Vargas Llosa: “El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es, en gran parte, por culpa de la libertad de prensa”
por Aristegui Noticias (México)
4 años atrás 2 min lectura
El escritor también comentó que México ha tenido un «indiscutible progreso económico» y elecciones más democráticas.
Redacción AN
marzo 19, 2018 12:40 pm
“El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es en gran parte por culpa de la libertad de prensa, que hoy permite decir a los periodistas decir cosas que antes no se podían permitir”, afirmó el escritor Mario Vargas Llosa.
En entrevista para #AristeguiEnvivo, el Premio Nobel de Literatura señaló que “el tiempo de la dictadura perfecta ha quedado atrás”, ya que México ha tenido “un progreso económico indiscutible” y elecciones libres.
“En la época de la dictadura perfecta era una especie de ritual que se llevaba cada ciertos años pero que en realidad sabíamos quién era el candidato asignado y que iba a ser elegido, ahora eso no ocurre. Ahora hay una incertidumbre porque hay unas elecciones que son mucho más libres que antes“, añadió.
El escritor también destacó que en México “hay una libertad de expresión muchísimo mayor de la que ha existido probablemente nunca en su historia”.
“Que hay más libertad de prensa en México hoy en día que hace 20 años, sin ninguna duda. Y el que haya 100 periodistas asesinados yo creo que es en gran parte por culpa de la libertad de prensa que hoy día permite a los periodistas decir cosas que antes no se podían permitir, que en todo eso el narcotráfico juega un papel absolutamente central y por eso habría que llegar a la raíz de los problemas que en muchos casos están en el narcotráfico y en unos cárteles poderosísimos de los que emana una violencia que tiene consecuencias política atroces”, afirmó Vargas Llosa.
https://aristeguinoticias.com/1903/mexico/el-que-haya-mas-de-100-periodistas-asesinados-en-mexico-es-en-gran-parte-por-culpa-de-la-libertad-de-prensa-vargas-llosa/
Fuente: Aristegui Noticias
Artículos Relacionados
Bolivia: Dirigentes de la COB pasan Nochebuena y Navidad en huelga de hambre
por Agencia Boliviana de Información
15 años atrás 2 min lectura
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
por Gonzalo Neira (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
En la iglesia católica «el proceso para acabar la cultura del abuso terminó antes de haber comenzado»
por Juan Carlos S. Claret Pool (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Chile entre Gabriela, Neruda y Parra
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.