Votar el TPP11 es tarea de los Pueblos Movilizados No del Senado ¡Nunca más sin los pueblos!
por
5 años atrás 8 min lectura
Somos organizaciones diversas en ejes de acción y territorios, convocadas para movilizarnos hasta detener la inminente votación del TPP11 por el Senado. Esto porque el gobierno de Sebastián Piñera, el 6 de enero y a espaldas de los pueblos, puso en “discusión inmediata” al controvertido tratado. Ante esto declaramos:
1. La revuelta social iniciada en octubre del 2019 detuvo la votación en sala al mostrar en calles, muros, cabildos y trawün de todo Chile que el rechazo a este tratado, bajo la consigna #NoalTPP11, se encuentra entre las demandas sociales más anheladas. En julio de 2018, las organizaciones y movimientos sociales a través del ejercicio de la democracia directa y mediante un proceso totalmente autogestionado y popular, realizamos un plebiscito ciudadano en todo el país que arrojó más de 500.000 votos rechazando el TPP11. Esta es una respuesta clara de los Pueblos ¡Somos nosotras y nosotros quienes decidimos el devenir de nuestras vidas y del país que constituimos!
2. Rechazamos el actuar antidemocrático y perverso del gobierno que instala urgencia, a través del mandato de “discusión inmediata”, en paralelo a la inscripción de candidaturas independientes y de pueblos originarios a la convención constitucional. Esto sumado a un escenario de despliegue de feroces operativos de guerra en comunidades del Wallmapu, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos acontecidas desde el 18 de octubre del 2019, la situación de las y los presos políticos de las revuelta y las reiteradas restricciones al derecho de manifestación.
3. Este gobierno criminal y carente de apoyo popular, vive los descuentos y pretende, como hizo la dictadura cívico-militar en sus días finales, dejar todo bien atado a fin de resguardar los intereses económicos de la elite. Es una operación de pinzas para garantizar la protección a la inversión de las transnacionales en los territorios escogidos para sus megaproyectos. A ello se suma la proyectada delegación de las funciones de registro de plaguicidas del Servicio Agrícola y Ganadero SAG en corporaciones como Bayer/Monsanto. Esa capitulación significará más plaguicidas peligrosos y graves daños a la salud y al medio ambiente en medio de la crisis ecológica, sanitaria y alimentaria.
4. Las ganancias de las corporaciones transnacionales están garantizadas en los capítulos del TPP11 relativos a Inversión y Resolución de Controversias. Si el tratado se aprueba, los y las convencionales de los partidos políticos del orden, eternos sostenedores del modelo neoliberal, podrán argumentar, según el TPP11, que el fin definitivo de las AFPs es una expropiación y, también lo serían la incorporación en la Constitución de la inapropiabilidad del agua o los derechos de la naturaleza, así como el fortalecimiento de la salud y la educación pública. Con la llamada “coherencia regulatoria” del TPP 11, será posible legalizar los cultivos transgénicos para el mercado interno y con el UPOV 91 resucitará la Ley Monsanto de privatización de la semilla dando más poder a las corporaciones productoras de agrotóxicos y transgénicos. Este tratado incluso faculta a las corporaciones trasnacionales a demandar al Estado por leyes o medidas adoptadas en pandemia, por ejemplo en cuanto a previsión (10% u otras) o las deudas en servicios básicos. Además el TPP11 impide que el Estado pueda exigir a los inversores que transfieran su tecnología en proyectos en minería y la energía, perpetuando el carácter extractivista y colonial de la economía de nuestro país.
5. Al calor del inicio del proceso de elección de constituyentes, declaramos que las decisiones respecto de los tratados de libre comercio y de todo asunto ligado a las demandas sociales deben ser adoptadas por la Convención Constitucional. Lo contrario es suplantar a la Asamblea usurpando el poder constituyente.
