«¡Renuncia, Piñera!»: el grito que recorre Chile en una jornada de huelga general en medio de la pandemia
por Cecilia González (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Miles de trabajadores privados y estatales, así como organizaciones universitarias, campesinas y derechos humanos, llevaron a cabo este viernes una huelga general en Chile para repudiar al Gobierno y exigir la renuncia del presidente Sebastián Piñera, quien, a menos de un año de terminar su gestión registra una popularidad de apenas el 9,0 %.
Los reclamos en su contra son múltiples, desde el manejo de la crisis sanitaria que hoy, a pesar de la exitosa de campaña de vacunación del país sudamericano, vive su momento más crítico con toque de queda, restricciones y récord de contagios y muertes, hasta su resistencia al tercer retiro de los fondos de pensiones que aprobó el Congreso, con el fin de que la ciudadanía cuente con recursos para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia.
«Chile vive hoy una profunda crisis política, institucional, económica y social. Crisis expresada también desde los partidos que apoyan al gobierno, por un nefasto e indolente presidente», señaló el manifiesto publicado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que fue firmado por ciento de agrupaciones.
#HuelgaGeneralSanitaria I «Movilización de fuerza y unidad de la clase trabajadora que demostrará el descontento y malestar de la población con la indolencia y avaricia de un Gobierno que no ha dudado en salvaguardar intereses de la clase empresarial» 👉 https://t.co/nJIqRSnT3D pic.twitter.com/83QMJqvEPH
— CUT Chile (@Cutchile) April 28, 2021
El texto sostiene que Piñera «gobierna para unos pocos privilegiados que se hacen cada vez más ricos y que se niegan a pagar impuestos a sus riquezas y a una verdadera reforma tributaria progresiva», mientras que la gran mayoría de los chilenos permanecen «endeudados y sin soluciones integrales en el ámbito económico y social».
De igual manera, lamenta que las y los trabajadores paguen la crisis de la pandemia al tener que recurrir a ahorros que estaban destinados a su jubilación, por lo que consideran urgente una renta básica de emergencia. En ese sentido, destacan: «No somos sujetos de caridad, somos sujetos de derechos… este gobierno ilegítimo está desconectado de las necesidades y de los problemas de la ciudadanía«.
En su manifiesto, la CUT también solicitó la aplicación de políticas con enfoque de género, respuestas efectivas al aumento de la violencia intrafamiliar, protección económica a cuidadoras y reposición de las atenciones de salud reproductiva y sexual.
«Exigimos el término de la recarga laboral y maltrato a las y los trabajadores de la educación y recursos para la salud pública con que enfrentar la pandemia y atender las necesidades de las y los funcionarios, la primera línea en la atención de la pandemia», agregan.
Todo mi apoyo a las y los trabajadores en esta #HuelgaGeneralSanitaria 💪Se necesita avanzar en medidas que vayan en ayuda de trabajadores y sus familias, como la #RentaUniversaldeEmergencia, un #SalarioMínimoDigno y que la Comisión de Trabajo del Senado avance en las #40Horas pic.twitter.com/6TbMXWbcmL
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) April 30, 2021
⭕ #AHORA | Trabajadores y trabajadores del centro de salud Alejandro del Rio de Puente Alto en conjunto con organizaciones politicas y sociales marchan por la comuna en el contexto del llamado a Huelga Sanitaria. pic.twitter.com/yFLhaP6QPH
— La Izquierda Diario Chile (@LID_Chile) April 30, 2021
La debacle
La Central sindical denunció que el Gobierno estaría intentando activar leyes para restarle soberanía a la Convención Constituyente, que será elegida en las elecciones del 15 y 16 de mayo. «Solo el poder constituyente tiene la legitimidad para pronunciarse sobre las materias y leyes que regirán nuestro destino», advierten en el texto. Además, recalcan que las y los trabajadores no aceptarán que durante estos meses el Congreso legisle sobre salud, pensiones o educación.
Del mismo modo, alertan sobre la «permanente y sistemática violación de los derechos humanos expresada en la militarización de la Araucanía, la persecución y criminalización a las protestas debe terminar», por lo que también exigen la libertad de las y los presos políticos del estallido social de 2019, así como el fin de la represión y el toque de queda.
«Exigimos una vida digna. Producimos la riqueza de este país y queremos que nos devuelvan lo que es nuestro; la soberanía sobre nuestros bienes y sobre nuestras vidas. Exigimos la renuncia de Piñera», reza el escrito.
Hoy 30 de Abril hay llamado a huelga protestando por la incomprensión de los que gobiernan sobre la situación que vive la gente. Los chilenos comen hoy menos comidas al día que antes, eso resume la crisis. La percepción es que el gobierno no se ha enterado plenamente de ello. pic.twitter.com/K5g31zYBzE
— Marta Lagos (@mmlagoscc) April 30, 2021
La huelga profundiza la crisis del Gobierno en una semana en el que las encuestas ratificaron que la popularidad de Piñera apenas llega al 9,0 %, uno de los registros más bajos desde que asumió el poder, en marzo del 2018. «El presidente de un dígito», ya lo han llamado en redes sociales.
Además, esta semana fue denunciado en la Corte Penal Internacional de La Haya por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión que hubo en octubre de 2019, cuando miles de chilenos salieron a protestar a las calles contra la inequidad que padece el país. Organismos nacionales e internacionales ya certificaron que las fuerzas de Seguridad cometieron tortura, muertes ilícitas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias.
La acusación está firmada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CHDH), la Asociación Americana de Juristas (AAJ) y el Centro di Ricerca ed Elaborazione per la Democrazia (CRED), con el apoyo de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (Fibgar).
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
«Las colusiones, son portonazos colectivos, en los que se nos quita el dinero que destinamos para vivir»
por Ex Fiscal Carlos Gajardo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
De país sin esperanzas a un crecimiento sin precedentes: Las claves del 'milagro boliviano'
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
La Ausencia de un Poder Constituyente Democrático en la historia de Chile
por Sergio Grez Toso (Chile)
16 años atrás 45 min lectura
Protestas en Chile | Manifestaciones en Chile | Rescatistas voluntarios Chile
por Noticieros Televisa
5 años atrás 1 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Palestina: Fotos que marcan en toda su magnitud la resistencia de un pueblo
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …