Sáhara 42 años de lucha
por Juan Carlos Monedero (España)
4 años atrás 1 min lectura
Diario La Realidad Saharaui, DLRS
Madrid lunes 19 de marzo de 2018
#EnLaFrontera37 #SaharaLibre «Marruecos por un lado, y el Sáhara, por otro. Independientes», programa de Juan Carlos Monedero.
El programa de televisivo En La Frontera 37 que dirige el profesor y político Juan Carlos Monedero repasó de forma amena didáctica y con estilo periodístico y de un intelectual versado en ciencias políticas todo el proceso político y de descolonización del Sahara Occidental.
La descolonización exigida a España por la ONU, el periodo franquista, el juego del Rey Juan Carlos y su “hermano” rey de Marruecos Hasan II, hasta la falsedad en principios y compromiso del expresidente socialista español Felipe González. Entramados de temas que fueron abordados y puestos al descubierto por el profesor Juan Carlos Monedero.
«La de Juan Carlos I no fue la única traición de un mandatario español a los saharauis. En noviembre de 1976, Felipe González visitó los campamentos de Tinduf para denunciar «una mala colonización y una peor descolonización»… y ya sabemos cómo terminó la cosa». Las resoluciones de la ONU sobre uno de los 17 territorios no autónomas que aún figura en la lista del Comité de Descolonizacion, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Union Europea, entre otras debacles que hoy en día golpean al régimen marroquí en la esfera internacional por su ocupación y falta de argumento en sus tesis. Estos y otros contenidos lubricaron ayer sábado el programa En la frontera 37.
*Fuente: La Realidad Saharaui
Artículos Relacionados
Audio del programa ´La tragedia del Sáhara Occidental´ en la Tertulia Espacios Europeos
por Espacios Europeos
3 años atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: empresas europeas «cómplices» de los «crímenes de guerra» de Marruecos
por Medios
4 meses atrás 11 min lectura
Marruecos suspende «todo contacto» con Alemania por la postura de Berlín sobre el Sahara Occidental
por Deutsche Welle (Alemania)
1 año atrás 3 min lectura
Enero saharaui: un SOS al que la Cruz Roja no responde
por
1 año atrás 4 min lectura
Presidente español: “Nos preocupan las crisis que todavía subsisten, como la del Sáhara Occidental, que nos es tan próxima”
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 3 min lectura
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
4 años atrás 6 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 horas atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
1 día atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 día atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.