Anuncian Comisión Investigadora por adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias
por
4 años atrás 3 min lectura
Tras exposición de rectores en la Cámara de Diputados
Anuncian Comisión Investigadora por adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, expuso esta semana ante la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados, alertando sobre la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias a un consorcio de universidades de Estados Unidos: “Es la oportunidad para que Chile deje de ser un país extractivista”. En la instancia, se determinó que se solicitará la creación de una comisión investigadora que determine si hubo irregularidades en la asignación de la licitación, en desmedro de las universidades chilenas.
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, junto con Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción; y otras autoridades universitarias, expusieron ante la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados, para analizar adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en Antofagasta a un consorcio extranjero liderado por Associated Universities. Inc (AUI).
“Uno puede plantearse muy legítimamente si queremos que Chile siga siendo un país extractivista, o queremos que Chile dé un gran salto y pase a cumplir un rol diferente. Esta es la oportunidad para que Chile deje de ser un país extractivista y pase a ser líder en la exportación de conocimiento e innovación”,
expresó el rector Ennio Vivaldi, en su exposición en la que cuestionó los métodos y mediciones que determinaron que el consorcio liderado por Associated Universities Inc, -conformado principalmente por universidades estadounidenses-, se adjudicara el proyecto.
“Esto no se trata solamente de encontrar nuevas fuentes económicas tremendamente importantes para el país como el hidrógeno verde, la energía limpia, etc”, advierte Vivaldi.
“Esto es clave para que podamos seguir teniendo nuestro soporte económico en el cobre. Porque lo digo de inmediato, las grandes economías mundiales de países desarrollados, han planteado desde ya exigencias, ellos no van a aceptar cobre que no sea cobre verde. Por lo tanto, si nosotros no hacemos proyectos de este tipo que nos permitan producir cobre verde, no solamente no vamos a tener lo adicional, sino que vamos a perder el cobre que tenemos hoy”.
En paralelo, el rector de la Universidad de Chile, enfatizó en que el Instituto de Tecnologías Limpias, y en particular su financiamiento, se determinó a través de Corfo el 2018, decidiendo destinar recursos de SQM a un programa de fortalecimiento de capacidades de innovación en el país; Vivaldi agrega que
“pensamos que por tratarse del pago de una deuda contraída por un privado con el Estado, esos fondos son públicos, por lo que su uso debe ser fiscalizada por los organismos que la ley establece, en este caso, la Contraloría General de la República”.
Durante la sesión, el diputado miembro de la Comisión, Tomás Hirsch anunció que elevaría una solicitud a la sala para crear una Comisión Investigadora que indague en las circunstancias en las que se ejecutó esta licitación, y si corresponde reahacerla. El presidente de la Comisión, el diputado Jaime Tohá González, secundó la moción anunciando su apoyo a la creación de la instancia.
La autora, Estefanía Labrín Cortés, es periodista
Prensa U Chile
+569 8548 0612
Artículos Relacionados
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
Investigadores de la U. de Chile generan nanoemulsión que previene la reaparición y metástasis del cáncer
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos
por Abel Novoa
6 años atrás 20 min lectura
Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
por Ima.ufro.cl
12 años atrás 2 min lectura
Médico alemán pide un debate abierto sobre las vacunas contra el corona y sus consecuencias
por Erich Freisleben (Berlín, Alemania)
1 año atrás 19 min lectura
Hallan en Perú una mina de ‘oro blanco’ (litio) que podría ser la más grande del mundo
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.