«El capital nos quiere atomizados y ojalá a todos compitiendo contra todos»
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Algunas notas hechas a la rápida, mientras escuchábamos su exposición. Recomendamos escucharla con papel y lápiz en la mano, para ir anotando las ideas que se van planteando, en una lógica que no veíamos desde hace años y muestra el difícil camino a seguir, mirando donde poner el pie en el próximo paso, pero orientados y avanzando en una ruta de largo aliento. Como pueblo no tenemos otra alternativa, pensar o desear algo distinto sirve sólo para engaño y desilusiones:
El capital nos quiere atomizados, ojalá a todos compitiendo contra todos. Esa es la sociedad del malestar, la sociedad de la angustia. Tenemos que propiciar un proceso convergente de todas las organizaciones que están en la resistencia al proceso de destrucción de las organizaciones populares y sus derechos.
Emanciparse significa tener poder, soberanía sobre la satisfacción de las necesidades. Necesitamos saber qué queremos producir, cómo producir y para quién hacerlo. Eso es el poder: soberanía para poder decidir qué queremos, cómo y para quién. El poder no es tomarse La Moneda, más allá que habrá que hacerlo.
Tres salidas que existen hoy:
-
-
- El suicidio, físico o subjetivo, de cantidad de jóvenes. Tenemos que desarrollar una política para la infancia, los jóvenes. Tenemos que quitárselos al sistema. La vida no es sólo pulmón y corazón, sino un proceso constante de formación y desarrollo de relaciones con el medio. Esa lucha es nuestra mejor arma contra el capital.
- La violencia de masas, que en Chile no ha estallado y que es el caldo de cultivo del fascismo. Históricamente el fascismo ha crecido en sociedades con el movimiento popular destruido, donde sólo queda narcisismo e individualismo. La desesperación conduce al fundamentalismo, al fascismo.
- Potenciar la posibilidad de emancipación. Hay que procesar, dialogar el malestar que está ahí, de modo de canalizar esa energía, que no se disipe en el suicidio, en el alcoholismo, en la droga, en políticas fascistas o racistas, tenemos que ayudar a que se reconstruya, se resignifique, diciendo “tenemos que buscarnos los unos, en una relación amplia con los demás, para poder construir una alternativa colectiva”. El capital está matando la vida.
-
No hay soluciones individuales, sino sólo colectivas, porque la humanidad es un gran colectivo, la humanidad es social.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Desde Estocolmo: boicot a los productos chilenos
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
«El ataque de Irán contra Israel fue una operación extraordinariamente exitosa, no sólo para Irán, sino para el mundo»
por Scott Ritter (EE.UU.)
1 año atrás 2 min lectura
Los niños de la Plaza Dignidad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La élite socioeconómica y la farsa de su meritocracia
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Dina, en nombre de Dios, ¿qué haces con todas esas ratas que se sientan en el Congreso?
por Plaza Boyka (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
¡Unidad y esperanza!
por Rafael Kries (Concepción, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …