Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
5 años atrás 2 min lectura
Con 81 años falleció la tarde de este viernes el ex juez Juan Guzmán Tapia, recordado por ser el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet en el año 1998 y lograr su desafuero como Senador Vitalicio por su responsabilidad en el caso «Caravana de la Muerte».
Guzmán se desempeño en la Corte de Apelaciones de Talca y de Santiago. En los casos que persiguió la responsabilidad penal de Pinochet denunció que los tribunales superiores decretaron el sobreseimiento del dictador por razones mentales sin embargo, Pinochet “estuvo mentalmente impecable hasta el final”.
El caso Caravana de la Muerte
El primer juicio contra el dictador fue por su papel en la «Caravana de la Muerte» una de las primeras grandes operaciones realizadas por la dictadura y ordenada por Pinochet para asesinar opositores políticos, dirigentes obreros, populares y de la izquierda.
La operación consistió en una comitiva de 10 oficiales y 2 suboficiales con un pasaporte especial otorgado por Pinochet para «Acelerar procesos y uniformar criterios en la administración de justicia» a los prisioneros» y tuvo como resultado el asesinato de 97 presos políticos entre septiembre y octubre de 1973.
Además de Pinochet, Juan Guzmán inició causas contra el general Sergio Arellano Stark, el brigadier Pedro Espinoza, los coroneles Marcelo Morén Brito y Sergio Arredondo, y el capitán Patricio Díaz Araneda. El caso tuvo repercusiones hasta la actualidad, cuando en 2018 el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre fuera condenado por encubrir 15 asesinatos de la Caravana.
Juan Guzmán: «Pinochet fue procesado, pero no juzgado»
En una entrevista ofrecida a la Deutsche Welle en 2006 luego de la muerte de Pinochet, Guzmán dijo que «no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
En relación a los crímenes de la dictadura Guzmán dijo que Pinochet «justificaba (las violaciones a los DDHH) como las justifican hasta el día de hoy todos los partidarios de Pinochet. Él pensaba que la dictadura había sido útil y necesaria, y jamás dejó de pensar así”.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Mauricio Daza: «Debemos hacer una autocrítica de qué hemos hecho para ayudar a la irrupción de Kast»
por Gianluca Parrini C. (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Los EE. UU. militarizan Guyana para derrotar a los BRICS
por Raphael Machado
8 meses atrás 5 min lectura
El rol de Estados Unidos en la guerra en Ucrania: La mano que mece la cuna
por Jorge Elbaum (Argentina)
3 años atrás 12 min lectura
¿Para qué se construyó la idea del narcoterrorismo en Wallmapu?
por Héctor Nahuelpan, Edgars Martínez, Álvaro Hofflinger y Pablo Millalen (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
El Muro que perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara, es 60 veces más largo que el Muro de Berlin. Y ¿quién lo denuncia?
por Eduardo Galeano (Uruguay)
6 meses atrás 3 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.