Coopeumo, Cooperativa Campesina, construye planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Cooperativa de agricultores de Pichidegua implementa planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
La iniciativa de Coopeumo, que se encuentra en fase de implementación, permitirá que sus excedentes de energía sean utilizados por postas y colegios rurales.
En plena etapa de instalación y montaje, se encuentra el sistema fotovoltaico que la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo (Coopeumo) está implementando en sus dependencias. En alianza con el municipio de Pichidegua y gracias a la nueva Ley 21.118, este proyecto podrá abastecer con sus excedentes de energía a otros beneficiarios, que en este caso serán postas y escuelas rurales del sector, convirtiéndose así, en uno de los primeros proyectos sociales de generación comunitaria que se va a realizar en Chile.
Se espera que la primera semana de abril, las instalaciones estén terminadas, para que en julio, como máximo, la energía pueda empezar a ser compartida con los favorecidos. “Queremos aportar al desarrollo de la comunidad donde sea más necesario, que en este caso creemos es la salud y la educación”, señala Ignacio Mena, Administrador de redes y jefe del proyecto IEL Coopeumo-Pichidegua.
Coopeumo es una organización sin fines de lucro que opera en las comunas de Peumo, Pichidegua, San Vicente y Las Cabras desde 1969. En toda su historia, esta cooperativa ha prestado servicios a sus asociados a través de la venta de insumos agrícolas y ha brindado apoyo con créditos, asistencia técnica y diferentes beneficios sociales, como la Red Inalámbrica Rural, entre muchas otras. En esta constante búsqueda, es que la organización está impulsando la utilización de energías renovables, cuyos excedentes podrán ser inyectados a la red, de forma de compartirlos con otras instituciones.
La ejecución de este plan, es posible a través del fondo “Inversión Energética Local” (IEL) de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía mediante su programa Comuna Energética (sello que posee Pichidegua), el que busca mejorar y fomentar la participación de los municipios y actores locales en la generación de energía sostenible. Para realizar esta postulación, la sociedad entre Coopeumo y la Municipalidad de Pichidegua, contó la asesoría de Red Genera, cooperativa de trabajo dedicada a entregar soluciones integrales de ingeniería y montaje en las áreas de energía solar, gestión de la energía y educación sobre las mismas.
Además de contar con estos recursos estatales, Coopeumo financiará una parte importante de este proyecto a través de créditos privados, lo que permitirá instalar esta planta fotovoltaica para beneficio del autoconsumo de sus instalaciones industriales. Sin embargo, ahora que la Ley 21.118 permite que los excedentes sean cedidos, la cooperativa aportará con la comunidad. “Con la visión social de Coopeumo, quisimos colaborar en la reducción de costos de energía eléctrica a postas y colegios rurales, lo que tendrá un impacto económico relevante a corto plazo, favoreciendo la economía social y solidaria”, explica Ignacio.
En esta línea, la cooperativa junto a Pichidegua se posicionan como referentes en la zona con respecto a las tecnologías renovables, iniciativa que buscan extender a los mismos socios, en sus casas y empresas, o a otras organizaciones sociales o privadas.
Artículos Relacionados
Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)
por Llamamiento de Reikiavik
6 años atrás 11 min lectura
“Quienes hoy quieren hacer cambios en los niveles de desigualdad van a tener que enfrentarse a la elite”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
La educación es un punto muerto en Chile y en Iquique
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique,Chile)
6 años atrás 16 min lectura
Atención electores de Chile: Que ni en política ni en otras materias se puede jugar con el futuro
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Rusia revela nuevos participantes de proyectos estadounidenses de armas biológicas en Ucrania
por Actualidad RT
3 años atrás 5 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?