Edward Snowden: ¿Qué pasará si los gigantes informáticos no vuelven a funcionar?
por Actualidad RT
4 años atrás 5 min lectura
Publicado:
¿Qué pasará si los gigantes informáticos no vuelven a funcionar? Edward Snowden pregunta a sus usuarios (y da su respuesta)
Una entrevista en línea con Edward Snowden, Moscú, Rusia, el 2 de septiembre de 2021.
Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), ha publicado en su cuenta de Twitter una encuesta pública sobre las consecuencias de la posible desaparición de las mayores redes sociales.
«Los gigantes de Internet se desconectan hoy y nunca regresan. ¿Qué pasa mañana?», pregunta a los usuarios el especialista en informática en la encuesta, que tiene dos opciones de respuesta: «Amanece la Edad de Oro» y «Colapso: cenamos ratas«.
The internet giants go offline today and never return. What happens tomorrow?
— Edward Snowden (@Snowden) October 4, 2021
Hasta ahora han votado cerca de 100.000 internautas, de los que cerca del 80 % se han pronunciado a favor de la primera variante.
De hecho, un par de horas antes, el exanalista de la CIA ya había mostrado su actitud frente al apagón global de Facebook y otros servicios pertenecientes a la corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram.
«Facebook e Instagram se desconectan misteriosamente y, durante un magnífico día, el mundo se convierte en un lugar más saludable», tuiteó.
«La caída simultánea de Facebook, WhatsApp e Instagram parece un ejemplo fácilmente comprensible y popular de por qué dividir cierto monopolio en al menos tres partes podría no ser una mala idea», publicó más tarde. Snowden agregó que «alguien debería decírselo» a la congresista estadounidense demócrata Elizabeth Warren, conocida por su rol en una campaña a favor de la división de los gigantes tecnológicos.
Las populares redes sociales Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieron fallos masivos de funcionamiento este lunes, provocando pérdidas multimillonarias en las principales empresas informáticas de EE.UU.
De momento se desconoce, de manera oficial, las causas de la caída generalizada. Aunque de acuerdo con The Verge, se trataría de un problema del sistema de nombres de dominio (DNS).
El incidente empezó con Facebook, pero más tarde se dieron a conocer fallos en otros servicios importantes, como Gmail, Snapchat, Tinder y YouTube.
*Fuente: Actualidad RT
Informe de prensa: datos de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook vendidos en un foro de hackers
4 oct 2021 19:07
Según un informe de los medios de comunicación, se ha producido una enorme filtración de seguridad en Facebook. Los datos personales de alrededor de 1.500 millones de usuarios fueron presuntamente vendidos en un foro de hackers. Sin embargo, el incidente no está relacionado con la caída de Facebook del lunes.
Los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook fueron vendidos en un foro de hackers, según informa el portal online privacyaffairs.com. Los datos incluían el nombre, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono, la ubicación, el sexo y el número de identificación de los usuarios. Sin embargo, se dice que esto no está relacionado con la caída de Facebook del lunes ni con un incidente anterior de este año en el que se vieron afectados los datos personales de unos 500 millones de personas.
El portal de Internet se refiere, entre otras cosas, a un presunto comprador al que se le ofrecieron los datos de un millón de usuarios de Facebook por unos 5.000 dólares estadounidenses. En el caso menos grave, estos datos podrían utilizarse para bombardear con publicidad no deseada a personas o grupos de personas previamente seleccionados según determinados criterios.
Sin embargo, los datos también podrían ser utilizados por los hackers, por ejemplo, para los llamados ataques de phishing. Por ejemplo, se pueden enviar mensajes SMS falsos a la persona correspondiente en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por varias instituciones como el propio Facebook o incluso los bancos para obtener más información y acceder a datos como los de las tarjetas de crédito.
*Fuente: RT.DE
Zuckerberg pierde 6.600 millones de dólares con las caídas de Facebook, Instagram y WhatsApp y cae al sexto puesto de la lista de multimillonarios
El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg se ha reducido en casi 7.000 millones de dólares en pocas horas, lo que le ha hecho descender un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo, después de la caída que dejó fuera de servicio los productos más populares de Facebook Inc.
Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron este lunes alrededor de un 5%, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados del pasado septiembre.
Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. cayeron este lunes, luego de que varias plataformas, como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieran fallos masivos de funcionamiento.
De acuerdo con los datos del portal DownDetector, los problemas con las plataformas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia.
Entre las quejas reportadas, se encuentran la imposibilidad de abrir las aplicaciones, acceder al sitio, conectarse con el servidor y enviar mensajes.
Artículos Relacionados
¡Dejen de criminalizar a la prensa!: La persecución de Biden contra Julian Assange
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 años atrás 6 min lectura
Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
por Medios internacionales
7 años atrás 2 min lectura
50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Denuncian que Assange está esposado, desnudo y sometido a rayos X
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.