«El capital nos quiere atomizados y ojalá a todos compitiendo contra todos»
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
3 semanas atrás 2 min lectura
Algunas notas hechas a la rápida, mientras escuchábamos su exposición. Recomendamos escucharla con papel y lápiz en la mano, para ir anotando las ideas que se van planteando, en una lógica que no veíamos desde hace años y muestra el difícil camino a seguir, mirando donde poner el pie en el próximo paso, pero orientados y avanzando en una ruta de largo aliento. Como pueblo no tenemos otra alternativa, pensar o desear algo distinto sirve sólo para engaño y desilusiones:
El capital nos quiere atomizados, ojalá a todos compitiendo contra todos. Esa es la sociedad del malestar, la sociedad de la angustia. Tenemos que propiciar un proceso convergente de todas las organizaciones que están en la resistencia al proceso de destrucción de las organizaciones populares y sus derechos.
Emanciparse significa tener poder, soberanía sobre la satisfacción de las necesidades. Necesitamos saber qué queremos producir, cómo producir y para quién hacerlo. Eso es el poder: soberanía para poder decidir qué queremos, cómo y para quién. El poder no es tomarse La Moneda, más allá que habrá que hacerlo.
Tres salidas que existen hoy:
-
-
- El suicidio, físico o subjetivo, de cantidad de jóvenes. Tenemos que desarrollar una política para la infancia, los jóvenes. Tenemos que quitárselos al sistema. La vida no es sólo pulmón y corazón, sino un proceso constante de formación y desarrollo de relaciones con el medio. Esa lucha es nuestra mejor arma contra el capital.
- La violencia de masas, que en Chile no ha estallado y que es el caldo de cultivo del fascismo. Históricamente el fascismo ha crecido en sociedades con el movimiento popular destruido, donde sólo queda narcisismo e individualismo. La desesperación conduce al fundamentalismo, al fascismo.
- Potenciar la posibilidad de emancipación. Hay que procesar, dialogar el malestar que está ahí, de modo de canalizar esa energía, que no se disipe en el suicidio, en el alcoholismo, en la droga, en políticas fascistas o racistas, tenemos que ayudar a que se reconstruya, se resignifique, diciendo “tenemos que buscarnos los unos, en una relación amplia con los demás, para poder construir una alternativa colectiva”. El capital está matando la vida.
-
No hay soluciones individuales, sino sólo colectivas, porque la humanidad es un gran colectivo, la humanidad es social.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
por Waldo Mendiluza (Prensa Latina)
4 años atrás 2 min lectura
«Foro Crans Montana 2018». En Dajla, Sahara Occidental, ¡NO!
por
3 años atrás 4 min lectura
Colombia: ni siquiera ha llegado la paz de los cementerios
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
4 años atrás 9 min lectura
Monte Verde, Chile: Tras la huella de los primeros americanos
por Carolina Aicardi (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
América Latina se une, 1 de Diciembre: Cacerolazo latinoamericano
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
1 día atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
2 días atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
5 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
5 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.