La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos va en menoscabo de la pluralidad informativa. Esto afecta el derecho que tiene todo ciudadano de formar libremente su pensamiento considerando diferentes enfoques y puntos de vista sobre acontecimientos de interés individual.
Si bien, en general, el crecimiento de las páginas web ha ensanchado los canales de libertad de expresión, los grupos corporativos tradicionales que concentran las grandes audiencias siguen dominando el mercado mexicano de medios.
El proyecto Media Ownership Monitor (MOM), realizado por Reporteros Sin Fronteras y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos A.C.), encontró que la falta de datos del mercado, la opacidad en la medición de las audiencias, el efecto corruptor de la publicidad oficial y el insuficiente marco regulatorio son factores clave que aumentan el alto nivel de la concentración de medios en manos de unos cuantos propietarios, en vez de limitarlo.
De esta manera, la sociedad mexicana se ve afectada negativamente en su derecho a recibir información diversa y confiable, lo cual va en detrimento del fortalecimiento del pensamiento propio, libre e independiente –características inherentes a las naciones democráticas.
Los resultados de Mom México pueden consultarse en esta página web navegando a través de los perfiles de medios, compañías y dueños, así como por sus muchos textos explicativos.
Base de datos
Artículos Relacionados
España. Un medio de y para la gente. Nos dicen: imposible. Respondemos: ya lo estamos haciendo
por Saltamos.net
7 años atrás 2 min lectura
Antecedentes del historial de uno de los operadores contra AMLO: Enrique Krauze
por La Redacción de piensaChile
3 años atrás 11 min lectura
¿A qué se deben las últimas revelaciones de CNN y New York Times sobre Venezuela?
por MisiónVerdad
5 años atrás 6 min lectura
Buen viaje, Daniela Bastías y Martinita. QEPD. Mes de julio, año 2019, Chile
por Noé Bastías (Til Til, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Nuevamente exigimos desde Estocolmo ¡la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
La incomunicación en los medios hegemónicos de comunicación
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
2 años atrás 24 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…