Con lo anterior expuesto, nos dirigimos al Congreso, a las y los tomadores de decisión, a las y los senadores y en particular a la Presidenta del Senado señora Adriana Muñoz:
6. Es inaceptable que el Congreso siga legislando a espaldas de los pueblos. Ante esta provocación del gobierno ustedes deberán elegir entre congelar el TPP11 hasta que Chile tenga una nueva constitución, o dar la espalda definitivamente a los pueblos movilizados y, así enfrentar la ira de los pueblos con memoria.
Por último nos dirigimos a las, les y los candidatos constituyentes y a los pueblos movilizados:
7. Llamamos a todes les candidates a la Convención Constituyente a pronunciarse en rechazo frente al TPP11 públicamente durante los próximos días, pues el mandato de la redacción de la nueva constitución, que recae sobre ustedes, no puede omitir y flaquear ante este acto antidemocrático que pretende limitar la voluntad soberana de los pueblos. Así mismo, es fundamental que levanten esta demanda junto a la recuperación del agua y los ecosistemas, disputar el carácter antipatriarcal y plurinacional del Estado, de manera que garantice los derechos a la previsión y seguridad social, salud, educación, trabajo digno, equidad de género, sistema de cuidados, soberanía alimentaria y recuperación de la semilla, entre otros.
8. A las Asambleas y colectivos de base: les instamos a movilizarse en todos los territorios, por redes sociales y mediante la presión a las y los senadores, para frenar esta maniobra de Piñera. Es nuestro deber como poder constituyente originario velar por el ejercicio y profundización de las libertades democráticas y avanzar hacia el buen vivir.
¡No pararemos hasta congelar el TPP11! ¡Somos pueblos constituyentes y movilizados!
Candidates constituyentes firmantes
– Camila Zárate. Candidata constituyente independiente por el distrito 7 e integrante del movimiento por el Agua
y los Territorios MAT
– Francisca Fernández. Candidata constituyente independiente por el distrito 10, integrante del movimiento por
el Agua y los Territorios MAT y comiste socioambiental CF8M
– Carolina Miranda. Candidata constituyente por el distrito 16, integrante de Red CASA Chile, Derechos Madre
Tierra DMT, ARAO y Convergencia Social
– Bastián Labbé. Candidato constituyente independiente por el distrito 20, integrante de la Campaña salvemos el
santuario, coordinadora Territorial Wallpen y ONG colectivo el Queule
– Alvin Saldaña Muñoz . Candidato constituyente independiente distrito 15
– Iván Jesús Muñoz. Candidato constituyente distrito 17
– Ivo Vukusich. Candidato constituyente distrito 11
– Ricardo Camilo Celis Peñaloza. Candidato constituyente independiente distrito 16
– Elsa Labraña Pino. Candidata constituyente independiente distrito 17
– Macarena Guajardo. Candidata constituyente independiente distrito 10
– Hayley Durán Bocaz. Candidata constituyente independiente distrito 27
– David Aguilera . Candidato constituyente distrito 6
– Raúl Fernando Miranda Silva. Candidato constituyente independiente distrito 4
– Esperanza Álvarez Salazar. Candidata constituyente distrito 6
– Jessica Cayupi Llancaleo. Candidata constituyente independiente distrito 9
– Diego Salinas Barrera. Candidato constituyente independiente distrito 27
– Yarela Gómez Sánchez. Candidata constituyente independiente distrito 27
– Andrea Miranda. Candidata constituyente distrito 12
– Tamara Riquelme. Candidata constituyente distrito 7
– Bastián Eduaeso. Candidato constituye distrito 8
– Beatriz Beca Hurtado. Candidata constituyente distrito 10
– Carmen Contreras. Candidata constituyente distrito 6
– Independiente lista del pueblo/Movimiento territorial constituyente, distrito 5, Coquimbo: Leonardo Pasten, Ivanna Olivares, Diego Figueroa, María Consuelo Infante
