Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
4 años atrás 2 min lectura
Con 81 años falleció la tarde de este viernes el ex juez Juan Guzmán Tapia, recordado por ser el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet en el año 1998 y lograr su desafuero como Senador Vitalicio por su responsabilidad en el caso «Caravana de la Muerte».
Guzmán se desempeño en la Corte de Apelaciones de Talca y de Santiago. En los casos que persiguió la responsabilidad penal de Pinochet denunció que los tribunales superiores decretaron el sobreseimiento del dictador por razones mentales sin embargo, Pinochet “estuvo mentalmente impecable hasta el final”.
El caso Caravana de la Muerte
El primer juicio contra el dictador fue por su papel en la «Caravana de la Muerte» una de las primeras grandes operaciones realizadas por la dictadura y ordenada por Pinochet para asesinar opositores políticos, dirigentes obreros, populares y de la izquierda.
La operación consistió en una comitiva de 10 oficiales y 2 suboficiales con un pasaporte especial otorgado por Pinochet para «Acelerar procesos y uniformar criterios en la administración de justicia» a los prisioneros» y tuvo como resultado el asesinato de 97 presos políticos entre septiembre y octubre de 1973.
Además de Pinochet, Juan Guzmán inició causas contra el general Sergio Arellano Stark, el brigadier Pedro Espinoza, los coroneles Marcelo Morén Brito y Sergio Arredondo, y el capitán Patricio Díaz Araneda. El caso tuvo repercusiones hasta la actualidad, cuando en 2018 el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre fuera condenado por encubrir 15 asesinatos de la Caravana.
Juan Guzmán: «Pinochet fue procesado, pero no juzgado»
En una entrevista ofrecida a la Deutsche Welle en 2006 luego de la muerte de Pinochet, Guzmán dijo que «no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
En relación a los crímenes de la dictadura Guzmán dijo que Pinochet «justificaba (las violaciones a los DDHH) como las justifican hasta el día de hoy todos los partidarios de Pinochet. Él pensaba que la dictadura había sido útil y necesaria, y jamás dejó de pensar así”.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Debacle de los «partidos del orden» en Chile
por Franck Gaudichaud (Francia)
4 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: Familia de preso político denuncia condiciones inhumanas en cárcel marroquí
por Equipe Media (Sahara Occidental)
2 años atrás 2 min lectura
¿La debilidad neoliberal, creará una nueva conformación imperial?
por Mario Briones R. (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Libro: «Carcel, cuentos cortos»
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.