Coopeumo, Cooperativa Campesina, construye planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Cooperativa de agricultores de Pichidegua implementa planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
La iniciativa de Coopeumo, que se encuentra en fase de implementación, permitirá que sus excedentes de energía sean utilizados por postas y colegios rurales.
En plena etapa de instalación y montaje, se encuentra el sistema fotovoltaico que la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo (Coopeumo) está implementando en sus dependencias. En alianza con el municipio de Pichidegua y gracias a la nueva Ley 21.118, este proyecto podrá abastecer con sus excedentes de energía a otros beneficiarios, que en este caso serán postas y escuelas rurales del sector, convirtiéndose así, en uno de los primeros proyectos sociales de generación comunitaria que se va a realizar en Chile.
Se espera que la primera semana de abril, las instalaciones estén terminadas, para que en julio, como máximo, la energía pueda empezar a ser compartida con los favorecidos. “Queremos aportar al desarrollo de la comunidad donde sea más necesario, que en este caso creemos es la salud y la educación”, señala Ignacio Mena, Administrador de redes y jefe del proyecto IEL Coopeumo-Pichidegua.
Coopeumo es una organización sin fines de lucro que opera en las comunas de Peumo, Pichidegua, San Vicente y Las Cabras desde 1969. En toda su historia, esta cooperativa ha prestado servicios a sus asociados a través de la venta de insumos agrícolas y ha brindado apoyo con créditos, asistencia técnica y diferentes beneficios sociales, como la Red Inalámbrica Rural, entre muchas otras. En esta constante búsqueda, es que la organización está impulsando la utilización de energías renovables, cuyos excedentes podrán ser inyectados a la red, de forma de compartirlos con otras instituciones.
La ejecución de este plan, es posible a través del fondo “Inversión Energética Local” (IEL) de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía mediante su programa Comuna Energética (sello que posee Pichidegua), el que busca mejorar y fomentar la participación de los municipios y actores locales en la generación de energía sostenible. Para realizar esta postulación, la sociedad entre Coopeumo y la Municipalidad de Pichidegua, contó la asesoría de Red Genera, cooperativa de trabajo dedicada a entregar soluciones integrales de ingeniería y montaje en las áreas de energía solar, gestión de la energía y educación sobre las mismas.
Además de contar con estos recursos estatales, Coopeumo financiará una parte importante de este proyecto a través de créditos privados, lo que permitirá instalar esta planta fotovoltaica para beneficio del autoconsumo de sus instalaciones industriales. Sin embargo, ahora que la Ley 21.118 permite que los excedentes sean cedidos, la cooperativa aportará con la comunidad. “Con la visión social de Coopeumo, quisimos colaborar en la reducción de costos de energía eléctrica a postas y colegios rurales, lo que tendrá un impacto económico relevante a corto plazo, favoreciendo la economía social y solidaria”, explica Ignacio.
En esta línea, la cooperativa junto a Pichidegua se posicionan como referentes en la zona con respecto a las tecnologías renovables, iniciativa que buscan extender a los mismos socios, en sus casas y empresas, o a otras organizaciones sociales o privadas.
Artículos Relacionados
No hay final para el desastre de Fukushima
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 8 min lectura
Un investigador de Cambridge descubre la puerta trasera en circuitos integrados de uso militar
por JJ Velasco (alt1040)
13 años atrás 4 min lectura
Alemania: El «carbón de sangre» que importa desde Colombia
por Medios Internacionales
3 años atrás 13 min lectura
El PACYT en las elecciones de Rector de la Universidad de Concepción
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …