Hablemos de Nicaragua y la elección
por Hugo Farías Moya (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
10 de noviembre de 2021
Ante un nuevo proceso eleccionario que se registró el día domingo 7 de noviembre en la patria de Sandino, el Colectivo: Profesionales por el socialismo, que integramos diferentes profesionales del rubro de la construcción, como ingenieros en construcción, constructores civiles, arquitectos y académicos universitarios, que nos constituimos desde hace más de 5 años en Chile, nos hacemos parte del gran éxito del ejercicio cívico demostrado por la ciudadanía de Nicaragua. Por este intermedio, saludamos también al Frente Sandinista de Liberación Nacional y el gran triunfo del Presidente Daniel Ortega, junto a la vicepresidenta Rosario Murillo, para seguir conduciendo los destinos de Nicaragua por los próximos años.
Probablemente para cierta “izquierda” chilena esta elección les pueda parecer incómoda. Muy incómoda también les debe resultar haber sostenido durante 30 años los gobiernos que le sucedieron, después de terminado el régimen militar que gobernó Chile. Esa misma izquierda que terminó por abrazar el consenso con la derecha y haber adoptado las políticas neoliberales que terminó colapsado en el estallido social de octubre de 2019. Esta misma “izquierda” que adversa los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, algunas veces tildandolos de dictaduras.
Probablemente los demás países de Latinoamérica y el mundo se hacían la misma pregunta cuando en Chile se violaban sistemáticamente los derechos humanos contra la población civil y sobre el territorio Mapuche. Esa misma pregunta se hacían cuando se perseguían y se criminalizan las protestas hacia los trabajadores y los estudiantes que exigían mejoras. Claro, esa era una “democracia” y era distinto, dirán algunos. Es distinta la figura por la que se obtiene el poder, pero no es distinta la arbitrariedad con la que este se usa. Eso es lo que denunciamos en esta declaración pública.
Viniendo desde esta “izquierda”, entendemos que el tema de Nicaragua es resbaloso. Primero el Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo, ambos han sido elegidos democráticamente y son un síntoma del abandono que hicieron las élites del pueblo nicaragüense con los gobiernos neoliberales que gobernaron después de la caída de la dictadura de Somoza. Fue una época de opacidad para el pueblo de Nicaragua, hace ya demasiados años. Hoy es el pueblo nicaragüense, quien, por mayoría, decidió que fueran ellos quienes gobernaran y desde Chile debemos respetarlo y también honrarlo.
Pero el problema es más grave: oímos y vemos noticias de desabastecimiento, inseguridad, persecuciones políticas, medios intervenidos, crímenes, matanzas, en muchos países del mundo. Aquí cerca, en Colombia existe un caso dramático. En Brasil, existen asesinatos diarios a la población nativa y el desplazamiento forzoso, en aras de las multinacionales que saquean los países.
La pregunta que nos hacemos entonces es, ¿dónde está el límite? ¿Cuándo llega el momento de involucrarse? ¿Cuándo deja de ser un problema de ellos y empieza a ser un problema de todos? ¿Cuándo llega la hora de condenar abiertamente lo que está pasando? Claro, en esos países existe democracia, dirán algunos. Es distinta la figura por la que se obtiene el poder, pero no es distinta la arbitrariedad con la que este se usa. Eso es lo que denunciamos como colectivo, el abuso como se gobierna. En Chile tenemos el caso más dramático. Cerca de 40 muertos, miles de presos y torturados, muchos con estallidos oculares y otros ciegos, pero claro el mundo no condena estos crímenes. La hipocresía en su estado puro.
Para concluir, queremos saludar y felicitar al valeroso pueblo de Nicaragua, que, como tantas veces en su historia nos ha dado grandes lecciones de heroísmo. Hoy es el tiempo de la paz.
Hugo Farías Moya
Vocero Colectivo Profesionales por el socialismo
Santiago: 09 de noviembre de 2021
Si alguien quiere reproducir esta declaración en sus páginas web o redes sociales se lo agradecemos de antemano
Artículos Relacionados
Allende hablando a los estudiantes en la Universidad de Guadalajara
por El Ojo del Pueblo
14 años atrás 1 min lectura
Brasil: El discurso de la victoria, 30 de noviembre de 2022
por Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
3 años atrás 1 min lectura
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
1 año atrás 10 min lectura
Camila Vallejo agravia a Carmen Hertz
por Miguel Lawner (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Uruguay-Chile, 1973: Placa conmemorativa sobre detención y desaparición en el Cajón del Maipo
por Chile-Uruguay
2 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …