Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Cursando la pandemia sanitaria que desgarra los velos sibilinos del neoliberalismo mostrando sus lacerantes lacras, rebrotan inmensas movilizaciones populares en el continente exigiendo cambios estructurales que dignifiquen la existencia humana, en otros puntos del globo el pueblo Palestino defiende el derecho a pisar su territorio en paz.
El imperialismo no acepta que decrezca su tasa de ganancia emprendiendo salvaje embestida neofascista contra los pueblos de Colombia o Palestina apoyándose en los pivotes del sionismo de Duque y Netanyahu o en la insania de un Bolsonaro en Brasil. La gavilla del desmembrado Grupo de Lima, la OEA o la Alta Comisionada enmudecen o musitan, Allamand, Piñera locuaces y agresivos contra Cuba o Venezuela un cómplice “mutis por el foro”.
En este marco se verifican los encuentros preparatorios del Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo a realizarse entre el 21 al 24 de junio en Venezuela que rindiendo tributo a la Batalla de Carabobo que cimentó su proceso de liberación del colonialismo español proyecta al presente romper las ataduras impuestas por el capitalismo y el sistema neoliberal., el llamado es a intercambiar ideas, compartir experiencias, tejer relaciones orgánicas a nivel planetario para lograr conformar plataforma de reivindicaciones latentes en los pueblos del mundo hacia la conquista de la dignidad.
Tras ello, los capítulos de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, partidos políticos, pueblos originarios, afro descendientes, ecologistas, comunicadores, etc., han construido valiosas elaboraciones surgidas de múltiples visiones y realidades, estos insumos se debatirán en Caracas conformando la plataforma de lucha antiimperialista.
Una de las reflexiones compartidas transversalmente es el imperativo de construir unidad en la diversidad , la autocrítica : la dispersión y atomización social y política ,el sectarismo o la indiferencia, es funcional a la mantención del status quo, en tanto que el imperialismo ,la oligarquía con inmenso poder económico, comunicacional, represivo, al ver amagados su poder se cohesionan . La racionalidad para avanzar en esta épica por la independencia, la dignidad, el derecho a la felicidad, es tener plena claridad que los enemigos fundamentales son el imperialismo y la oligarquía, más aun al emerger agresivamente el neofascismo.
En medio del tsunami político que nos conmueve el Partido Comunista de Chile está en el Congreso Bicentenario y considerando la realidad de hoy y emergencia de nuevas y nuevos protagonistas damos vida a la máxima “Proletarias y proletarios del mundo uníos”.
Ivan Muñoz R.
Coordinador COMBOL CHILE
Relaciones Internacionales Partido Comunista de Chile
Artículos Relacionados
El triunfo sandinista de 1979 se debe recordar siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
‘La nueva batalla por Nicaragua’: La otra cara de las protestas
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Mensaje de Rafael Correa para las elecciones de este domingo 11 de abril
por TeCs Tertulias en Cuarentena
5 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
2 años atrás 3 min lectura
Chile. Fabiola Campillai: «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos». Los matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.