Coronavirus: Un nuevo "Campo de Batallas" para el Movimiento Popular
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Valparaíso 17 marzo 2020
El coronavirus se extiende como una mancha de aceite por los países del mundo provocando una crisis sanitaria de envergadura. Las medidas que los gobiernos han ido tomando tienen características de tipo militar más que medidas sanitarias de emergencia, ya que los países están experimentando la implementación de verdaderos estados de sitio con toques de queda incluidos.
Dentro de las escasas informaciones que se tienen es imposible aseverar el origen de este virus, aún cuando los medios de comunicación oficiales occidentales culparon a China de ello, pero a través de declaraciones realizadas a través de la cuenta twiter por el portavoz del Ministerio de Exteriores de China Zhao Lijian ha deslizado que podría haber sido Estados Unidos el que llevó el virus hasta la ciudad de Wuhan. Lo concreto es que esta pandemia ha provocado un estado de shock mundial que lleva necesariamente a cuestionarse la teoría de la aparición “espontánea” de este virus y pensar más bien en la posible manipulación científica con fines bélicos del mismo, que de alguna u otra manera se les “escapó de las manos”. Las especulaciones, al carecer de informaciones concretas y concordantes que provengan desde todos los territorios del mundo, seguirán, por este motivo, estando presentes.
En el caso de Chile el virus ya está instalado y las medidas de emergencia han comenzado a ser implementadas. Esta situación sanitaria real y delicada le ha caído como anillo al dedo al gobierno y a las elites, puesto que significa tomar la iniciativa política al utilizar todo el aparataje del Estado y sus instituciones en la búsqueda de enfrentar con éxito esta crisis. Una vez más los poderosos tienen el sartén por el mango, ya que las restricciones a los derechos civiles de libre circulación y expresión, justificados dada la envergadura de la pandemia en curso, ponen una barrera infranqueable a las manifestaciones de rebeldía que comenzaban a expresarse con fuerza en las calles del país. Hay una prioridad sanitaria nacional y eso no podemos ignorarlo.
Lo que si debiera ser necesario plantearse es cómo los sectores populares pueden intervenir en esta nueva coyuntura, buscando creativamente maneras diferentes de mantener encendida la llama de la rebeldía, reorientando las energías ante la nueva situación que estamos viviendo para que, desde la primera hasta la última línea que ha estado presente en la protesta popular, sean capaces de continuar la lucha con la misma unidad, decisión y solidaridad, pero esta vez en contra del coronavirus, en este nuevo y complejo “campo de batallas” originado por el virus COVID-19, pero sin olvidar al “enemigo mayor”, representado por el “virus” del sistema neoliberal imperante”.
Artículos Relacionados
Pacto social o acuerdo interburgués
por Reinaldo Troncoso (MCR -Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Berlin: Discutible gestión de la memoria
por Jaime Riera (desde Italia)
19 años atrás 4 min lectura
Qué felicidad: tenemos la torre más alta de Sudamérica
por Patricio Herman (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”