Exministros, cantantes jubilados, tuiteros y otros faranduleros a la convención constitucional
por
4 años atrás 4 min lectura
13 de enero de 2021

El peso de la historia reciente en Chile se repite y se reproduce como en una división mitótica. Y bajo estos mecanismos, bajo esta mala conciencia del presente, la revuelta social se presenta como una nueva oportunidad de hacer política. Sucedió hace más de un año en el acuerdo del 15 de noviembre del 2019 tristemente denominado Acuerdo por la Paz, un par de meses más tarde en la ley 21.200 y ahora al cierre de las candidaturas para la convención constituyente. Como si olvidaran el plebiscito del 25 de octubre pasado y el masivo apoyo a una nueva constitución sin la participación de la clase política, de las elites y de todo lo que huela y se parezca a las repudiadas instituciones.
¿A quiénes nos referimos? De partida, a la cofradía política de corte portaliano que paralizó en noviembre del 2019 el impulso popular y frenó sus ansias revolucionarias. El llamado partido del orden, el consolidado conservadurismo anclado en el mito republicano del que participó casi todo el espectro parlamentario: en aquella oportunidad, y bien vale aquella foto para la historia, desde parlamentarios como Desbordes, Harboe a Gabriel Boric. Pero esta es solo la punta de lanza que empujan hoy los medios de comunicación, funcionarios de variados rangos y el poder de las instituciones, desde los tres poderes del estado a las fuerzas armadas y policías. Y, de manera destacada, el mercado, sobrerrepresentado no solo en la voz de Juan Sutil y sus incontinentes opiniones, sino por todo el gobierno.
Ha sido un año de confinamiento que la clase política ha aprovechado para levantar un desvío lleno de curvas y lomos de toro por las que conducirá cual ganado al electorado. Y allí vamos, hasta el momento paso a paso y sin mayores reclamos. Todos juntos, ovejas y lobos con piel de oveja. De derecha a izquierda: Nazis, fascistas, derechistas de alta gama, representantes de la vieja y nueva guardia de la concertación, de las terceras vías y oportunistas de la transición, frenteamplistas y comunistas. Y junto a ellos, miles y miles de independientes, falsos y verdaderos, que han de representar la diversidad. Son más de tres mil inscritos que postulan a una convención constitucional de 155 personas.
El Servicio Electoral aún no publica la lista completa de todos los postulantes. Pero ya se han filtrado no pocos nombres que han destrozado desde el comienzo el proceso constituyente. Si el quórum fatídico de los dos tercios le otorgará una sobrerrepresentación a la derecha, que ya ha contado con el visto buena de la otra derecha, o exconcertacionistas, si el sistema electoral favorecerá a las grandes listas, otra vez a la derecha unida, ahora vemos que las candidaturas son una muestra más del grado de deterioro de la política. Si en las marchas del 2019 centenares de miles clamaban por los cambios, por el recambio completo, lo que tenemos ahora es más espectáculo político.
Una panoplia formada por exministros, animadores de TV, excantantes, tuiteros y los infaltables faranduleros se han apuntado a la convención constitucional. Es de no creerlo. La convención nace mal, está viciada desde su origen con las peores prácticas políticas de los últimos 30 años. Por poner unos nombres: la exministra y activista por el Rechazo Marcela Cubillos, la tuitera ultraderechista Teresa Marinovic, el exministro del Interior con violaciones a los derechos humanos en su falsa conciencia Gonzalo Blumel, la exanimadora o exmodelo Adriana Barrientos (no es alcance de nombre), el exsenador Felipe Harboe (sin comentarios), la exministra y escorada hacia la derecha Mariana Aylwin, el exministro de Piñera Cristian Monckeberg, la exfarandulera Yuyuniz Navas o el mismísimo Miguelo, entre varios otros de similar factura.
Todos olvidan o intentan borrar las causas de la revuelta popular. Empujar el carro electoral lleno de trucos y trampas y rentabilizar un poco la pasada. Y no solo el mismo espectáculo de los últimos treinta años sino también los mismos fines. Extender las políticas de la transición con sus pactos y negociaciones y de esto que pasó no me acuerdo.
La arquitectura del régimen no solo es demasiado pesada sino anquilosada. Y se nos ha caído encima. Si en octubre incendiamos medio Chile, estamos poniendo los cartuchos necesarios para volar próximamente al país entero.
-Autor: Paul Walder
*Fuente: ElClarin
Artículos Relacionados
A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
2 años atrás 1 min lectura
El asesinato del Mayor Mario Lavanderos por liberar a 68 prisioneros bolivianos y uruguayos
por Memoria Viva
12 años atrás 39 min lectura
Más sobre la ‘Convención Constitucional’
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
“Ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”
por Manuel Tapia R. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
La ruta del golpe contra Venezuela comienza en ExxonMobil
por William Serafino (Venezuela)
8 años atrás 11 min lectura
Tarde Constituyente organizada por el Foro por la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.