Coopeumo, Cooperativa Campesina, construye planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Cooperativa de agricultores de Pichidegua implementa planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
La iniciativa de Coopeumo, que se encuentra en fase de implementación, permitirá que sus excedentes de energía sean utilizados por postas y colegios rurales.
En plena etapa de instalación y montaje, se encuentra el sistema fotovoltaico que la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo (Coopeumo) está implementando en sus dependencias. En alianza con el municipio de Pichidegua y gracias a la nueva Ley 21.118, este proyecto podrá abastecer con sus excedentes de energía a otros beneficiarios, que en este caso serán postas y escuelas rurales del sector, convirtiéndose así, en uno de los primeros proyectos sociales de generación comunitaria que se va a realizar en Chile.
Se espera que la primera semana de abril, las instalaciones estén terminadas, para que en julio, como máximo, la energía pueda empezar a ser compartida con los favorecidos. “Queremos aportar al desarrollo de la comunidad donde sea más necesario, que en este caso creemos es la salud y la educación”, señala Ignacio Mena, Administrador de redes y jefe del proyecto IEL Coopeumo-Pichidegua.
Coopeumo es una organización sin fines de lucro que opera en las comunas de Peumo, Pichidegua, San Vicente y Las Cabras desde 1969. En toda su historia, esta cooperativa ha prestado servicios a sus asociados a través de la venta de insumos agrícolas y ha brindado apoyo con créditos, asistencia técnica y diferentes beneficios sociales, como la Red Inalámbrica Rural, entre muchas otras. En esta constante búsqueda, es que la organización está impulsando la utilización de energías renovables, cuyos excedentes podrán ser inyectados a la red, de forma de compartirlos con otras instituciones.
La ejecución de este plan, es posible a través del fondo “Inversión Energética Local” (IEL) de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía mediante su programa Comuna Energética (sello que posee Pichidegua), el que busca mejorar y fomentar la participación de los municipios y actores locales en la generación de energía sostenible. Para realizar esta postulación, la sociedad entre Coopeumo y la Municipalidad de Pichidegua, contó la asesoría de Red Genera, cooperativa de trabajo dedicada a entregar soluciones integrales de ingeniería y montaje en las áreas de energía solar, gestión de la energía y educación sobre las mismas.
Además de contar con estos recursos estatales, Coopeumo financiará una parte importante de este proyecto a través de créditos privados, lo que permitirá instalar esta planta fotovoltaica para beneficio del autoconsumo de sus instalaciones industriales. Sin embargo, ahora que la Ley 21.118 permite que los excedentes sean cedidos, la cooperativa aportará con la comunidad. “Con la visión social de Coopeumo, quisimos colaborar en la reducción de costos de energía eléctrica a postas y colegios rurales, lo que tendrá un impacto económico relevante a corto plazo, favoreciendo la economía social y solidaria”, explica Ignacio.
En esta línea, la cooperativa junto a Pichidegua se posicionan como referentes en la zona con respecto a las tecnologías renovables, iniciativa que buscan extender a los mismos socios, en sus casas y empresas, o a otras organizaciones sociales o privadas.
Artículos Relacionados
Nuevas tecnologías, nuevas desigualdades
por Davir Bollero (España)
4 años atrás 3 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
“En 1976 descubrí el ébola. Hoy temo una tragedia inimaginable”
por Peter Piot (Bélgica)
11 años atrás 15 min lectura
Bernard Maris… ¡Despierta! En Europa, se volvieron locos…
por Luis Casado (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Rusia anuncia que dejará de llevar y traer al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019
por Actualidad RT
7 años atrás 1 min lectura
Por un debate nacional: ¿Petroperú debe ser privatizada?
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
9 años atrás 8 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.