Elisa Loncón: «Yo como mujer tengo una voz propia y decido autónomamente« (independiente de mi familia)
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Elisa Loncon ante críticas por rol de su hermano en el PPD: «Son patriarcales, colonialistas y racistas»
Elisa Loncon respondió a las críticas que ha recibido luego de que un artículo en El Ciudadano la cuestionara por los vínculos de su hermano Lautaro Loncon dentro del PPD y su campaña para transformarse en convencional. La constituyente mapuche conversó con RESUMEN sobre diversos temas como el rol de la lengua mapuche en la convención, la importancia de la «Vocería de los Pueblos», y la relación política con su hermano.
Por Vicente Lagos Isla
Gran controversia produjo un artículo firmado por el Ciudadano, en donde se vincula a Elisa Loncon con la ex Concertación, es decir con todos aquellos que han manejado de forma neoliberal el modelo chileno los últimos 30 años. En concreto se denuncia la intromisión del cuestionado Partido por la Democracia (PPD) en la candidatura de la constituyente, a través de la participación de su hermano Lautaro Loncon (militante PPD) en la campaña de Elisa.
A propósito de estas acusaciones RESUMEN se contactó con Elisa para dilucidar sus vínculos con la ex Concertación y escuchar de su propia voz lo que tiene que responder. Según Elisa Loncon la nota publicada en El Ciudadano responde a «críticas patriarcales, colonialistas y racistas».
«Las críticas que me hacen son patriarcales porque las mujeres estamos cansadas a que nos definan como la pareja de, la hija de, o la hermana de… y en este caso se hace precisamente eso, se me define a propósito de mi hermano. Cuesta mucho entender que una mujer tenga voz propia y autónoma, y que no sea definida por otra persona», afirmó Loncon.
Te puede interesar| Constituyentes de pueblos originarios exigen renuncia de funcionario de gobierno que no cumple con compromisos mínimos para comenzar la Convención
Por otra parte, Elisa explicó que «tiene racismo la afirmación, porque es igual a creer que un grupo de gente mapuche no puede tener el talento o la inteligencia para llevar una buena campaña o para preparar un buen trabajo para la convención», y que solo lo podrían lograr teniendo a un partido como el PPD detrás.
Además, agregó «jamás ese periódico ha hablado conmigo, me merezco ese respeto mínimo. Además, quien escribió ese artículo es un o una cobarde, porque ni siquiera se atrevió a firmarlo. Además, no había ningún testimonio o cuña de ninguna persona».
Por otro lado, el artículo afirma que Lautaro Loncon fue el jefe de su campaña, pero Elisa enfatiza en que el jefe en realidad es Martín Llancaman. Al respecto, cabe destacar que no habían pruebas en la nota, más allá de fotos de redes sociales en donde Elisa y Lautaro Loncon aparecían juntos.
En ese ámbito, la constituyente responde que: «Yo como mujer tengo una voz propia y decido autónomamente«. Además, la constituyente afirmó que recibe apoyo de toda su familia, incluyendo a su hermano, pero eso no significa en ningún sentido de que reciba el apoyo del PPD.
Dejamos a continuación las respuestas de Elisa Loncon a estos y otros temas, como el rol de la lengua mapuche y la espiritualidad en la Convención, y la importancia de la Vocería de los pueblos y la asamblea de constituyentes autoconvocada.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Ante las discrepancias, lo que procede es consultar al pueblo
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Villa Grimaldi te invita
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas
por Augusto Varas (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Elecciones: Lo constituyente en la coyuntura constitucional
por Conversaciones Necesarias (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
6 años atrás 2 min lectura
El Balotaje de diciembre y la Convención Constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.