuerzo de nuestros tribunales y querellantes, del cual nosotros estamos agradecidos, y vamos a ir a defender el fallo a la Corte Suprema si se presentan los recursos correspondientes», sostuvo.
Los hechos
De acuerdo a la investigación sustanciada por la ministra Marianela Cifuentes, se pudo establecer que:
“Que Jorge Antonio Herrera Cofré, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido, sin derecho, el 13 de diciembre de 1974, tras salir de su domicilio, ubicado en calle La Victoria N 356, casa 12 de la comuna de La Granja en dirección al Liceo N 6 (o Andrés Bello) de la comuna de San Miguel, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), dirigida por el Coronel de Ejército Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda -actualmente fallecido.
“Que, acto seguido, Jorge Herrera Cofré fue trasladado al centro de Detención clandestino de la DINA, denominado Venda Sexy, a cargo del Teniente de Carabineros Miguel Hernández Oyarzo -actualmente fallecido-, agente de la Brigada Purén de la Dirección de Inteligencia Nacional, la que, a su vez, se encontraba bajo el mando del Mayor de Ejército Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, secundado por el Capitán del Ejército Manuel Andrés Carevic Cubillos, lugar en que se le mantuvo encerrado.
“Que, días después, Herrera Cofré fue conducido hasta el centro de detención clandestino de la DINA, denominado Villa Grimaldi, situado en avenida José Arrieta de la comuna de Peñalolén, a cargo del Teniente Coronel de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo -comandante de la Brigada de Inteligencia Nacional-, sitio en que se le mantuvo encerrado y se le sometió a interrogatorios y malos tratos.
“Que, en el mes de enero de 1975, Jorge Antonio Herrera Cofré fue sacado junto a otros detenidos del mencionado recinto, desconociéndose desde entonces su paradero.
“Que, con posterioridad, apareció en un diario de circulación nacional una nota de prensa, dando cuenta de la muerte de Herrera Cofré junto a otros militantes del MIR, en un enfrentamiento en Argentina.
“Que, en la época aludida, operaba en Villa Grimaldi la Plana Mayor de la Brigada de Inteligencia Nacional, bajo la jefatura del Mayor de Ejército Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo; la Brigada Purén, a cargo del Mayor Raúl Eduardo Iturriaga Neumann y la Brigada Caupolicán, bajo el mando del Teniente Coronel de Ejército Marcelo Luis Manuel Moren Brito actualmente fallecido-, contando esta última con varios grupos operativos entre ellos, la agrupación Halcón, a cargo del Capitán de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko e integrada por el agente Osvaldo Romo Mena actualmente fallecido-, entre otros.

“Que, en el período indicado, se desempeñaron como interrogadores en el recinto Venda Sexy y, luego, en Villa Grimaldi los oficiales de la Policía de Investigaciones Risiere del Prado Altez -actualmente fallecido-, Manuel Rivas Díaz y Hugo del Transito Hernández Valle”.
A través de este enlace, puede bajar el documento del fallo, en formato PDF, con el texto completo: Fallo Jorge Herrera Cofré
Artículos Relacionados
Contra el negacionismo
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
“Los presos políticos de la dictadura han sido por largo tiempo un grupo humano literalmente desplazado de la sociedad chilena”
por La Prensa Austral
10 años atrás 7 min lectura
Carta de Michael Moore al Gobernador de Michigan
por Michael Moore (EE.UU.)
10 años atrás 5 min lectura
30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Invitación a Presidenta Bachelet a visitar el Archivo del Terror y el Museo de Las Memorias, en Asunción, Paraguay
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 3 min lectura
España ignora a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, pero ofrece nacionalidad a presos nicaragüenses
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 7 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
12 horas atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
1 día atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…