El impuesto a las grandes fortunas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
06/08/2020
Para el calvinismo la riqueza es un signo de que el cielo está cerca de los afortunados. Estamos acostumbrados a la vivencia de la filosofía del libre albedrío y, con frecuencia, solemos olvidar que, por ejemplo, en el siglo XVII existió el monismo determinista de Baruk Spinoza, como también esa misma visión de la salvación eterna de Juan Calvino: sólo sirve la fe, y las obras no tienen importancia en la consecución de la vida eterna, (ver Max Weber en ´La ética protestante en el espíritu del capitalismo’).
La diputada Josefa Hofmann, muy indignada, expresó que no todos los pobres eran buenos, (le faltó completar la frase ´los ricos son mucho mejores porque trabajan, crean empresas y dan empleo a los pobres – y agrega – sin los ricos la sociedad no funcionaría, y los políticos se comerían toda la plata´).
Chile tiene cinco magnates entre los grandes millonarios destacados por la Revista Forbes, lo cual es un récord para un pequeño país de 19 millones de habitantes, y a punto de caerse al mar, (largo y agosto). Se pueden enumerar 11 familias dueñas de Chile y, entre todas ellas capitalizan 31.500 millones de dólares; en orden decreciente figuran:
los Luksic, con 13.500 millones de dólares
los Paulman, 4.400 millones de dólares
los Matte, los Piñera, los Solari y los Saied, con 2.500 millones de dólares de dólares, respectivamente
los Ponce Lerou y los Angelini, con 1.680 millones de dólares; Roberto Angelini, 1.300 millones de dólares.
Los Yarur, 1.200 millones de dólares
Estos potentados se comen casi toda la torta del PIB chileno dejándole los restos a la casi totalidad de los chilenos. Estas cinco familias equivalen al 0,01 de la población total del país. En el índice Gini, que mide la desigualdad, Chile tiene 47,7 puntos, (de uno a cien, en que uno corresponde a la igualdad plena y cien, a la desigualdad absoluta), previo a la recaudación de impuestos, y baja muy poco una vez cobrados los impuestos, por consiguiente, está ubicado entre los países más desiguales del mundo, además de destacarse como racista y clasista.

El Presidente Piñera sabe muy bien que el PIB chileno le pertenece, por tanto, lo reparte con su familia y con sus amigotes, por consiguiente, hay que tratar de que estos amigos no gasten ni un peso durante el tiempo que dure la pandemia y la crisis económica, (y si logran enriquecerse, tanto mejor).
Hasta ahora todos los fondos de ayuda, mal planificados y muy mal repartidos, existen como producto del aporte de todos los chilenos vía impuestos, es decir, de los más pobres quienes, a través del IVA versan el 50% de la reserva fiscal, lo cual significa que los pobres terminan pagando el subsidio de cesantía, la canasta de alimentos, (con foto del Presidente Piñera incluida), el bono y el préstamo a las capas medias, el Ingreso Familiar de Emergencia, (IFE), la garantía estatal a los créditos bancarios a las pequeñas y medianas, que terminan favoreciendo a las grandes empresas…
A diferencia de los millonarios del mundo, dueños de las empresas más importantes del capitalismo occidental, que escribieron sendas cartas a los mandatarios de sus gobiernos para solicitarles que les aumentaran los impuestos, en Chile – salvo Andrónico Luksic – la mayoría de los multimillonarios han mirado para el lado. El Presidente de la República, uno de ellos, acaba de recibir de los Cueto – dueños de Latam – el pago del dinero adeudado a su empresa familiar.
Parece obvio que nadie puede engullirse millones de dólares sin que arriesgue el envenenarse: por muy avaros que sean los ricos en algo tienen que gastar, por ejemplo, en el mercado de lujo del Parque Arauco y de La Dehesa, donde se pueden adquirir relojes, carteras y otros artículos de finísimas marcas, o a lo mejor un costoso vino francés, (el Presidente Piñera fue a buscarlo a Vitacura), al menos, pagan el impuesto regresivo del IVA.
Respecto al impuesto de primera categoría los ricos no necesitan la asesoría de onerosos bufetes de abogados, pues el Presidente y sus parlamentarios cohechados ya han hecho lo posible para que paguen el mínimo, (por lo demás, el engañar al Servicio de Impuestos Internos en Chile ´nunca ha sido un delito´, y si la justicia le pone el guante, la pena consistiría en asistir a clases de ética en alguna universidad de propiedad de sus amigos y correligionarios).
Los ex ministros de Economía, los ex presidentes del Banco Central y catedráticos y expertos en el área de las Finanzas son casi imprescindibles pues, con su verborrea neoliberal engañan a los pobres que, ni siquiera, han logrado memorizar “la tabla del 9”, (como es mi caso).
Los canales de televisión abierta, y los diarios El Mercurio y La Tercera se han constituido en la cátedra de estos “Nostradamus” del siglo XXI, atemorizando a los “cándidos actuales”, por ejemplo, que si se aprobaba el proyecto de ley que permitía retirar el 10% de las AFPs la economía se hundiría, pero la realidad ha demostrado todo lo contrario, pues los 20 mil millones de dólares no harán otra cosa que dinamizar la demanda, lo cual significaría que la tan anunciada caída de la economía sería inferior en dos puntos del PIB y, además, evitaríamos varias muertes, causadas por inanición.
Actualmente, los “magos de las finanzas” anuncian que el impuesto a los superricos, que se aplica en Uruguay, Argentina, Paraguay, Francia…podría recaudar muy poco dinero y, además, tendría el efecto inmediato de provocar una huida de capitales, muchos de estos a paraísos fiscales, eliminando los incentivos a la inversión.
En esta situación de pandemia, en que ha quedado al desnudo la desigualdad en Chile, (sólo desconocida por el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich), no sólo sería necesario un impuesto del 2,5% por una sola vez a quienes contaran con un capital de 22 mil millones de dólares, sino también un impuesto a las transacciones en el mercado bursátil y en el secundario de Bonos que, seguramente, aumentaría la bajísima recaudación del 20% del PIB, producto de impuestos, fundamentalmente por concepto del IVA, (se ha sabido que los dos últimos Presidentes de Chile, por ejemplo, son renuentes al pago del impuesto predial, en el Lago Caburgua).
“Los ´rotos´ son pobres, porque son flojos, borrachos, viven apiñados y en comunas tomadas por los ´terroristas mapuches´, especialmente en la Provincia de Arauco” según los derechistas fachos.
Artículos Relacionados
Privados de libertad no de dignidad
por Gabriel Cifermann (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La vejación de la mujer indígena en televisión española
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Contra las calumnias. Cuba, ¿qué más te podemos pedir?
por Edwin Sánchez (El Nuevo Diario/inSurGente)
18 años atrás 4 min lectura
La esperanzadora demonización del lucro
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?