– Deisy Avendaño Avendaño, Luisa Ludwig Winkler, Ilsie Wolf Herrera, Jorge Contreras Muñoz, Cecilio Aguilar Galindo, Patricio Segura Ortiz. Lista Independiente «A PULSO, por el Buen Vivir». Distrito 27. Coordinadora de Organizaciones y Asambleas Territoriales de Aysén
– Marcelo Saavedra, independiente respaldado por las y los artistas independientes de la región de Coquimbo distrito 5
– Sonia Neyra Rojas, Dirigenta Colla Región de Coquimbo
– Christian Huaquimilla Manquel, candidato a Concejal La Serena
– Maria Cortinez Parada, Socia ABPZT Región de Coquimbo
– Elena Rivera, Candidata Escaños Reservados Pueblo Colla (Independiente)
– Asamblea Constituyente de Atacama (ACA)
– Pilar Triviño González, candidata Asamblea Constituyente de Atacama (ACA)
– Fabián Rabí Ortíz, candidato Asamblea Constituyente de Atacama (ACA)
– Constanza San Juan Standen, candidata Asamblea de Constituyente Atacama (ACA)
– Octavio Echeverría Alfaro, candidato Asamblea Constituyente de Atacama (ACA)
– Silvia Rodríguez Robles, candidata Asamblea Constituyente de Atacama (ACA)
– Raúl Miranda Silva, candidato Asamblea Constituyente de Atacama (ACA)
Organizaciones firmantes
– Chile mejor sin TLC
– Coordinadora Nacional de Migrantes
– Movimiento por el Agua y los Territorios- MAT ZC
– Movimiento por el agua y los Territorios Maule
– Coordinadora Feminista 8M
– Comite Socioambiental CF8M
– Acción Eco Social Quintero
– Frente del Patrimonio
– Consejo Ecológico de Molina
– Asamblea Kechu Rewe
– Escuela de Agroecología Germinar
– Fundación Gente de la Calle
– Organización Ambiental Ojos de Mar, Llolleo
– RADA Walmapu
– Juntos por el Agua, San Pedro de melipilla
– Escuela Agroecológica Reberde
– Colectivo Ecológico
– CASA Chile
– DMT Chile
– Red de Mujeres por la defensa de sus derechos, La Ligua
– Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
– Colectivo de mujeres de Curicó
– COLEGIO DE ARQUEÓLOGAS Y ARQUEÓLOGOS DE CHILE
– Cooperativa La Cacerola
– Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
– Escuela Nacional de Agroecología Sembradoras de Esperanzas
– Asociación de productores agroecológicos y orgánicos de la región del Maule
– Centro Cultural el Cahuín de Molina
– Asociación de Barrios Patrimoniales y Zonas Típicas, región de Coquimbo
– Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
– Escuela Nacional de Agroecología Sembradoras de Esperanzas
– Cultura en Movimiento IV
– Asociación de Emprendedores y Profesionales Indígenas Leftraru
– Agrupación de Artesanos del Cobre de Antofagasta
– Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
– Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo Regional
– Comunidad Indígena Colla de la comuna de Copiapó
– ANFUPATRIMONIO
– Movimiento Socioambiental Valle del Huasco y Asamblea por el Agua del Guasco Alto
– Colectivo en Defensa del medio ambiente de Atacama
Correo de contacto:
congelatpp11@gmail.com
Utiliza los hashtag
#NuncaMasSinLosPueblos #CogelarElTPP11
Artículos Relacionados
Acerca de la Masacre de Coruña
por Elías Lafertte (Chile)
9 meses atrás 15 min lectura
PALESTINA. EL principio del fin de la ocupación
por Silvia Domenech y Nicola Hadwa
5 años atrás 10 min lectura
Viernes 14: No somos los violentos, somos la Resistencia
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
15 de noviembre 1781: ejecución de Tupaj Katari
por Leonel Reyes Fernández (Iquique-Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Menor de edad (10 años) habría quedado inconsciente y con compromiso motor tras represión en velatón
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
10 meses atrás 11 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.