La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos va en menoscabo de la pluralidad informativa. Esto afecta el derecho que tiene todo ciudadano de formar libremente su pensamiento considerando diferentes enfoques y puntos de vista sobre acontecimientos de interés individual.
Si bien, en general, el crecimiento de las páginas web ha ensanchado los canales de libertad de expresión, los grupos corporativos tradicionales que concentran las grandes audiencias siguen dominando el mercado mexicano de medios.
El proyecto Media Ownership Monitor (MOM), realizado por Reporteros Sin Fronteras y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos A.C.), encontró que la falta de datos del mercado, la opacidad en la medición de las audiencias, el efecto corruptor de la publicidad oficial y el insuficiente marco regulatorio son factores clave que aumentan el alto nivel de la concentración de medios en manos de unos cuantos propietarios, en vez de limitarlo.
De esta manera, la sociedad mexicana se ve afectada negativamente en su derecho a recibir información diversa y confiable, lo cual va en detrimento del fortalecimiento del pensamiento propio, libre e independiente –características inherentes a las naciones democráticas.
Los resultados de Mom México pueden consultarse en esta página web navegando a través de los perfiles de medios, compañías y dueños, así como por sus muchos textos explicativos.
Base de datos
Artículos Relacionados
Argentina: Los discursos de odio y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner
por Mempo Giardinelli (Argentina)
3 años atrás 2 min lectura
Juan Cristobal Guarello se enoja en directo, me gustaria que hablaramos de cosas mas importantes
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Ecuador entregará a EE UU todos los documentos y enseres que Assange dejó en la Embajada de Londres
por José María Irujo (España)
6 años atrás 5 min lectura
Vargas Llosa: “El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es, en gran parte, por culpa de la libertad de prensa”
por Aristegui Noticias (México)
7 años atrás 2 min lectura
¿Por qué fueron detenidos y expulsados de Venezuela dos periodistas chilenos?
por Radio Nuevo Mundo
6 años atrás 2 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.