Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 4 min lectura
La ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, ha respondido la pregunta de la parlamentaria independiente socialista Amineh Kakabaveh, titulada “Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile”. Sabemos que el embajador chileno en Estocolmo tiene que informar al respecto a las autoridades en Chile.
Traducción al español de la respuesta de la Ministra Ann Linde:
UD2020/
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministra de Relaciones Exteriores
Al parlamento
Respuesta a la pregunta 2019/20:1721 de Amineh Kakabaveh (-)
Situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
Amineh Kakabaveh me ha preguntado qué iniciativas pienso tomar, en nombre de Suecia y dentro de la Unión Europea, para que se respeten los derechos humanos y democráticos, y se mejoren lo más pronto posible las condiciones en el sistema judicial y en la atención penitenciaria chilena.
El anhelo del gobierno sueco es que se respeten los Derechos Humanos bajo todas las circunstancias. Esta es una postura que defiendo a nivel bilateral como también dentro de la Unión Europea. Este anhelo es también válido durante una pandemia en curso. Chile es un país que ha sido muy golpeado por la Covid-19 ya que la pandemia afecta duramente a muchas partes de la sociedad.
Hemos constatado y nos preocupa la información sobre las condiciones difíciles en la atención penitenciaría chilena. Alrededor de 140.000 personas, 16.000 de las cuales son mujeres, figuran en el sistema penitenciario chileno. De ellos, aproximadamente el 30 por ciento están encarcelados o detenidos, con frecuencia bajo condiciones difíciles, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y además diversas formas de tratamiento violento y abusivo.
El gobierno chileno ha reconocido que las fuerzas del orden incumplieron los protocolos para el uso de la fuerza durante las manifestaciones en el otoño de 2019 y que todas las querellas serán investigadas por el poder judicial. En conversaciones con el embajador de Suecia en Chile, el presidente chileno Piñera ha enfatizado que no prevalerá la impunidad, pero destacó al mismo tiempo que el poder político no puede ni debe intervenir en la administración de justicia.
Chile es una democracia bajo estado de derecho y, naturalmente, esperamos que el gobierno (chileno) haga todo lo posible para mejorar la situación en el sistema penitenciario. Por lo tanto, esperamos que las condiciones en las cárceles de Chile sean adecuadas, lo que incluye que los reclusos tengan acceso a atención médica e insumos de protección durante la pandemia en curso.
El gobierno (sueco) se ha pronunciado en reiteradas oportunidades sobre la situación en Chile, enfatizando la importancia del pleno respeto de los Derechos Humanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores (sueco) publicará más adelante en este año un informe sobre Derechos Humanos, democracia y estado de derecho en Chile, donde también se abordarán las condiciones en el sistema penitenciario.
La amplia cooperación bilateral, el diálogo político abierto y los fuertes lazos entre pueblos que unen a Suecia y Chile son particularmente importantes para considerar y en base de ellos construir en estos tiempos de gran inseguirdad, en parte debido a la pandemia en curso.
Estocolmo, 17 de julio de 2020
Ann Linde
Artículos Relacionados
Asesinan periodista en Guatemala
por Cerigua / Ciap-Felap
9 años atrás 4 min lectura
La madre de todas las hipocresías. Trump se preocupa por unos bebés sirios y no por otros
por Robert Fisk (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás 29 min lectura
Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Cerro Chena: Se llevan a cabo tareas de búsqueda de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos
por TVN
11 meses atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.