«hay tanta luz en esta tierra de indolente oscuridad»
por El árbol de Diego (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
vengo de un trocito de tierra
tan angosto como una espiga
abrazado a una cordillera
y arrullado por el mar que azul se le orilla
llevo en mi volcanes que rugen
ríos que tejen araucarias
un desierto que canta flores
y un viejo glaciar que descongela magia
tengo una pena en el pecho
y una guitarra que llora
tengo la voz de una abuela cantora
hay tanta luz en esta tierra de indolente oscuridad
tanta que pronto va a aclarar
hay tanta luz aca que no podemos dejar de cantar
tu corazón no puede dejar de brillar
vengo de un trocito de tierra
asediado por la codicia
pero mira el condor aun vuela
sobre el denso manto de ilusiones grises
traigo canciones sencillas
y honestas como mi padre
traigo la fuerza que me dio mi madre
hay tanta luz en esta tierra de indolente oscuridad
tanta que pronto va a aclarar
hay tanta luz aca que no podemos dejar de cantar
tu corazón no puede dejar de brillar
tu corazón no puede dejar de brillar
tu corazón no puede dejar de brillar
tu corazón no puede dejar
de brillar
así
Artículos Relacionados
74 aniversario de la Capitulación de la Alemania nazi
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
El arte mural callejero. Crónica de lo que está sucediendo
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»
por Juan Manuel Funes y Karina Micheletto(Argentina)
5 años atrás 5 min lectura
Ante las decisiones tomadas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el G20
por Jubileo Sur/Américas
2 años atrás 6 min lectura
Los trabajadores de la fábrica griega Vio-Me demuestran cómo remplazar el capitalismo
por Aditya Chakrabortty (Grecia)
5 años atrás 7 min lectura
La batalla de la memoria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.