Colombia: «¿A cambio de qué vendimos al pueblo saharaui?»
por José Joaquín Gori Cabrera (Colombia)
4 años atrás 7 min lectura
El Sahara Occidental, también “Sahara Español”, no es territorio de Marruecos.
Un adagio popular, “averígüelo Vargas”, denota el pasmo y sorpresa por situaciones absurdas, inexplicables, contradictorias. Como complemento tenemos el “sabrá Mandrake”. No entiendo por qué el vernáculo le atribuye a Mandrake, cuyos poderes hipnóticos fueron preludio de la realidad virtual, la capacidad de saberlo todo, pues no por mago tiene que ser sabio. Vargas, en cambio, si parece que fue figura real, un funcionario en tiempos de los Reyes Católicos al que le referían asuntos difíciles con la anotación “Averígüelo Vargas”. Ese personaje en cierta forma ha reencarnado en nuestro ex vicepresidente y candidato, Vargas Lleras, quien ojalá en alguna de sus vibrantes columnas dominicales en El Tiempo nos explique la inconsecuencia y escasa sindéresis de ciertas actuaciones internacionales del país.
El Sahara Occidental, también “Sahara Español”, no es territorio de Marruecos. Le pertenece al pueblo saharaui, en cuyo nombre el Frente POLISARIO ha venido librando una batalla de supervivencia en condiciones muy desiguales.
Cuando el frente POLISARIO, movimiento de liberación del Sahara Occidental, empezó su lucha para obtener la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática, Colombia se sumó a un alud de países que apoyaban ese movimiento. El 27 de febrero de 1985 la administración de Belisario Betancur terminó por darle reconocimiento pleno a la RASD, estableciendo relaciones diplomáticas a nivel de embajadas no residentes.
Trump, antes de partir, quiso patear el tablero internacional y una de sus patochadas fue negociar que Marruecos e Israel establecieran relaciones diplomáticas, a cambio de que los Estados Unidos reconocieran que el Sahara Occidental es un territorio marroquí. Pero Mr. Trump ya no está en el poder. Luego no es un mandado suyo. ¿A cambio de qué vendimos al pueblo saharaui?
Artículos Relacionados
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
por Anselmo de Miguel (España)
7 años atrás 8 min lectura
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?
por
6 años atrás 3 min lectura
«Todos unidos, prosigamos esta lucha que hemos emprendido por la libertad del Sáhara»
por Javier Perote (España)
4 años atrás 15 min lectura
El Principito reaparece en el desierto del Sáhara Occidental
por Bahia M.H Awah (Sáhara Occidental)
3 años atrás 9 min lectura
Nueva traición del Gobierno de España al pueblo saharaui
por CEAS
4 años atrás 2 min lectura
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.