Convención Constituyente: legitimidad versus legalidad
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
En todos los períodos históricos en que las sociedades entran en profundas transformaciones se suscitan fuertes conflictos entre las elites que buscan defender lo más posible lo antiguo (en nuestro caso los “30 años”); y los que están en búsqueda de un nuevo orden.
Una de las expresiones clásicas de este conflicto es el de la legitimidad versus la legalidad. De este modo, las elites existentes pretenden estrechar lo más posible los cambios a través de la recurrencia a la antigua legalidad; y quienes son portavoces de las ansias de transformaciones de las grandes mayorías buscan naturalmente lo contrario: Que la nueva legitimidad no quede entorpecida u obstruida por aquella legalidad expresiva del sistema antiguo.
No debiese, por tanto, llamar para nada la atención el conflicto actual entre los sectores mayoritarios y minoritarios de la Convención Constituyente. Los primeros buscan naturalmente ser libres para representar efectivamente a las mayorías populares que los eligieron; y los segundos –conscientes de su minoría electoral y política; y, sobre todo, de su creciente pérdida de legitimidad- buscan colocarle una camisa de hierro a la Convención. No sólo a través de hacer efectivo el antidemocrático quórum de los dos tercios; sino también con intentos de hacerlos “jurar” el respeto a una condición de organismo con un poder completamente derivado de un Congreso cuyas cotas de ilegitimidad son difícilmente comparables internacionalmente. Y, por cierto, teniendo como último recurso, ¡un control de la Corte Suprema sobre el comportamiento de la Convención!
Es lo que pasa en los procesos históricos de cambios profundos. Lo viejo se resiste a desaparecer; y lo nuevo no nace plácidamente. Y a lo viejo, acostumbrado al antiguo marco conceptual, le es muy difícil incluso comprender lo que viene. Y trata de hacer como si todo básicamente siguiese el orden preestablecido. ¡Tratan de “domesticar”, en la antigua legalidad, el profundo significado histórico del “estallido”, “revuelta” o “rebelión” de octubre de 2019! ¡Buscan engañarse a sí mismos creyendo que el Congreso electo en 2017 sigue teniendo la misma legitimidad después de 2019!
Es cierto que el maquiavélico ardid del 15 de noviembre de 2019 representó el último “magnífico” intento de las dos derechas que legitimaron, consolidaron y perfeccionaron el modelo neoliberal impuesto por la dictadura, por continuar engañando a la sociedad chilena. Tan notable fue el intento que ¡hasta lograron engatusar a varios partidos del Frente Amplio; incluyendo a su precandidato presidencial actual! Sin embargo, ni los más esclarecidos o más manipuladores políticos de la historia pueden torcer, en definitiva, su curso. La derecha tradicional no alcanzó a obtener el tercio de la Convención que le había previsto la dirigencia de la antigua Concertación (para de este modo haber podido “culpar” a la “derecha” de no haber podido obtener una Constitución mejor; como lo hicieron análogamente en 1989). Y en la Convención, el PDC, el PPD y el PR desaparecieron virtualmente del mapa. Y los convencionales del PS –¡en lo que puede constituirse la salvación futura del socialismo chileno!- están planteando una postura política de transformación profunda del modelo que su dirigencia contribuyó tanto –como las dirigencias del PDC, PPD y PR- a consolidar en estos 30 años.
Porque no nos olvidemos que los dirigentes socialistas en estos años fueron tanto o más responsables (dada la militancia de Lagos y Bachelet) del regalo de la mayoría parlamentaria a la derecha en 1989; de la política de destrucción de los medios de comunicación de centro-izquierda seguida por los sucesivos gobiernos concertacionistas; de la consolidación de las AFP, Isapres, Plan Laboral, etc.; de la condonación de las corruptas privatizaciones de la dictadura, y de la progresión de ellas al litio, a la mayoría del cobre, al mar, al agua, a los puertos, a los caminos, etc.; de la “exitosa” búsqueda de la impunidad internacional y nacional de Pinochet; y de la entusiasta aprobación consensual de ¡la actual Constitución!, refrendada por Lagos y todos sus ministros (incluyendo Vidal, Eyzaguirre y Provoste); y definida entusiastamente en su ceremonia de inauguración por aquél como una “Constitución democrática que ya no nos divide”…
Artículos Relacionados
Venezuela: Luis Britto García y los cuatro escenarios después del 6 de diciembre
por Aporrea.org-Eco Popular-VTV
9 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Relación entre las importaciones y las exportaciones del sector privado
por Manuel Sutherland (Venezuela)
12 años atrás 3 min lectura
El Senado: una barrera contra los cambios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Senadora Isabel Allende Bussi la invito a mi casamiento
por Lucas Zahiri (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
El conflicto de clases mundial
por Vicenç Navarro (Dominio Público)
16 años atrás 5 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …