Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
por Paula Molina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Marzo de 1974, Escocia. Bob Fulton, de 51 años, un inspector de la fábrica de Rolls-Royce, regresa a su mesa de trabajo, molesto y ansioso. Acaba de reunir a sus compañeros de trabajo para tomar la decisión de no hacer el trabajo que necesitan los motores de los aviones de la Fuerza Aérea de Chile en protesta por el reciente golpe militar brutal. Había visto las imágenes en la televisión, de los aviones que bombardearon la capital de Santiago y el estadio de fútbol llenos de gente a la espera de ser torturada o peor. Puede ver como se acercan sus supervisores, sabe que está a punto de ser despedido sin embargo, siente una gran responsabilidad.
Ese es el tema del documental realizado por Felipe Bustos.
Entrevista con Felipe Bustos director de «Nae Pasaran». Radio Cooperativa conversa con él sobre la historia de los obreros de la ciudad de East Kilbride, Escocia, que se negaron a reparar los motores de los Hawker Hunters chilenos en protesta contra el golpe militar de 1973. 40 años después, descubren las increíbles consecuencias de su solidaridad.
Para ver la entrevista, haga clic sobre este enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=311957473505728&ref=watch_permalink
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Una breve y particular semblanza de José Eduardo Aquevedo Soto
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 años atrás 17 min lectura
No hemos inventado nada (II)
por Luis Casado (Francia)
8 años atrás 13 min lectura
Disparen sobre Santiago. La CIA en la caída de Allende
por Desconocemos autor
14 años atrás 1 min lectura
España rechaza pedir perdón por los crímenes de la “conquista”
por Antonio Pérez (España)
6 años atrás 15 min lectura
Corte Suprema anuló sentencia a muerte de un Consejo de Guerra en Pisagua: El condenado fue torturado y fusilado. Fue un asesinato brutal
por EdiciónCero
5 años atrás 5 min lectura
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas [Parte I]. La insurrección de la burguesía
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?