Escritores chilenos: NO al plan israelí por hacer desaparecer Palestina
por Escritores Chilenos
5 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA DE
ESCRITORES SOCIOS Y AMIGOS DEL PEN CLUB DE CHILE
Ante la decisión del gobierno de Israel de anexar territorios palestinos, los escritores agrupados en PEN CLUB CHILE sentimos el imperativo moral de declarar:
1. El más categórico rechazo a este nuevo intento, parte de un persistente plan por hacer desaparecer Palestina, desconociendo no solo las resoluciones de la ONU y de la mayor parte de los Estados del mundo, sino el inalienable derecho de los pueblos a tener su territorio, sus autoridades, su cultura y su soberanía.
2. Palestina sobrevive bajo el yugo de una ocupación que controla los desplazamientos de sus habitantes y maneja a su arbitrio las comunicaciones en, desde y hacia Palestina; la energía, el agua y el ingreso de todo tipo de mercaderías tales como alimentos, medicinas y equipos médicos, maquinaria y equipos tecnológicos.
3. Los escritores firmantes adherimos al clamor mundial, en el cual destacan intelectuales y políticos israelíes y organizaciones judías en todo el mundo -como la Agrupación Judía Diana Aron de Chile- por considerar este plan de anexión “una afrenta injustificable a los derechos más básicos de la población palestina que habita en dichas tierras y al pueblo palestino en general -dentro y fuera del Medio Oriente- así como sus derechos inalienables sobre los territorios ocupados por Israel.”
4. Es necesario poner fin a una situación de opresión, sacrificio, usurpación y dominio por la vía de las armas que afecta por décadas al pueblo palestino, devolviendo los territorios ocupados por la fuerza y contra el derecho y reconociendo –como lo han hecho muchos Estados, incluyendo Chile– la existencia de un Estado Palestino con plenos derechos ante la comunidad internacional. Ese es el único camino para la paz verdadera en Tierra Santa.
5. Mientras el mundo intenta derribar los muros raciales y unir fuerzas ante el cambio climático y las pandemias, el gobierno de Israel quiere continuar una política de agresión, ocupación, segregación y exterminio.
José Luis Acevedo Daza
Roberto Briones Juan Eduardo Esquivel Aurora López Cancino Yasmín Navarrete Jorge Ragal Diane Almérez Pablo Poblete Glenda Olivares Herman Mondaca |
Cecilia Almarza
Blanca del Río Ricardo García Huidobro Victoria Morrison Begoña Osés César Retamal Patricio García Cristina Larco Walter Garib Javier Jarufe |
Jessica Atal
Theodoro Elssaca Jaime Hales Farha Nasra Juan Enrique Piedrabuena Mario Toro Andrea Bignon Lina Meruane Lenka Chelén Claudia Figueroa |
El PEN Club Chile es una asociación de escritores correspondiente al PEN International, la mayor
organización mundial de escritores en defensa de la libertad y dignidad de las personas.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Las Casas de Neruda. Los versos más tristes esta noche neoliberal
por Fernando Buen Abad Domínguez (Rebelión/Fundación Federico Engels)
18 años atrás 8 min lectura
Brasil: El montaje del “mito” Bolsonaro
por Osvaldo León (Ecuador)
6 años atrás 16 min lectura
La persecución de las brujas permitió el capitalismo. Entrevista
por Silvia Federici (Italia)
11 años atrás 12 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.