Anuncian Comisión Investigadora por adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias
por
4 años atrás 3 min lectura
Tras exposición de rectores en la Cámara de Diputados
Anuncian Comisión Investigadora por adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, expuso esta semana ante la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados, alertando sobre la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias a un consorcio de universidades de Estados Unidos: “Es la oportunidad para que Chile deje de ser un país extractivista”. En la instancia, se determinó que se solicitará la creación de una comisión investigadora que determine si hubo irregularidades en la asignación de la licitación, en desmedro de las universidades chilenas.
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, junto con Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción; y otras autoridades universitarias, expusieron ante la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados, para analizar adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en Antofagasta a un consorcio extranjero liderado por Associated Universities. Inc (AUI).
“Uno puede plantearse muy legítimamente si queremos que Chile siga siendo un país extractivista, o queremos que Chile dé un gran salto y pase a cumplir un rol diferente. Esta es la oportunidad para que Chile deje de ser un país extractivista y pase a ser líder en la exportación de conocimiento e innovación”,
expresó el rector Ennio Vivaldi, en su exposición en la que cuestionó los métodos y mediciones que determinaron que el consorcio liderado por Associated Universities Inc, -conformado principalmente por universidades estadounidenses-, se adjudicara el proyecto.
“Esto no se trata solamente de encontrar nuevas fuentes económicas tremendamente importantes para el país como el hidrógeno verde, la energía limpia, etc”, advierte Vivaldi.
“Esto es clave para que podamos seguir teniendo nuestro soporte económico en el cobre. Porque lo digo de inmediato, las grandes economías mundiales de países desarrollados, han planteado desde ya exigencias, ellos no van a aceptar cobre que no sea cobre verde. Por lo tanto, si nosotros no hacemos proyectos de este tipo que nos permitan producir cobre verde, no solamente no vamos a tener lo adicional, sino que vamos a perder el cobre que tenemos hoy”.
En paralelo, el rector de la Universidad de Chile, enfatizó en que el Instituto de Tecnologías Limpias, y en particular su financiamiento, se determinó a través de Corfo el 2018, decidiendo destinar recursos de SQM a un programa de fortalecimiento de capacidades de innovación en el país; Vivaldi agrega que
“pensamos que por tratarse del pago de una deuda contraída por un privado con el Estado, esos fondos son públicos, por lo que su uso debe ser fiscalizada por los organismos que la ley establece, en este caso, la Contraloría General de la República”.
Durante la sesión, el diputado miembro de la Comisión, Tomás Hirsch anunció que elevaría una solicitud a la sala para crear una Comisión Investigadora que indague en las circunstancias en las que se ejecutó esta licitación, y si corresponde reahacerla. El presidente de la Comisión, el diputado Jaime Tohá González, secundó la moción anunciando su apoyo a la creación de la instancia.
La autora, Estefanía Labrín Cortés, es periodista
Prensa U Chile
+569 8548 0612
Artículos Relacionados
Entrevista con Robert McChesney: ¿Cómo desmonopolizar Internet?
por Sally Burch (EE.UU.)
11 años atrás 16 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 meses atrás 26 min lectura
Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
por Noam Chomsky (EE.UU.)
9 años atrás 5 min lectura
El privilegio disfrazado de mérito
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
8 meses atrás 3 min lectura
«La educación que emociona»
por Ximena Dávila y Humberto Maturana (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.