Sultana Jaya, víctima de la ocupación marroqui es candidata al Premio Pro Derechos Humanos de España
por APDHE y Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 3 min lectura
La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) es la primera entidad orientada a la defensa y promoción de los derechos humanos en la historia de España y nace el 14 de marzo de 1976, tras un periodo de reuniones en las cuales participaron más de 300 personas de férreas convicciones democráticas.
En cuanto a su formalización, fue en el período de indefinición jurídica que sigue al fallecimiento del General Franco, cuando los fundadores y fundadoras de la apdhe dieron un paso adelante, a pesar de la incertidumbre política existente, tomando la decisión de asociarse formalmente.
En esta época, ejercer en la práctica el derecho de asociación estaba seriamente dificultado por la legislación vigente y por los criterios gubernativos establecidos para su aplicación. Por ello, nada más aparecer el RD Ley 12/1977, de 8 de febrero sobre derecho de asociación política, los fundadores y las fundadoras elevan a documento público los estatutos de la apdhe y éstos son presentados en el Registro de Asociaciones el 2 de marzo de 1977.
La Asociación se integra por ciudadanos y ciudadanas de toda clase y condición, pero con un objetivo compartido: la voluntad de divulgar y promover los derechos humanos, con independencia de las diferencias ideológicas.
En los primeros años de la transición española, la apdhe centraba su labor en difundir los textos internacionales promulgados en defensa de los derechos humanos que gran parte de la población española desconocía. A lo largo de este periodo la apdhe impulsa, desde la perspectiva de los derechos humanos, todas las vías conducentes a la democracia, y así, apoya la amnistía política, el reconocimiento de sindicatos libres, la promulgación de una constitución democrática que solvente la indefinición jurídica y derogue las leyes represivas de la Dictadura todavía vigentes.
De modo casi espontáneo y desde su nacimiento, la apdhe inició paralelamente su proyección latinoamericana. Implantadas las dictaduras chilena, uruguaya y argentina en la década de los setenta, la apdhe impulsó la denuncia la supresión de las libertades y la conculcación sistemática de los derechos humanos en esos países y al tiempo, servía de referencia y apoyo para los exilados políticos que iban llegando a España en número importante. Trataba de abrirles una puerta hacia la libertad y propiciaba en España sus movimientos asociativos, con el fin de combatir a aquellos regímenes totalitarios desde el exterior.
No se puede omitir por otro lado, el férreo compromiso de la apdhe con los derechos del pueblo palestino, razón por la cual fue creado un grupo de trabajo que viene desarrollando una incesante labor a favor de esta causa.
*Fuente: APDHE
Votad por Sultana Jaya, candidata a los Premios DDHH APDHE 2021


“El ocupante marroquí, con sus armas, sus torturas, su represión y sus cárceles, no nos asusta en absoluto. Esperamos todo, absolutamente todo, del ocupante marroquí. Ahora, hemos superado, y con decisión, nuestro miedo”.
Sultana Jaya.
Para acceder al sistema de votación, haga click con el botón izquierdo del maus sobre el logo de la APDHE:
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Verstrynge cogió su fusil… cuando debiera estar cumpliendo sus deberes de profesor de Ciencias Políticas
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 12 min lectura
En el Sáhara: Marruecos replica a Israel y coacciona a la ONU
por David Bollero (España)
1 año atrás 4 min lectura
La tragedia del pueblo saharaui con España y Marruecos enterrados en el fango de la huella colonial
por José Antonio Pérez Tapias (España)
11 meses atrás 8 min lectura
Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Marruecos y Catar sumen en la corrupción al parlamento europeo
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
El gobierno de Felipe González suministró armas a los marroquíes durante la Guerra del Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (España)
5 años atrás 4 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.