«El capital nos quiere atomizados y ojalá a todos compitiendo contra todos»
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Algunas notas hechas a la rápida, mientras escuchábamos su exposición. Recomendamos escucharla con papel y lápiz en la mano, para ir anotando las ideas que se van planteando, en una lógica que no veíamos desde hace años y muestra el difícil camino a seguir, mirando donde poner el pie en el próximo paso, pero orientados y avanzando en una ruta de largo aliento. Como pueblo no tenemos otra alternativa, pensar o desear algo distinto sirve sólo para engaño y desilusiones:
El capital nos quiere atomizados, ojalá a todos compitiendo contra todos. Esa es la sociedad del malestar, la sociedad de la angustia. Tenemos que propiciar un proceso convergente de todas las organizaciones que están en la resistencia al proceso de destrucción de las organizaciones populares y sus derechos.
Emanciparse significa tener poder, soberanía sobre la satisfacción de las necesidades. Necesitamos saber qué queremos producir, cómo producir y para quién hacerlo. Eso es el poder: soberanía para poder decidir qué queremos, cómo y para quién. El poder no es tomarse La Moneda, más allá que habrá que hacerlo.
Tres salidas que existen hoy:
-
-
- El suicidio, físico o subjetivo, de cantidad de jóvenes. Tenemos que desarrollar una política para la infancia, los jóvenes. Tenemos que quitárselos al sistema. La vida no es sólo pulmón y corazón, sino un proceso constante de formación y desarrollo de relaciones con el medio. Esa lucha es nuestra mejor arma contra el capital.
- La violencia de masas, que en Chile no ha estallado y que es el caldo de cultivo del fascismo. Históricamente el fascismo ha crecido en sociedades con el movimiento popular destruido, donde sólo queda narcisismo e individualismo. La desesperación conduce al fundamentalismo, al fascismo.
- Potenciar la posibilidad de emancipación. Hay que procesar, dialogar el malestar que está ahí, de modo de canalizar esa energía, que no se disipe en el suicidio, en el alcoholismo, en la droga, en políticas fascistas o racistas, tenemos que ayudar a que se reconstruya, se resignifique, diciendo “tenemos que buscarnos los unos, en una relación amplia con los demás, para poder construir una alternativa colectiva”. El capital está matando la vida.
-
No hay soluciones individuales, sino sólo colectivas, porque la humanidad es un gran colectivo, la humanidad es social.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
EE.UU. opta por el camino del golpe de estado en Venezuela
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
7 años atrás 7 min lectura
Libro de Clases Digital de forma gratuita
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Venezuela: La próxima llegada de los buques iraníes pone al mundo al rojo vivo
por Iván Agüín (Venezuela)
5 años atrás 10 min lectura
Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Respuesta al dogma conservador que afirma que los móviles nunca pueden ser un riesgo a la salud
por Vicenç Navarro (España)
7 años atrás 10 min lectura
Roberto Thieme, ex secretario de Patria y Libertad: “Kast es el enemigo del pueblo”
por Felipe Avendaño (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?