Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
4 años atrás 2 min lectura
Con 81 años falleció la tarde de este viernes el ex juez Juan Guzmán Tapia, recordado por ser el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet en el año 1998 y lograr su desafuero como Senador Vitalicio por su responsabilidad en el caso «Caravana de la Muerte».
Guzmán se desempeño en la Corte de Apelaciones de Talca y de Santiago. En los casos que persiguió la responsabilidad penal de Pinochet denunció que los tribunales superiores decretaron el sobreseimiento del dictador por razones mentales sin embargo, Pinochet “estuvo mentalmente impecable hasta el final”.
El caso Caravana de la Muerte
El primer juicio contra el dictador fue por su papel en la «Caravana de la Muerte» una de las primeras grandes operaciones realizadas por la dictadura y ordenada por Pinochet para asesinar opositores políticos, dirigentes obreros, populares y de la izquierda.
La operación consistió en una comitiva de 10 oficiales y 2 suboficiales con un pasaporte especial otorgado por Pinochet para «Acelerar procesos y uniformar criterios en la administración de justicia» a los prisioneros» y tuvo como resultado el asesinato de 97 presos políticos entre septiembre y octubre de 1973.
Además de Pinochet, Juan Guzmán inició causas contra el general Sergio Arellano Stark, el brigadier Pedro Espinoza, los coroneles Marcelo Morén Brito y Sergio Arredondo, y el capitán Patricio Díaz Araneda. El caso tuvo repercusiones hasta la actualidad, cuando en 2018 el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre fuera condenado por encubrir 15 asesinatos de la Caravana.
Juan Guzmán: «Pinochet fue procesado, pero no juzgado»
En una entrevista ofrecida a la Deutsche Welle en 2006 luego de la muerte de Pinochet, Guzmán dijo que «no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
En relación a los crímenes de la dictadura Guzmán dijo que Pinochet «justificaba (las violaciones a los DDHH) como las justifican hasta el día de hoy todos los partidarios de Pinochet. Él pensaba que la dictadura había sido útil y necesaria, y jamás dejó de pensar así”.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Colombia en llamas: el fin del neoliberalismo será violento
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
4 años atrás 12 min lectura
Sahara: La bestialidad de Marruecos impide a un ciudadano saharaui morir en su tierra y lo destierran a España
por Andrea Domínguez Torres (España)
2 años atrás 5 min lectura
Respuestas de Kast en «Sin llorar»
por Tomás Moscciatti (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Mauricio Daza y decisión de Boric sobre fiscal nacional: «Es lo mismo que habría hecho Kast»
por Joaquín Castro Mauro (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Putin aprendió de sus errores y hoy nos da preciosas lecciones
por Eduardo Vasco (Brasil)
1 año atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.