Validamos la clandestinidad de miembros de nuestro Lof, como forma de Resistencia
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Comunicado Lof Rofue
A nuestro pueblo mapuche, a la sociedad chilena consciente queremos declarar lo siguiente:
Como Lof Rofue hemos asumido históricamente la reivindicación territorial, desde la ocupación militar y con las primeras llegadas de colonos a nuestra comunidad, lo que ha traído juicios desde los años ‘30, donde nuestras familias han asumido cárcel, clandestinidad, militarización y las diversas formas de represión ejercidas por el Estado de Chile.
Hoy como Lof continuamos ejerciendo la recuperación y control territorial como la senda de reconstrucción y liberación de nuestro pueblo nación mapuche.
El pasado 10 de marzo, un fuerte contingente de policía militarizada Gope, en vehículos en su mayoría mowag y con cerca de 400 efectivos hicieron ingreso a nuestra comunidad, en un violento allanamiento buscando detener a integrantes de nuestro lof, lo que no lograron debido a que nuestros wentru y zomo weichafe resistieron en defensa de los suyos.
En un operativo previo al allanamiento mientras uno de nuestros peñi regresaba a la comunidad desde su lugar de trabajo, en la comuna de Cabrero fue interceptado por un alto contingente policial, quienes persiguiéndolo desde Santiago y valiéndose de la lejanía de su gente procedieron a detenerlo. Nos referimos a nuestro peñi Luis Kallfulikan Tranamil Nahuel.
Queremos dejar en claro que nuestro peñi Luis, asume un rol cultural y espiritual en el rewe del nguillatue de Rofue, que también desde la niñez ha asumido la posición política del lof y los lineamientos de resistencia dentro de la lucha dentro del pueblo mapuche, por tanto, como lof y desde las autoridades tradicionales del mismo, le damos nuestro total respaldo como preso político mapuche.
También validamos la clandestinidad de los miembros de nuestro lof, quienes, en vista de la persecución política y las nulas garantías a un debido proceso, han asumido en un acto de rebeldía esta forma de resistencia.
Advertimos como lof que no aceptaremos otra intervención policial en nuestra tierra y hacemos el llamado a la autodefensa de los lof en resistencia.
Amulepe Taiñ Weichan, libertad a todos los presos políticos mapuche
Marichiwew
Lof Rofue
13 de marzo de 2021
Artículos Relacionados
El ridículo argumento de algunos PS para apoyar la represión de Piñera en la Araucanía
por LaIzquierdaDiario
1 año atrás 1 min lectura
“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”
por Tres Comunidades Mapuche (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 8 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Román: “Fallo Luchsinger Mackay es un tributo a presiones políticas”
por Diario UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
Invitan al Secretario General de la OEA al territorio Mapuche-Wallmapuche
por Autoridades Mapuche (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La cultura criminal del capitalismo neo-colonial chileno cobra nuevas víctimas
por Referente Político Social, RPS (Chile)
9 meses atrás 3 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
14 horas atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
16 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.