Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 4 min lectura
La ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, ha respondido la pregunta de la parlamentaria independiente socialista Amineh Kakabaveh, titulada “Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile”. Sabemos que el embajador chileno en Estocolmo tiene que informar al respecto a las autoridades en Chile.
Traducción al español de la respuesta de la Ministra Ann Linde:
UD2020/
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministra de Relaciones Exteriores
Al parlamento
Respuesta a la pregunta 2019/20:1721 de Amineh Kakabaveh (-)
Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
Amineh Kakabaveh me ha preguntado qué iniciativas pienso tomar, en nombre de Suecia y dentro de la Unión Europea, para que se respeten los derechos humanos y democráticos, y se mejoren lo más pronto posible las condiciones en el sistema judicial y en la atención penitenciaria chilena.
El anhelo del gobierno sueco es que se respeten los Derechos Humanos bajo todas las circunstancias. Esta es una postura que defiendo a nivel bilateral como también dentro de la Unión Europea. Este anhelo es también válido durante una pandemia en curso. Chile es un país que ha sido muy golpeado por la Covid-19 ya que la pandemia afecta duramente a muchas partes de la sociedad.
Hemos constatado y nos preocupa la información sobre las condiciones difíciles en la atención penitenciaría chilena. Alrededor de 140.000 personas, 16.000 de las cuales son mujeres, figuran en el sistema penitenciario chileno. De ellos, aproximadamente el 30 por ciento están encarcelados o detenidos, con frecuencia bajo condiciones difíciles, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y además diversas formas de tratamiento violento y abusivo.
El gobierno chileno ha reconocido que las fuerzas del orden incumplieron los protocolos para el uso de la fuerza durante las manifestaciones en el otoño de 2019 y que todas las querellas serán investigadas por el poder judicial. En conversaciones con el embajador de Suecia en Chile, el presidente chileno Piñera ha enfatizado que no prevalerá la impunidad, pero destacó al mismo tiempo que el poder político no puede ni debe intervenir en la administración de justicia.
Chile es una democracia bajo estado de derecho y, naturalmente, esperamos que el gobierno (chileno) haga todo lo posible para mejorar la situación en el sistema penitenciario. Por lo tanto, esperamos que las condiciones en las cárceles de Chile sean adecuadas, lo que incluye que los reclusos tengan acceso a atención médica e insumos de protección durante la pandemia en curso.
El gobierno (sueco) se ha pronunciado en reiteradas oportunidades sobre la situación en Chile, enfatizando la importancia del pleno respeto de los Derechos Humanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores (sueco) publicará más adelante en este año un informe sobre Derechos Humanos, democracia y estado de derecho en Chile, donde también se abordarán las condiciones en el sistema penitenciario.
La amplia cooperación bilateral, el diálogo político abierto y los fuertes lazos entre pueblos que unen a Suecia y Chile son particularmente importantes para considerar y en base de ellos construir en estos tiempos de gran inseguirdad, en parte debido a la pandemia en curso.
Estocolmo, 17 de julio de 2020
Ann Linde
Artículos Relacionados
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 121: “Va a encontrar una familia llena de amor”
por Ailín Bullentini (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Voces israelíes por la paz
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Desarraigo: Un Testimonio del Exilio
por Gloria Clavero Aranda (Exilio)
2 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.