Izkia Siches: ¿De Ministra del Pueblo a Ministra de Piñera?
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
Este domingo se realizó la primera reunión entre el gobierno, alcaldes, académicos, representantes de la OMS, el colegio médico, entre otros. En la Moneda, la que hasta ayer era catalogada por muchxs como la «Ministra del Pueblo»por su crítica frontal al actuar del gobierno frente a la crisis generada por el coronavirus, señaló que daba por superadas todas las controversias, catalogando además como adecuadas las últimas medidas tomadas, las que incluyen toque de queda, cuarentena progresiva, multas millonarias, control militar y por supuesto detenciones. En efecto, en la noche de ayer los militares estuvieron en las calles concretándose el primer toque de queda. Así las cosas, medidas de control social y represivas parecen tener una presencia cada vez más relevantes en la agenda oficial, mientras que estrategias de apoyo socioeconómico a miles de trabajadores y trabajadoras precarias e informales brillan por su ausencia. El Estado de excepción operando ahora avalado por los expertos, entre ellas la que hasta ayer criticaba desafiante al gobierno, la presidenta del Colmed. ¿Curioso no?. (Nota Natalia Pravda)
Izkia Siches: “Doy por superado todo tipo de controversia, debemos trabajar de forma colaborativa con el Gobierno”.
Por CNN Chile.
En conferencia de prensa en La Moneda, la presidenta del Colegio Médico aseguró: «Si le va mal al Gobierno, nos va mal a todos».
Este domingo la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, valoró la mesa bisemanal que tendrán con el Gobierno y desestimó los roces que había tenido anteriormente con miembros del Gobierno.
Luego, añadió: “Me da garantías esta mesa que vamos a tener una instancia bisemanal para poder mostrar nuestras apreciaciones, y también que quienes son miembros de esta instancia están interesados en que las medidas de este Gobierno se puedan implementar bien”.
Sobre las medidas que se han tomado hasta el momento para combatir el coronavirus, afirmó: “Van orientadas en una línea correcta. Hoy le hemos planteado al gobierno una serie de otras medidas que creemos que hay que lograr implementar. Ellos se han comprometido a poder tener en la medida que se pueda la operatividad para llevarlas a cabo”.
22 de marzo, 2020.
Fuente: https://www.cnnchile.com/pais/izkia-siches-manalich-colegio-medico-coronavirus_20200322/
«Humo blanco»: Gobierno estrena Mesa Social por coronavirus y acuerda sesionar dos veces por semana.
Por El Mostrador.cl.
El ministro del Interior abordó la situación que vive el país a raíz de la pandemia de coronavirus, luego de la reunión con la Mesa Social Covid-19 en La Moneda. El objetivo «es ser una instancia de diálogo, de colaboración y de coordinación para fortalecer la política nacional de coronavirus y poder transmitir certezas, apoyos y plan que tenemos», comentó.
Este domingo se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Social por el Covid-19 en La Moneda. La instancia estuvo encabezada por los ministros de Salud e Interior, Jaime Mañalich y Gonzalo Blumel, junto a autoridades locales y representantes del mundo de la salud.
El objetivo fue dialogar respecto a la pandemia del coronavirus que actualmente afecta al país y, tras la reunión, el ministro del Interior Gonzalo Blumel indicó que esta “es una instancia de colaboración. coordinación y diálogo”, explicando que la mesa sesionará dos veces por semana, los martes y viernes, y que podrá ser evaluado.
Blumel aseguró que se busca con esta iniciativa “transmitir certezas, apoyos y establecer un plan como país para combatir exitosamente la pandemia”.
Consultado por la implementación del toque de queda en las próximas horas, Blumel indicó que en las próximas horas se entregarán más detalles, y recordó que existen sanciones para quienes no la cumplan. «El toque de queda se empieza a implementar a partir de las 10 de la noche, vamos a informar los detalles respecto a cómo se implementa la medida y excepciones de salvoconductos que se van a poder solicitar», aclaró.
Por su parte Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico de Chile, expresó que tras la reunión “ha salido humo blanco» y valoró el esfuerzo que ha hecho el ministro Blumel y los alcaldes, para tener un espacio de diálogo.
«Como Colegio nos ponemos a disposición para colaborar y enfrentar la pandemia de Covid-19», señaló.
Cabe mencionar que Izkia Siches había manifestado su preocupación ante las decisiones que se estaban tomado hasta el momento y pidió extremar medidas. En ese contexto fue que calificó de «fracaso» la estrategia aplicada por el Gobierno y pidió el cierre total de la Región Metropolitana.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/03/22/humo-blanco-gobierno-estrena-mesa-social-por-coronavirus-y-acuerda-sesionar-dos-veces-por-semana/
Artículos Relacionados
Los conflictos posteriores al 11-S han matado a más de 4,5 millones de personas
por Brett Wilkins (Common Dreams/CTXT)
2 años atrás 4 min lectura
El 25 de octubre de 2019 se registro la marcha más grande de Chile
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
El hombre que hoy reina Siria, es un terrorista por el que Estados Unidos ofrece US$10 millones por información que conduzca a su captura
por BBC News Mundo
2 meses atrás 5 min lectura
Para un Proceso Constituyente transparente, una ciudadanía vigilante
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.