José Martí: "Patria es Humanidad". Médicos y medicamentos para Italia
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
Lombardía pide médicos a Cuba, Venezuela y China para afrontar la crisis del coronavirus en Italia
La región de Lombardía, situada al norte de Italia, ha solicitado personal médico a países como Cuba, Venezuela y China para poder afrontar la crisis del coronavirus, según ha explicado este sábado el consejero regional de Sanidad, Giulio Galera.
La región, una de las más afectadas del país, reconoce no contar con suficientes medios para hacer frente a la situación. «Puesto que el gran tema crítico es el del personal, en el decreto ley se incluirá la posibilidad de reclutar médicos extranjeros, basta que estén colegiados en sus países de origen sin pasar la valoración de equivalencia», ha explicado Galera en una rueda de prensa.
El consejero regional ha señalado que actualmente mantienen contactos con China, Venezuela, país del que ya han recibido un elenco y Cuba, a cuyo presidente, Miguel Díaz-Canel, ha escrito una carta.
Italia cuenta ya con más de 17.600 contagios por coronavirus y acumula más de 1.200 fallecidos.
El número de contagios no cesan en la región
Lombardía, con capital en Milán, es la región más afectada por el coronavirus COVID-19 en Italia. Debido al incremento en el número de contagios reconocen «pasar apuros» con su capacidad hospitalaria y también con su personal médico. Los casos positivos en esta región ascienden este sábado a más de 11.600, lo que supone un incremento de más de 1.800 infectados más que el día anterior. Las víctimas mortales en esta ciudad de cerca de diez millones de habitantes rondan ya 1.000, lo que supone un incremento de 76 fallecidos más que 24 horas antes.
Por eso, han lanzado una campaña para poder «reclutar» médicos y personal sanitario. Con la iniciativa han recibido ya 1.600 solicitudes, de las cuales han valorado 692, entre las que están estudiantes de medicina, especialistas, médicos ya licenciados y enfermeros.
Galera ha incidido en que se necesitan «personas que serán asistidas y formadas, acompañadas, pero que deberán entrar a trabajar en un momento complicado que Lombardía y la historia agradecerán». «Necesitamos la competencia de todos», ha indicado.
Fármaco experimental contra la artritis para combatir el virus
El consejero regional de Sanidad, ha explicado que los expertos están utilizando un fármaco experimental contra la artritis en el tratamiento del consejero de Desarrollo Económico, Alessandro Mattinzoli, que dio positivo por coronavirus COVID-19 el pasado 4 de marzo, lo que Galera celebra y asegura que «arroja datos positivos».
«Está mucho mejor gracias a este fármaco, ha tenido una leve mejoría» ha señalado el consejero, que insistió en que no se trata de un dato científico y comprobado, pero que sí objetivo.
*Fuente: RTVE
Artículos Relacionados
Desde Europa, apoyamos y aprendemos del Chile que dice «Apruebo»
por Solidaridad Internacional
4 años atrás 1 min lectura
Dignidad en La Pampa: Vida cotidiana en el norte de Chile en tiempos de pandemia
por Maxine Lowy (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Manifiesto. Somos conscientes. Informar sobre el Sáhara Occidental
por Periodistas y narradores españoles
3 años atrás 9 min lectura
Desde Suecia: «La vida vencerá y volveremos a abrazarnos y saldremos a luchar»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile - Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
3 años atrás 7 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»