Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
2 años atrás 2 min lectura
Con 81 años falleció la tarde de este viernes el ex juez Juan Guzmán Tapia, recordado por ser el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet en el año 1998 y lograr su desafuero como Senador Vitalicio por su responsabilidad en el caso «Caravana de la Muerte».
Guzmán se desempeño en la Corte de Apelaciones de Talca y de Santiago. En los casos que persiguió la responsabilidad penal de Pinochet denunció que los tribunales superiores decretaron el sobreseimiento del dictador por razones mentales sin embargo, Pinochet “estuvo mentalmente impecable hasta el final”.
El caso Caravana de la Muerte
El primer juicio contra el dictador fue por su papel en la «Caravana de la Muerte» una de las primeras grandes operaciones realizadas por la dictadura y ordenada por Pinochet para asesinar opositores políticos, dirigentes obreros, populares y de la izquierda.
La operación consistió en una comitiva de 10 oficiales y 2 suboficiales con un pasaporte especial otorgado por Pinochet para «Acelerar procesos y uniformar criterios en la administración de justicia» a los prisioneros» y tuvo como resultado el asesinato de 97 presos políticos entre septiembre y octubre de 1973.
Además de Pinochet, Juan Guzmán inició causas contra el general Sergio Arellano Stark, el brigadier Pedro Espinoza, los coroneles Marcelo Morén Brito y Sergio Arredondo, y el capitán Patricio Díaz Araneda. El caso tuvo repercusiones hasta la actualidad, cuando en 2018 el ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre fuera condenado por encubrir 15 asesinatos de la Caravana.
Juan Guzmán: «Pinochet fue procesado, pero no juzgado»
En una entrevista ofrecida a la Deutsche Welle en 2006 luego de la muerte de Pinochet, Guzmán dijo que «no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
En relación a los crímenes de la dictadura Guzmán dijo que Pinochet «justificaba (las violaciones a los DDHH) como las justifican hasta el día de hoy todos los partidarios de Pinochet. Él pensaba que la dictadura había sido útil y necesaria, y jamás dejó de pensar así”.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
Observador español cuenta «lo que no cuentan de Venezuela»
por Rubén Celá Díaz (Galicia, España)
1 año atrás 10 min lectura
La mayor cementera del mundo, Lafarge, implicada en la ocupación del Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
2 años atrás 1 min lectura
Grecia: ¡Valiente huelga de trabajadores ferroviarios que se niegan a transportar armas!
por Medios Internacionales
1 año atrás 4 min lectura
La vergonzosa visita de la Cruz Roja Internacional a las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental
por Sahara Press Service
2 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.