Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
por Parlamentarios (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Señores
Presidente de Chile, Sebastián Piñera
Ministro del Interior, Gonzalo Blumel
Ministro de Justicia, Hernán Larraín
Los abajo firmantes, miembros del Parlamento sueco, queremos expresar, con motivo de la pandemia del virus Corona, nuestra preocupación por la salud de las personas que han sido encarceladas en Chile a consecuencia de las protestas sociales que comenzaron en octubre del 2019.
Muchas de estas personas se encuentran bajo prisión preventiva, acusadas de alterar el orden público. Hoy, constituyen un grupo altamente vulnerable bajo peligro de contraer contagio por la Covid-19, ya que no existen las condiciones requeridas para el distanciamiento físico debido al hacinamiento y la falta de condiciones sanitarias en las cárceles, hechos que han sido confirmados por los informes de la Corte Suprema de Chile.
Tenemos conocimiento que además hay una cantidad de menores de edad que se encuentran bajo prisión preventiva, lo que en sí es una realidad que no debería existir en ningún país.
Por estas razones, les solicitamos que se conmute la prisión preventiva por arresto domiciliario para salvar vidas humanas.
Håkan Svenneling, Partido de Izquierda
Lorena Delgado, Partido de Izquierda
Jens Holm, Partido de Izquierda
Jessica Thunander, Partido de Izquierda
Vasiliki Tsouplaki, Partido de Izquierda
Amineh Kakabaveh, independiente socialista
Anders Österberg, Partido Socialdemócrata
Esta carta es iniciativa de ”Chile Despertó – Comisión DD.HH.- Boicot, Estocolmo – Gotemburgo – Norrköping – Södertälje” y ”Grupo de Trabajo por lxs Presxs Políticxs – Coordinadora Estocolmo Chile”
–Declaración y video enviado a piensaChile por Vania Ramírez
Enlace para bajar, en formato PDF, la Carta de parlamentarios suecos_español
Artículos Relacionados
Un saludo a la abnegada labor de la BAES en investigación de las violaciones a los DD.HH.
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¿Hasta dónde puede llegar el odio, el racismo, el desprecio, hacia quienes vivimos honradamente de nuestro trabajo?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 años atrás 2 min lectura
En el debate sobre el aborto, no soy neutral
por Cecilia Ousset (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
¡Papá, no dejaré de llamarte!
por Thawra Ali Salem Tamek (Sáhara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Ex prisioneros políticos: “Redujeron el tema de la reparación a la plata”
por Sofía Navarro M. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
por Contra Impunidad 119 y Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.