Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 4 min lectura
La ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, ha respondido la pregunta de la parlamentaria independiente socialista Amineh Kakabaveh, titulada “Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile”. Sabemos que el embajador chileno en Estocolmo tiene que informar al respecto a las autoridades en Chile.
Traducción al español de la respuesta de la Ministra Ann Linde:
UD2020/
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministra de Relaciones Exteriores
Al parlamento
Respuesta a la pregunta 2019/20:1721 de Amineh Kakabaveh (-)
Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
Amineh Kakabaveh me ha preguntado qué iniciativas pienso tomar, en nombre de Suecia y dentro de la Unión Europea, para que se respeten los derechos humanos y democráticos, y se mejoren lo más pronto posible las condiciones en el sistema judicial y en la atención penitenciaria chilena.
El anhelo del gobierno sueco es que se respeten los Derechos Humanos bajo todas las circunstancias. Esta es una postura que defiendo a nivel bilateral como también dentro de la Unión Europea. Este anhelo es también válido durante una pandemia en curso. Chile es un país que ha sido muy golpeado por la Covid-19 ya que la pandemia afecta duramente a muchas partes de la sociedad.
Hemos constatado y nos preocupa la información sobre las condiciones difíciles en la atención penitenciaría chilena. Alrededor de 140.000 personas, 16.000 de las cuales son mujeres, figuran en el sistema penitenciario chileno. De ellos, aproximadamente el 30 por ciento están encarcelados o detenidos, con frecuencia bajo condiciones difíciles, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y además diversas formas de tratamiento violento y abusivo.
El gobierno chileno ha reconocido que las fuerzas del orden incumplieron los protocolos para el uso de la fuerza durante las manifestaciones en el otoño de 2019 y que todas las querellas serán investigadas por el poder judicial. En conversaciones con el embajador de Suecia en Chile, el presidente chileno Piñera ha enfatizado que no prevalerá la impunidad, pero destacó al mismo tiempo que el poder político no puede ni debe intervenir en la administración de justicia.
Chile es una democracia bajo estado de derecho y, naturalmente, esperamos que el gobierno (chileno) haga todo lo posible para mejorar la situación en el sistema penitenciario. Por lo tanto, esperamos que las condiciones en las cárceles de Chile sean adecuadas, lo que incluye que los reclusos tengan acceso a atención médica e insumos de protección durante la pandemia en curso.
El gobierno (sueco) se ha pronunciado en reiteradas oportunidades sobre la situación en Chile, enfatizando la importancia del pleno respeto de los Derechos Humanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores (sueco) publicará más adelante en este año un informe sobre Derechos Humanos, democracia y estado de derecho en Chile, donde también se abordarán las condiciones en el sistema penitenciario.
La amplia cooperación bilateral, el diálogo político abierto y los fuertes lazos entre pueblos que unen a Suecia y Chile son particularmente importantes para considerar y en base de ellos construir en estos tiempos de gran inseguirdad, en parte debido a la pandemia en curso.
Estocolmo, 17 de julio de 2020
Ann Linde
Artículos Relacionados
Urge acción de diputados y senadores por ley reparación ex Presos Políticos ofrecida por Ejecutivo
por Prensa Unexpp (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Operación Cóndor: Condenan a 20 ex DINA, entre ellos Gladys Calderón, alias «El ángel del cianuro»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Se busca información sobre Detenido Desaparecido
por Rodrigo Neira, Subcomisario BRIDDHH PDI (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
«Pedimos al Presidente Boric que reconozca la apropiación de niños como una verdad histórica”
por Mercedes López San Miguel (Desde Santiago de Chile)
2 años atrás 9 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.