Piñera sigue generando tantos anticuerpos que tras bambalinas, e incluso a plena luz del día, hay quienes consideran seriamente sustituirlo por algún palo (no muy) blanco, una suerte de Perkins a las órdenes de los mangantes de siempre.
Tal vez por eso, un amigo de POLITIKA, jurista, conocedor de los arcanos de la Constitución esperpéntica, nos contó una de suspenso, un cuento de horror, un thriller para que nos entiendas…
Helo aquí:
A partir del día 12 de marzo de 2020 restan menos de dos años para el término del periodo de gobierno de Sebastián Piñera.
Ahora bien, la Constitución establece, en su artículo 29, inciso 3º, que producida una vacancia presidencial –por cualquiera de las razones expuestas en el texto– a menos de dos años del término del mandato… el Presidente sustituto será elegido por el Congreso Pleno, por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.
Piensen, nos dijo, en los “disponibles” ansiosos de darle satisfacción al partido del orden.
¡Ojo! –nos previno–, la norma constitucional señala que en este caso el cuerpo elector es el Congreso Pleno, pasándose por el arco de Augusto a la ciudadanía.
Sería pues el Congreso Pleno (o Plano, si prefieres), el que decidiría por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio. Pero la disposición constitucional no establece como requisito que el ciudadano (a) elegible deba ser necesariamente un diputado o senador en ejercicio.
Por consiguiente, a priori, cualquier hijo de vecino (de la cota mil) podría ser ungido presidente.
Además (nuestro amigo es muy riguroso en su análisis), el inciso final del artículo 29 señala otra maravilla para este diseño, y es que al elegirse un presidente por el Congreso Pleno, el elegido solo podrá desempeñar el cargo por el periodo que reste para completar el periodo presidencial y no podrá postular para la reelección en el cargo.
Escenario ideal para que un geronte del partido del orden usurpe el poder.
Por si fuese necesario, nos permitimos señalar que como inductores del sueño –no benzodiazepínicos ni barbitúricos– que actúan directamente sobre el sistema nervioso central se encuentran la Zopiclona, la Melatonina y la Raíz de Valeriana, a menos que prefieras una infusión cargadita de Pasiflora con Toronjil, Melisa, Lavanda y Manzanilla.
Que duermas bien…
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
Nadia Romero (Almendra), presa política de la revuelta, tomó la decisión de terminar con su vida
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Perú: Castillo supera ahora en votos a Keiko Fujimori y el recuento no ha terminado!!
por Datos del ONPE
4 años atrás 1 min lectura
Un mensaje para la lucha desde "Radio Plaza de la Dignidad"
por Radio Plaza de la Dignidad (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
SONAMI busca evitar la ratificación del convenio 176 de la OIT
por Prensa SSMLP
2 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.