Colombia hoy: en la lucha, por hambre y por la dignidad
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Análisis breve de la compleja historia de Colombia, del conservadurismo de su oligarquía, que nunca han permitido que el pueblo pueda vivir en real libertad y democracia, pero entregando totalmente su riqueza y su territorio a poderes extranjeros. Las denuncias que hace Hernando Calvo Ospina tienen que ser escuchadas y difundidas, para comprender la lucha de ese pueblo hermano y la necesidad de solidarizar con ellos.
Hernando Calvo Ospina
Nacido en Cali, Colombia, el 6 de junio de 1961.
Especializado en la política geoestratégica de EE.UU., en especial hacia América Latina, ha participado en documentales para la cadena de televisión británica BBC, la franco-alemana ARTE, y la alemana ARD.
Autor de varios libros, entre los que se encuentran Colombia, laboratorio de embrujos Democracia y terrorismo de Estado, Editorial Akal-Foca, Madrid; El terrorismo de Estado en Colombia, fundación Editorial El Perro y la Rana, Caracas y los ensayos ¿Disidentes o Mercenarios? y Ron Bacardi, la Guerra Oculta, los cuales han sido publicados en once idiomas y El Enigma de La Coubre Acercándonos Ediciones (Argentina), Editora Insular (Brasil) y Investig’ Action (Bélgica).
Artículos Relacionados
Radiografía de la VIII Cumbre de las Américas en la era Trump
por ariela Ruiz Caro (Lima, Perú)
7 años atrás 9 min lectura
Indignación y altermundialismo: dos décadas de resistencias globales
por Sergio Ferrari (Suiza)
12 años atrás 9 min lectura
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (parte I)
por José Miguel Ahumada (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
Encargado de la agenda legislativa del gobierno es investigado por pagos de SQM
por Equipo CIPER
10 años atrás 22 min lectura
Pasión y negocios del fútbol
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (AlaiNet)
11 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.