Assange hace 10 años sobre Afganistán y EE.UU.: «El objetivo es una guerra eterna»
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
«El objetivo es una guerra eterna»: se viraliza un video en el que Assange explicaba hace 10 años qué busca Occidente en Afganistán
En las redes sociales se está viralizando un video grabado en 2011 que fue publicado por la cuenta de Twitter de WikiLeaks, en el que su fundador, Julian Assange, ofrece su interpretación acerca del objetivo de la intervención internacional en Afganistán.
«El objetivo es utilizar Afganistán para lavar dinero de las bases impositivas de EE.UU. y de países europeos a través de Afganistán y traerlo de vuelta a las manos de las élites de la seguridad transnacional«, afirmaba Assange.
Según sus palabras, «el objetivo es una guerra eterna, no una guerra exitosa».
Tras casi veinte años en territorio de Afganistán, las tropas de EE.UU. empezaron a retirarse del país esta primavera, lo que motivó el inicio de las ofensivas talibanas para recuperar el poder y el territorio perdido con la intervención estadounidense. El pasado domingo, los talibanes tomaron el control de Kabul, la capital, y dieron por finalizada su ofensiva en todo el país.
Tras la entrada de los talibanes en la capital afgana, EE.UU. comenzó este domingo a evacuar en helicópteros a sus diplomáticos de su Embajada en Kabul, pese a que un mes antes el presidente Joe Biden aseguró que no contemplaba un escenario como ese bajo «ninguna circunstancia».
- Julian Assange se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido), a donde fue trasladado tras ser detenido en abril del 2019.
- En EE.UU. Assange está acusado por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos sobre las actividades de EE.UU. en las guerras en Irak y en Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos que pesan sobre él conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Colombia: OEA investigaría injerencia extranjera en elección. ¿se refiere a la CIA o a Venezuela?
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 5 min lectura
Teillier impone tesis y PC apoya candidatura presidencial de Bachelet
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Por extraño que parezca han convertido a Neruda en una marca como pepsi
por Rafael Rosado (República Domicana)
17 años atrás 4 min lectura
Conversación sobre actualidad política y Asamblea Constituyente
por Sergio Grez, Tomás Hirsh y Efrén Osorio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
13 de marzo al 7 de mayo de 1954, Batalla de Dien Bien Phu: victoria histórica vietnamita
por Juventud Rebelde (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.