Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 4 min lectura
La ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, ha respondido la pregunta de la parlamentaria independiente socialista Amineh Kakabaveh, titulada “Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile”. Sabemos que el embajador chileno en Estocolmo tiene que informar al respecto a las autoridades en Chile.
Traducción al español de la respuesta de la Ministra Ann Linde:
UD2020/
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministra de Relaciones Exteriores
Al parlamento
Respuesta a la pregunta 2019/20:1721 de Amineh Kakabaveh (-)
Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
Amineh Kakabaveh me ha preguntado qué iniciativas pienso tomar, en nombre de Suecia y dentro de la Unión Europea, para que se respeten los derechos humanos y democráticos, y se mejoren lo más pronto posible las condiciones en el sistema judicial y en la atención penitenciaria chilena.
El anhelo del gobierno sueco es que se respeten los Derechos Humanos bajo todas las circunstancias. Esta es una postura que defiendo a nivel bilateral como también dentro de la Unión Europea. Este anhelo es también válido durante una pandemia en curso. Chile es un país que ha sido muy golpeado por la Covid-19 ya que la pandemia afecta duramente a muchas partes de la sociedad.
Hemos constatado y nos preocupa la información sobre las condiciones difíciles en la atención penitenciaría chilena. Alrededor de 140.000 personas, 16.000 de las cuales son mujeres, figuran en el sistema penitenciario chileno. De ellos, aproximadamente el 30 por ciento están encarcelados o detenidos, con frecuencia bajo condiciones difíciles, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y además diversas formas de tratamiento violento y abusivo.
El gobierno chileno ha reconocido que las fuerzas del orden incumplieron los protocolos para el uso de la fuerza durante las manifestaciones en el otoño de 2019 y que todas las querellas serán investigadas por el poder judicial. En conversaciones con el embajador de Suecia en Chile, el presidente chileno Piñera ha enfatizado que no prevalerá la impunidad, pero destacó al mismo tiempo que el poder político no puede ni debe intervenir en la administración de justicia.
Chile es una democracia bajo estado de derecho y, naturalmente, esperamos que el gobierno (chileno) haga todo lo posible para mejorar la situación en el sistema penitenciario. Por lo tanto, esperamos que las condiciones en las cárceles de Chile sean adecuadas, lo que incluye que los reclusos tengan acceso a atención médica e insumos de protección durante la pandemia en curso.
El gobierno (sueco) se ha pronunciado en reiteradas oportunidades sobre la situación en Chile, enfatizando la importancia del pleno respeto de los Derechos Humanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores (sueco) publicará más adelante en este año un informe sobre Derechos Humanos, democracia y estado de derecho en Chile, donde también se abordarán las condiciones en el sistema penitenciario.
La amplia cooperación bilateral, el diálogo político abierto y los fuertes lazos entre pueblos que unen a Suecia y Chile son particularmente importantes para considerar y en base de ellos construir en estos tiempos de gran inseguirdad, en parte debido a la pandemia en curso.
Estocolmo, 17 de julio de 2020
Ann Linde
Artículos Relacionados
Sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica es de un cinismo que hiere
por Alvaro Ramis (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
"La lucha cotidiana para mantener la cordura, la razón, la ternura, el amor a la vida, a pesar de lo ocurrido"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Grecia: Refugiados en el Egeo. Con rumbo a lo desconocido
por Kostís Kekeliadis (Tessalónika, Grecia)
10 años atrás 11 min lectura
«La Universidad Católica parece destinada por la Providencia para plagar Chile de miseria en nombre de la libertad»
por Diversos Medios
4 años atrás 3 min lectura
Primeros detenidos desaparecidos en Chile: La masacre de Ranquil (1934)
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Saffirio ya no le cree a Bachelet: «Al gobierno no le preocupan los niños»
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.