Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Cursando la pandemia sanitaria que desgarra los velos sibilinos del neoliberalismo mostrando sus lacerantes lacras, rebrotan inmensas movilizaciones populares en el continente exigiendo cambios estructurales que dignifiquen la existencia humana, en otros puntos del globo el pueblo Palestino defiende el derecho a pisar su territorio en paz.
El imperialismo no acepta que decrezca su tasa de ganancia emprendiendo salvaje embestida neofascista contra los pueblos de Colombia o Palestina apoyándose en los pivotes del sionismo de Duque y Netanyahu o en la insania de un Bolsonaro en Brasil. La gavilla del desmembrado Grupo de Lima, la OEA o la Alta Comisionada enmudecen o musitan, Allamand, Piñera locuaces y agresivos contra Cuba o Venezuela un cómplice “mutis por el foro”.
En este marco se verifican los encuentros preparatorios del Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo a realizarse entre el 21 al 24 de junio en Venezuela que rindiendo tributo a la Batalla de Carabobo que cimentó su proceso de liberación del colonialismo español proyecta al presente romper las ataduras impuestas por el capitalismo y el sistema neoliberal., el llamado es a intercambiar ideas, compartir experiencias, tejer relaciones orgánicas a nivel planetario para lograr conformar plataforma de reivindicaciones latentes en los pueblos del mundo hacia la conquista de la dignidad.
Tras ello, los capítulos de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, partidos políticos, pueblos originarios, afro descendientes, ecologistas, comunicadores, etc., han construido valiosas elaboraciones surgidas de múltiples visiones y realidades, estos insumos se debatirán en Caracas conformando la plataforma de lucha antiimperialista.
Una de las reflexiones compartidas transversalmente es el imperativo de construir unidad en la diversidad , la autocrítica : la dispersión y atomización social y política ,el sectarismo o la indiferencia, es funcional a la mantención del status quo, en tanto que el imperialismo ,la oligarquía con inmenso poder económico, comunicacional, represivo, al ver amagados su poder se cohesionan . La racionalidad para avanzar en esta épica por la independencia, la dignidad, el derecho a la felicidad, es tener plena claridad que los enemigos fundamentales son el imperialismo y la oligarquía, más aun al emerger agresivamente el neofascismo.
En medio del tsunami político que nos conmueve el Partido Comunista de Chile está en el Congreso Bicentenario y considerando la realidad de hoy y emergencia de nuevas y nuevos protagonistas damos vida a la máxima “Proletarias y proletarios del mundo uníos”.
Ivan Muñoz R.
Coordinador COMBOL CHILE
Relaciones Internacionales Partido Comunista de Chile
Artículos Relacionados
La Marcha más grande. Viernes 22 de noviembre 17:00 hrs. Plaza de la Dignidad
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Rafael Correa pidió el adelantamiento de las elecciones en Ecuador
por Página 12
6 años atrás 2 min lectura
Ministerio del Deporte sugiere en Cuarentena: "Entrena en casa"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La UE, OEA, EE.UU y la iglesia católica metidos hasta el cuello en el golpe en Bolivia
por Juan Ramón Quintana (Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
Colombia: Iván Márquez asegura que fue un error que las FARC dejaran las armas (+video)
por Radio Caracol (Colombia)
7 años atrás 5 min lectura
AMLO (México): «El sustento de la transformación son los ciudadanos; no vamos a gobernar sólo para los mercados»
por
7 años atrás 53 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio