Al gobierno le «exigimos que sean capaces de dar la cara al pueblo que hoy exige cambios profundos»
por Organizaciones Sindicales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
A Sebastián Piñera Echeñique
Presidente de la República de Chile
Las organizaciones sindicales que suscriben vienen a notificar que el mundo del trabajo se ha articulado, organizado y ha puesto su voluntad de unidad por sobre cualqier consideración gremial, con la finalidad de respaldar las reinvindicaciones que el pueblo chileno ha elegido en las calles durante las últimas semanas.
El gobierno que usted preside tiene la alta responsabilidad en esta crisis social y política, a la vez que es un actor en un modelo neoliberal que ha sido indolente a las necesidades reales de la gente. Por lo anterior, exigimos que sean capaces de dar la cara al pueblo que hoy exige cambios profundos. Es momento que transparenten du disposición política y social ante las exigencias y necesidades que se han artículado en el Pliego de los Trabajadores y Trabajadoras de Chile.
Les exigimos estar a la altura del momento histórico y dar una muestra de entendimiento social, respondiendo por escrito, en un plazo de 5 días, si están disponibles a realizar los cambios profundos constitucionales y democráticos que todo un país exige hoy en las calles.
Antes que todo, le exigimos que retire del Congreso los proyectos de ley que merecen un mayor debate democrático, con las organizaciones sociales y sindicales como protagonistas. Nos referimos al proyevto de reforma tributaria, al de modernización de la Dirección del Trabajo y la reforma previsional. En relación a esta última, exigimos la separación del proyecto de ley, tramitando por separado lo referente al pilar solidario, retirando todo aquello que fortaleza la capitalización individual.
La reivindicación central es la necesidad de una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente. No queremos que el congreso actual redacte el texto constitucional. Queremos que el pueblo chileno sea protagónico respecto de las decisiones sobre su destino.
Para lo anterior, hemos confeccionado un pliego que contiene un plan de emergencia. Queremos conocer vuestra disposición respecto de los siguientes planteamientos, los que se encuentran detallados en el adjunto.
- Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente
- Drechos Humanos: juicio y castigo a los culpables de DDHH
- Salario Mínimo de $ 500.000 para trabajadores públicos y privados
- Reconocimiento pleno de la libertad sindical: negociación ramal y huelga efectiva
- Pensión mínima para trabajadores públicos y privados
- Canasta de servicios básicos protegidos
- Derecho al transporte público
- Reducción de la jornada de trabajo
- Protección de los derechos sociales a salud, educación, vivienda
Este pliego está desarrollado en documento que se hizo público el día Lunes 28 de octubre y que ha circulado profusamente por redes sociales y medios de comunicación.
Les comunicamos que vamos a profundizar las medidas de presión y vamos a organizar una nueva Huelga General que avance hacia la Asamblea Constituyente y permita ir dando cumplimiento al Pliego de los y las Trabajadores.
Suscriben y esperan respuesta, por escrito, dentro de los próximos 5 días:
⦁ Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras No más AFP
⦁ Central Unitaria de Trabajadores
⦁ Unión Portuaria de Chile
⦁ Unión de Sindicatos de la Minería
⦁ Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción y Montaje Industrial (SINTEC)
⦁ Colegio de Profesores
⦁ Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
⦁ Consejo Nacional de Asistentes de la Educación de Chile (CONAECH)
⦁ Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros.
Artículos Relacionados
Camarógrafo de Prensa Opal graba el momento en que es herido por Carabineros
por El Desconcierto
1 año atrás 1 min lectura
El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
11 meses atrás 2 min lectura
Isabel Díaz, olvidada luchadora política femenina
por Ernesto Carmona (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Cinco realidades que dificultan la independencia de Cataluña
por David Romero (Actualidad RT)
3 años atrás 8 min lectura
‘La nueva batalla por Nicaragua’: La otra cara de las protestas
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
1 día atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
2 días atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
5 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
5 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.