Edward Snowden: ¿Qué pasará si los gigantes informáticos no vuelven a funcionar?
por Actualidad RT
4 años atrás 5 min lectura
Publicado:
¿Qué pasará si los gigantes informáticos no vuelven a funcionar? Edward Snowden pregunta a sus usuarios (y da su respuesta)
Una entrevista en línea con Edward Snowden, Moscú, Rusia, el 2 de septiembre de 2021.
Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), ha publicado en su cuenta de Twitter una encuesta pública sobre las consecuencias de la posible desaparición de las mayores redes sociales.
«Los gigantes de Internet se desconectan hoy y nunca regresan. ¿Qué pasa mañana?», pregunta a los usuarios el especialista en informática en la encuesta, que tiene dos opciones de respuesta: «Amanece la Edad de Oro» y «Colapso: cenamos ratas«.
The internet giants go offline today and never return. What happens tomorrow?
— Edward Snowden (@Snowden) October 4, 2021
Hasta ahora han votado cerca de 100.000 internautas, de los que cerca del 80 % se han pronunciado a favor de la primera variante.
De hecho, un par de horas antes, el exanalista de la CIA ya había mostrado su actitud frente al apagón global de Facebook y otros servicios pertenecientes a la corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram.
«Facebook e Instagram se desconectan misteriosamente y, durante un magnífico día, el mundo se convierte en un lugar más saludable», tuiteó.
«La caída simultánea de Facebook, WhatsApp e Instagram parece un ejemplo fácilmente comprensible y popular de por qué dividir cierto monopolio en al menos tres partes podría no ser una mala idea», publicó más tarde. Snowden agregó que «alguien debería decírselo» a la congresista estadounidense demócrata Elizabeth Warren, conocida por su rol en una campaña a favor de la división de los gigantes tecnológicos.
Las populares redes sociales Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieron fallos masivos de funcionamiento este lunes, provocando pérdidas multimillonarias en las principales empresas informáticas de EE.UU.
De momento se desconoce, de manera oficial, las causas de la caída generalizada. Aunque de acuerdo con The Verge, se trataría de un problema del sistema de nombres de dominio (DNS).
El incidente empezó con Facebook, pero más tarde se dieron a conocer fallos en otros servicios importantes, como Gmail, Snapchat, Tinder y YouTube.
*Fuente: Actualidad RT
Informe de prensa: datos de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook vendidos en un foro de hackers
4 oct 2021 19:07
Según un informe de los medios de comunicación, se ha producido una enorme filtración de seguridad en Facebook. Los datos personales de alrededor de 1.500 millones de usuarios fueron presuntamente vendidos en un foro de hackers. Sin embargo, el incidente no está relacionado con la caída de Facebook del lunes.
Los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook fueron vendidos en un foro de hackers, según informa el portal online privacyaffairs.com. Los datos incluían el nombre, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono, la ubicación, el sexo y el número de identificación de los usuarios. Sin embargo, se dice que esto no está relacionado con la caída de Facebook del lunes ni con un incidente anterior de este año en el que se vieron afectados los datos personales de unos 500 millones de personas.
El portal de Internet se refiere, entre otras cosas, a un presunto comprador al que se le ofrecieron los datos de un millón de usuarios de Facebook por unos 5.000 dólares estadounidenses. En el caso menos grave, estos datos podrían utilizarse para bombardear con publicidad no deseada a personas o grupos de personas previamente seleccionados según determinados criterios.
Sin embargo, los datos también podrían ser utilizados por los hackers, por ejemplo, para los llamados ataques de phishing. Por ejemplo, se pueden enviar mensajes SMS falsos a la persona correspondiente en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por varias instituciones como el propio Facebook o incluso los bancos para obtener más información y acceder a datos como los de las tarjetas de crédito.
*Fuente: RT.DE
Zuckerberg pierde 6.600 millones de dólares con las caídas de Facebook, Instagram y WhatsApp y cae al sexto puesto de la lista de multimillonarios
El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg se ha reducido en casi 7.000 millones de dólares en pocas horas, lo que le ha hecho descender un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo, después de la caída que dejó fuera de servicio los productos más populares de Facebook Inc.
Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron este lunes alrededor de un 5%, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados del pasado septiembre.
Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. cayeron este lunes, luego de que varias plataformas, como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieran fallos masivos de funcionamiento.
De acuerdo con los datos del portal DownDetector, los problemas con las plataformas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia.
Entre las quejas reportadas, se encuentran la imposibilidad de abrir las aplicaciones, acceder al sitio, conectarse con el servidor y enviar mensajes.
Artículos Relacionados
50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
El Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza la extradición de Assange a EE.UU.
por Actualidad RT
4 años atrás 1 min lectura
El “firewall” monopólico contra la comunicación democrática en América Latina y el Caribe
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 8 min lectura
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.