«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Crean sitio web con el fin de aportar a subvertir las asimetrías del sistema electoral en la elección de los y las delegadas a la Convención Constitucional e invitar a la comunidad votante a ejercer su derecho a decidir de manera informada. En ESTONOESCHILE.CL se presentan todas aquellas listas independientes a los partidos políticos y grupos económicos que respondieron a un cuestionario con 14 ejes fundamentales para la superación de la miseria y precariedad de mayorías, además de evidenciar el colapso y fracaso del neoliberalismo.
Con la revuelta social se hizo aún más evidente el fracaso del modelo neoliberal en Chile y aunque la Convención Constitucional se instaló como una solución para esquivar el foco de la revuelta y la demanda popular por una Asamblea Constituyente; los movimientos sociales y asambleas territoriales buscan irrumpir en el proceso constitucional pese a la desigualdad de condiciones.
ESTONOESCHILE.CL es un una plataforma web que busca entregar herramientas a la ciudadanía informando y educando sobre los amarres del modelo neoliberal en la Constitución de 1980 y sus impactos en las distintas esferas de la vida. A través de historietas y material gráfico se explican los problemas que ha generado la economía extractivista, el “modelo” de las AFP, la privatización de las aguas y la mercantilización de los derechos sociales en los distintos territorios del país y en las vidas de los ciudadanos y ciudadanas.
El proyecto se basa en la premisa de que las políticas neoliberales impuestas a la fuerza durante la dictadura cívico-militar, y profundizadas durante los gobiernos de la postdictadura, han socavado la democracia y no responden a la voluntad de los pueblos que habitan los territorios: Esto no es Chile. Paralelamente los trabajadores y las trabajadoras, los pueblos originarios, la población migrante, los pobladores y pobladoras, los y las estudiantes, los profesores y las profesoras, los trabajadores y las trabajadoras de la salud, los movimientos sociales y todo el pueblo que ha luchado en las calles por una vida digna conforman: Esto es Chile.
Los movimientos sociales han desarrollado soluciones en las últimas décadas para superar el modelo neoliberal, alternativas concretas y viables para construir una economía solidaria, fortalecer la soberanía alimentaria, gestionar las aguas de forma comunitaria, crear un modelo de pensiones de reparto, fortalecer los sistemas de salud y educación públicos, y muchas más.
Esas propuestas se presentan en ESTONOESCHILE.CL junto a las listas y candidaturas constituyentes, independientes a los partidos políticos y grupos económicos, quienes representan la alternativa, no sólo a quienes se han administrado el Estado y gobernado durante los últimos 30 años, sino al neoliberalismo. Votar por ellos es llevar esos proyectos por la superación del neoliberalismo a la Convención Constitucional. Para aportar a subvertir las asimetrías del sistema electoral y con el fin de invitar a la comunidad votante a ejercer su derecho a decidir de manera informada, se presentan en el sitio todas aquellas listas que respondieron los ejes fundamentales para la superación de la miseria y precariedad de mayorías. La invitación es a participar.
Visita https://www.estonoeschile.cl
Artículo enviado a piensaChile por AgenciaPueblo
Mail: prensa@agenciapueblo.cl
Artículos Relacionados
Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
por Comisión Internacional Congreso delos Pueblos (Colombia)
7 años atrás 3 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
8 años atrás 2 min lectura
«La lucha de los pueblos por inclusión, solidaridad y dignidad continuará mientras exista injusticia y desigualdad»
por Angel Nuñez (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Brasil: La contención institucional frente a la arremetida de la ultraderecha
por Fernando de la Cuadra (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
¿Amenaza el abogado de Luis Hermosilla al mundo del poder?
por Vía X (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 meses atrás 85 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.