Amenazan a la Fiscal Ximena Chong en medio de la formalización al Carabinero inculpado de empujar al adolescente al Río Mapocho
por Felipe Henríquez Órdenes (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Una serie de sujetos «anónimos» publicaron la dirección de la Fiscal de Alta Seguridad Ximena Chong, adjuntando amenazas en su contra.

Luego que el 7° Juzgado de Garantía de Santiago decretara la prisión preventiva para Sebastián Zamora Soto, funcionario de Carabineros imputado por el delito de homicidio frustrado, ocurrido el 2 de octubre en el puente Pío Nono, y en medio de la formalización, una serie de sujetos «anónimos» publicaron la dirección de la Fiscal de Alta Seguridad Ximena Chong, adjuntando amenazas en su contra.
Durante la formalización, la fiscal de alta complejidad, Ximena Chong, manifestó que se recabaron diversas evidencias en video y testimonios que «dan cuenta de una conducta que a nuestro juicio es de carácter doloso», por lo que decidieron solicitar su orden de detención. Se tratan de antecedentes «audiovisuales obtenidos de distintas fuentes, pero también evidencia del tipo testimonial de personas que estaban en el lugar y que avalan lo que todos podemos observar».
En medio de la formalización del efectivo de carabineros difundida vía streaming, en la página oficial del Poder Judicial en Facebook, se apreció a al menos un sujeto que publicó la dirección de la fiscal Chong, espetando que «ahí vive la fiscal, vamos a saludarla», y otro que se leyó textual «que empiece a caminar para atrás mejor».
La denuncia fue hecha por la periodista de TeleSur, Paola Dragnic, publicación que comenzó a viralizarse en minutos. Es de esperar que propinar amenazas de ese estilo desde el anominato en redes sociales, sea legislada, para que se consideren este tipo de actos como delito.
*Fuente: ElUniversal
Artículos Relacionados
Chile: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional Américas
5 años atrás 1 min lectura
Marcha: «¡A parar a la Derecha chantajista!» Sábado 22, 10:30 Horas. Plaza de la Dignidad
por Coordinadora Nacional de Organizaciones de DD.HH. y Sociales (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
3 años atrás 4 min lectura
La pelea entre Barras Bravas en Plaza de la Dignidad el día de ayer: ¿Obra de la ‘Escuela de Teatro’ de Carabineros?
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
Ernesto Llaitul es absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles
por Radio Universidad de Chile
8 meses atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.