Vergonzoso: Una empresa de Luksic tiene al borde del embargo a Fabiola Campillai, mutilada de ambos ojos por Carabineros
por Solidaridad
4 años atrás 2 min lectura
Posted @withregram • @partidoigualdad Fabiola Campillai mantiene una deuda activa con el Banco de Chile por un préstamo que solicitó mucho antes de ser mutilada por agentes del Estado el 26 de noviembre de 2019 con las consecuencias que sabemos tendrá de por vida y sin justificación alguna.
Esta deuda ha sido pagada como corresponde mes a mes durante estos 2 años y medio, pero estos últimos meses ha sido imposible cubrir y la empresa de cobranzas Socofin (Quiñenco –> Luksic) se ha encargado de dar curso a los cobros por mora y a las acciones legales que le proceden como lo es la orden de embargo.
*Fuente: Instagram
La Empresa de Cobranzas Socofin tiene sus oficinas centrales en Santo Domingo 1088, en pleno Centro de Santiago.
SOCOFIN es una empresa Filial de Banco Chile y este es de propiedad de la Sociedad Quiñenco, es decir, una de las propiedades de Luksic, ¿Y, quiere saber cómo compró Luksic el Banco Chile? Con un crédito del BAnco del Estado!!!!
El negocio de BancoEstado y las AFP con el Grupo Luksic
El polémico rol de BancoEstado
El 20 de diciembre del año 2000, BancoEstado otorgó créditos por UF 4,6 millones al Grupo Luksic. El destino de dichos fondos fue la compra de acciones al Grupo Penta –ligado a Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín– para tomar definitivamente el control del Banco de Chile.
El 27 de marzo de 2001, Quiñenco, a través de LQ Inversiones, adquirió un paquete de acciones adicional a los que venía comprando desde 1999. En esta última operación alcanzó sobre el 52% del banco, pagando $ 304.128 millones de la época (unos US$ 515,7 millones) a partir del acuerdo firmado el 14 de diciembre de 2000 entre Penta y Luksic.
El grupo financió parte de la compra con créditos de dos bancos: Estado y Santiago. Dicho crédito se aprobó sólo 13 días después que el grupo firmara el acuerdo con Penta y totalizó UF 4,6 millones, unos $ 73.520 millones o US$ 125 millones de la época (más de $ 114.000 millones actuales, casi US$ 200 millones).
Este crédito fue cuestionado públicamente debido a que el presidente del BancoEstado en ese momento era Jaime Estévez, militante socialista que, en enero de 2005, dejó la entidad fiscal para asumir como ministro de Obras Públicas hasta marzo de 2006. En mayo de 2007 ingresa al directorio del Banco de Chile, junto a Hernán Büchi y Pablo Granifo, en reemplazo de Segismundo Schulin-Zeuthen, Fernando Cañas y el actual ministro de Energía, Máximo Pacheco.
Para leer el artículo completo haga clic aquí: ElMostrador
Sencillamente vomitivo, vergonzoso!!! Y una empresa de Luksic tiene a una víctima del estado de Chile al borde del embargo, por una suma menor que lo que vale una de las corbatas del magnate.
Artículos Relacionados
Proyecto Imán: otro negocio minero adquirido por los Piñera Morel que expuso a la Presidencia a un conflicto de intereses
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
Los EE. UU. militarizan Guyana para derrotar a los BRICS
por Raphael Machado
7 meses atrás 5 min lectura
La Cumbre de las Américas, ¿otro revés para el “demócrata” Joe Biden?
por Aram Aharonian (Uruguay)
3 años atrás 7 min lectura
¿Para qué se construyó la idea del narcoterrorismo en Wallmapu?
por Héctor Nahuelpan, Edgars Martínez, Álvaro Hofflinger y Pablo Millalen (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
Respuestas de Kast en «Sin llorar»
por Tomás Moscciatti (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Fuerzas Armadas, Derechos Humanos y las garantías de no repetición
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
12 horas atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
1 día atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…