Colombia: «¿A cambio de qué vendimos al pueblo saharaui?»
por José Joaquín Gori Cabrera (Colombia)
4 años atrás 7 min lectura
El Sahara Occidental, también “Sahara Español”, no es territorio de Marruecos.
Un adagio popular, “averígüelo Vargas”, denota el pasmo y sorpresa por situaciones absurdas, inexplicables, contradictorias. Como complemento tenemos el “sabrá Mandrake”. No entiendo por qué el vernáculo le atribuye a Mandrake, cuyos poderes hipnóticos fueron preludio de la realidad virtual, la capacidad de saberlo todo, pues no por mago tiene que ser sabio. Vargas, en cambio, si parece que fue figura real, un funcionario en tiempos de los Reyes Católicos al que le referían asuntos difíciles con la anotación “Averígüelo Vargas”. Ese personaje en cierta forma ha reencarnado en nuestro ex vicepresidente y candidato, Vargas Lleras, quien ojalá en alguna de sus vibrantes columnas dominicales en El Tiempo nos explique la inconsecuencia y escasa sindéresis de ciertas actuaciones internacionales del país.
El Sahara Occidental, también “Sahara Español”, no es territorio de Marruecos. Le pertenece al pueblo saharaui, en cuyo nombre el Frente POLISARIO ha venido librando una batalla de supervivencia en condiciones muy desiguales.
Cuando el frente POLISARIO, movimiento de liberación del Sahara Occidental, empezó su lucha para obtener la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática, Colombia se sumó a un alud de países que apoyaban ese movimiento. El 27 de febrero de 1985 la administración de Belisario Betancur terminó por darle reconocimiento pleno a la RASD, estableciendo relaciones diplomáticas a nivel de embajadas no residentes.
Trump, antes de partir, quiso patear el tablero internacional y una de sus patochadas fue negociar que Marruecos e Israel establecieran relaciones diplomáticas, a cambio de que los Estados Unidos reconocieran que el Sahara Occidental es un territorio marroquí. Pero Mr. Trump ya no está en el poder. Luego no es un mandado suyo. ¿A cambio de qué vendimos al pueblo saharaui?
Artículos Relacionados
Denuncia ante la Comisión Europea y Petición de Aplicación del Artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 145 min lectura
Nueva traición del Gobierno de España al pueblo saharaui
por CEAS
4 años atrás 2 min lectura
Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis
por Alfonso Lafarga (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Agosto saharaui: La lección del Papa Francisco y la ira de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Concentración en Madrid y Bilbao en Solidaridad con los Huelguistas de Hambre Saharauis
por Dirección Saharaui para España
8 años atrás 2 min lectura
Concentración contra la represión en el Sahara Occidental
por CEAS-Sáhara
6 años atrás 1 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.