Sultana Jaya, víctima de la ocupación marroqui es candidata al Premio Pro Derechos Humanos de España
por APDHE y Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 3 min lectura
La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) es la primera entidad orientada a la defensa y promoción de los derechos humanos en la historia de España y nace el 14 de marzo de 1976, tras un periodo de reuniones en las cuales participaron más de 300 personas de férreas convicciones democráticas.
En cuanto a su formalización, fue en el período de indefinición jurídica que sigue al fallecimiento del General Franco, cuando los fundadores y fundadoras de la apdhe dieron un paso adelante, a pesar de la incertidumbre política existente, tomando la decisión de asociarse formalmente.
En esta época, ejercer en la práctica el derecho de asociación estaba seriamente dificultado por la legislación vigente y por los criterios gubernativos establecidos para su aplicación. Por ello, nada más aparecer el RD Ley 12/1977, de 8 de febrero sobre derecho de asociación política, los fundadores y las fundadoras elevan a documento público los estatutos de la apdhe y éstos son presentados en el Registro de Asociaciones el 2 de marzo de 1977.
La Asociación se integra por ciudadanos y ciudadanas de toda clase y condición, pero con un objetivo compartido: la voluntad de divulgar y promover los derechos humanos, con independencia de las diferencias ideológicas.
En los primeros años de la transición española, la apdhe centraba su labor en difundir los textos internacionales promulgados en defensa de los derechos humanos que gran parte de la población española desconocía. A lo largo de este periodo la apdhe impulsa, desde la perspectiva de los derechos humanos, todas las vías conducentes a la democracia, y así, apoya la amnistía política, el reconocimiento de sindicatos libres, la promulgación de una constitución democrática que solvente la indefinición jurídica y derogue las leyes represivas de la Dictadura todavía vigentes.
De modo casi espontáneo y desde su nacimiento, la apdhe inició paralelamente su proyección latinoamericana. Implantadas las dictaduras chilena, uruguaya y argentina en la década de los setenta, la apdhe impulsó la denuncia la supresión de las libertades y la conculcación sistemática de los derechos humanos en esos países y al tiempo, servía de referencia y apoyo para los exilados políticos que iban llegando a España en número importante. Trataba de abrirles una puerta hacia la libertad y propiciaba en España sus movimientos asociativos, con el fin de combatir a aquellos regímenes totalitarios desde el exterior.
No se puede omitir por otro lado, el férreo compromiso de la apdhe con los derechos del pueblo palestino, razón por la cual fue creado un grupo de trabajo que viene desarrollando una incesante labor a favor de esta causa.
*Fuente: APDHE
Votad por Sultana Jaya, candidata a los Premios DDHH APDHE 2021


“El ocupante marroquí, con sus armas, sus torturas, su represión y sus cárceles, no nos asusta en absoluto. Esperamos todo, absolutamente todo, del ocupante marroquí. Ahora, hemos superado, y con decisión, nuestro miedo”.
Sultana Jaya.
Para acceder al sistema de votación, haga click con el botón izquierdo del maus sobre el logo de la APDHE:
Artículos Relacionados
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 16 min lectura
El Principito reaparece en el desierto del Sáhara Occidental
por Bahia M.H Awah (Sáhara Occidental)
3 años atrás 9 min lectura
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (I)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
Exigen a la ONU, la Unión Europea y a la Unión Africana: «Agilizar el referéndum saharaui»
por Nacera Ouabou (Argelia)
8 años atrás 4 min lectura
Emboirik Ahmed Omar: «Mauritania jugó muy mal sus cartas en el Sáhara»
por R.L.P. (Islas Canarias, España)
7 años atrás 2 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
17 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
1 día atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.