«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Crean sitio web con el fin de aportar a subvertir las asimetrías del sistema electoral en la elección de los y las delegadas a la Convención Constitucional e invitar a la comunidad votante a ejercer su derecho a decidir de manera informada. En ESTONOESCHILE.CL se presentan todas aquellas listas independientes a los partidos políticos y grupos económicos que respondieron a un cuestionario con 14 ejes fundamentales para la superación de la miseria y precariedad de mayorías, además de evidenciar el colapso y fracaso del neoliberalismo.
Con la revuelta social se hizo aún más evidente el fracaso del modelo neoliberal en Chile y aunque la Convención Constitucional se instaló como una solución para esquivar el foco de la revuelta y la demanda popular por una Asamblea Constituyente; los movimientos sociales y asambleas territoriales buscan irrumpir en el proceso constitucional pese a la desigualdad de condiciones.
ESTONOESCHILE.CL es un una plataforma web que busca entregar herramientas a la ciudadanía informando y educando sobre los amarres del modelo neoliberal en la Constitución de 1980 y sus impactos en las distintas esferas de la vida. A través de historietas y material gráfico se explican los problemas que ha generado la economía extractivista, el “modelo” de las AFP, la privatización de las aguas y la mercantilización de los derechos sociales en los distintos territorios del país y en las vidas de los ciudadanos y ciudadanas.
El proyecto se basa en la premisa de que las políticas neoliberales impuestas a la fuerza durante la dictadura cívico-militar, y profundizadas durante los gobiernos de la postdictadura, han socavado la democracia y no responden a la voluntad de los pueblos que habitan los territorios: Esto no es Chile. Paralelamente los trabajadores y las trabajadoras, los pueblos originarios, la población migrante, los pobladores y pobladoras, los y las estudiantes, los profesores y las profesoras, los trabajadores y las trabajadoras de la salud, los movimientos sociales y todo el pueblo que ha luchado en las calles por una vida digna conforman: Esto es Chile.
Los movimientos sociales han desarrollado soluciones en las últimas décadas para superar el modelo neoliberal, alternativas concretas y viables para construir una economía solidaria, fortalecer la soberanía alimentaria, gestionar las aguas de forma comunitaria, crear un modelo de pensiones de reparto, fortalecer los sistemas de salud y educación públicos, y muchas más.
Esas propuestas se presentan en ESTONOESCHILE.CL junto a las listas y candidaturas constituyentes, independientes a los partidos políticos y grupos económicos, quienes representan la alternativa, no sólo a quienes se han administrado el Estado y gobernado durante los últimos 30 años, sino al neoliberalismo. Votar por ellos es llevar esos proyectos por la superación del neoliberalismo a la Convención Constitucional. Para aportar a subvertir las asimetrías del sistema electoral y con el fin de invitar a la comunidad votante a ejercer su derecho a decidir de manera informada, se presentan en el sitio todas aquellas listas que respondieron los ejes fundamentales para la superación de la miseria y precariedad de mayorías. La invitación es a participar.
Visita https://www.estonoeschile.cl
Artículo enviado a piensaChile por AgenciaPueblo
Mail: prensa@agenciapueblo.cl
Artículos Relacionados
Chahuán pide unión entre ex Concertación y derecha para evitar «tsunami rojo de extrema izquierda»
por Luciano Veloso (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Exposición itinerante sobre la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Testimonios acreditan que el Ejército guardó archivos secretos de la dictadura
por Francisca Skoknic (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Carabineros detiene a vecinos que organizaban "Olla Común" en La Granja
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.