Elisa Loncón: «Yo como mujer tengo una voz propia y decido autónomamente« (independiente de mi familia)
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Elisa Loncon ante críticas por rol de su hermano en el PPD: «Son patriarcales, colonialistas y racistas»
Elisa Loncon respondió a las críticas que ha recibido luego de que un artículo en El Ciudadano la cuestionara por los vínculos de su hermano Lautaro Loncon dentro del PPD y su campaña para transformarse en convencional. La constituyente mapuche conversó con RESUMEN sobre diversos temas como el rol de la lengua mapuche en la convención, la importancia de la «Vocería de los Pueblos», y la relación política con su hermano.
Por Vicente Lagos Isla
Gran controversia produjo un artículo firmado por el Ciudadano, en donde se vincula a Elisa Loncon con la ex Concertación, es decir con todos aquellos que han manejado de forma neoliberal el modelo chileno los últimos 30 años. En concreto se denuncia la intromisión del cuestionado Partido por la Democracia (PPD) en la candidatura de la constituyente, a través de la participación de su hermano Lautaro Loncon (militante PPD) en la campaña de Elisa.
A propósito de estas acusaciones RESUMEN se contactó con Elisa para dilucidar sus vínculos con la ex Concertación y escuchar de su propia voz lo que tiene que responder. Según Elisa Loncon la nota publicada en El Ciudadano responde a «críticas patriarcales, colonialistas y racistas».
«Las críticas que me hacen son patriarcales porque las mujeres estamos cansadas a que nos definan como la pareja de, la hija de, o la hermana de… y en este caso se hace precisamente eso, se me define a propósito de mi hermano. Cuesta mucho entender que una mujer tenga voz propia y autónoma, y que no sea definida por otra persona», afirmó Loncon.
Te puede interesar| Constituyentes de pueblos originarios exigen renuncia de funcionario de gobierno que no cumple con compromisos mínimos para comenzar la Convención
Por otra parte, Elisa explicó que «tiene racismo la afirmación, porque es igual a creer que un grupo de gente mapuche no puede tener el talento o la inteligencia para llevar una buena campaña o para preparar un buen trabajo para la convención», y que solo lo podrían lograr teniendo a un partido como el PPD detrás.
Además, agregó «jamás ese periódico ha hablado conmigo, me merezco ese respeto mínimo. Además, quien escribió ese artículo es un o una cobarde, porque ni siquiera se atrevió a firmarlo. Además, no había ningún testimonio o cuña de ninguna persona».
Por otro lado, el artículo afirma que Lautaro Loncon fue el jefe de su campaña, pero Elisa enfatiza en que el jefe en realidad es Martín Llancaman. Al respecto, cabe destacar que no habían pruebas en la nota, más allá de fotos de redes sociales en donde Elisa y Lautaro Loncon aparecían juntos.
En ese ámbito, la constituyente responde que: «Yo como mujer tengo una voz propia y decido autónomamente«. Además, la constituyente afirmó que recibe apoyo de toda su familia, incluyendo a su hermano, pero eso no significa en ningún sentido de que reciba el apoyo del PPD.
Dejamos a continuación las respuestas de Elisa Loncon a estos y otros temas, como el rol de la lengua mapuche y la espiritualidad en la Convención, y la importancia de la Vocería de los pueblos y la asamblea de constituyentes autoconvocada.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Pinochet versus Pinochet
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
General Prats: su aporte al Proceso Constituyente
por Carlos Méndez Contreras (Desde Argentina)
4 años atrás 10 min lectura
Jaime Bassa, vicepresidente de la CC, hablando sobre la necesidad de buscar soluciones a los conflictos que se han presentados
por Fernando Paulsen (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
3 años atrás 6 min lectura
La nueva Constitución, debe ponerse al servicio de la construcción del «País del Buen Vivir»
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Movimientos sociales por Boric y la nueva constitución
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.