Ecuador: CNE registra oficialmente la precandidatura de Rafael Correa
por Radioalacalle (Ecuador)
4 años atrás 1 min lectura
Quito, 23 sep (La Calle).-El Consejo Nacional Electoral registró oficialmente la precandidatura del binomio Andrés Arauz y Rafael Correa para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente.
El documento oficial, firmado por el secretario general del CNE, notifica a Centro Democrático “la nómina de candidaturas presentadas ante este órgano electoral, el día 23 de septiembre del 2020, para la dignidad de PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, auspiciada por el ALIANZA: 1-5 UNIÓN POR LA ESPERANZA conforme consta en el formulario de inscripción”.
Las reacciones
El consejero del CNE, Enrique Pita, reaccionó en sus redes sociales calificando el acto de “inexplicable”. “Es inexplicable que el sistema de inscripción de candidaturas #CNE permita que el binomio Arauz-Correa registre electrónicamente su solicitud, cuando uno de sus postulantes no tiene la calidad de precandidato por no haberla aceptado de forma presencial como manda el reglamento”, dijo.
El binomio por Centro Democrático Andrés Arauz – Rafael Correa registró su candidatura la noche del 22 de septiembre en el Consejo Nacional del Electoral (CNE).
En los registros del CNE aparecen los nombres de Andrés Arauz y Rafael Correa. Aunque la coalición Unión por las Esperanza (UNES), que aglutina a Centro Democrático indicó que iban a inscribir al binomio Arauz-Carlos Rabascall. Ambos binomios tuvieron el respaldo de las bases de UNES en las elecciones primarias de la coalición.
Sin embargo, el proceso del Caso Sobornos, por el que Correa tiene una condena de ocho años y la pérdida de sus derechos políticos, está ya en fase de ejecución de la sentencia. Este hecho dificulta su participación en la papeleta.
Noticia en desarrollo.
Fuente: Radioalacalle
Artículos Relacionados
Estocolmo: Contra la política genocida de EE. UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Los niños de la Plaza Dignidad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
80 aniversario del Winnipeg reúne a importantes instituciones y actores culturales de todo Chile
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
«No se trata de caridad. Se trata de solidaridad»
por Mallence Bart-Williams (Colonia, Alemania)
3 años atrás 1 min lectura
Bolivia: La oposición no logró unirse contra Evo e intentará la desestabilización
por Sullkata M. Quilla (Bolivia)
6 años atrás 5 min lectura
El Ejército marroquí invade un distrito saharaui bajo control de la ONU
por Prensa Internacional
9 años atrás 6 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.