Piñera sigue generando tantos anticuerpos que tras bambalinas, e incluso a plena luz del día, hay quienes consideran seriamente sustituirlo por algún palo (no muy) blanco, una suerte de Perkins a las órdenes de los mangantes de siempre.
Tal vez por eso, un amigo de POLITIKA, jurista, conocedor de los arcanos de la Constitución esperpéntica, nos contó una de suspenso, un cuento de horror, un thriller para que nos entiendas…
Helo aquí:
A partir del día 12 de marzo de 2020 restan menos de dos años para el término del periodo de gobierno de Sebastián Piñera.
Ahora bien, la Constitución establece, en su artículo 29, inciso 3º, que producida una vacancia presidencial –por cualquiera de las razones expuestas en el texto– a menos de dos años del término del mandato… el Presidente sustituto será elegido por el Congreso Pleno, por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.
Piensen, nos dijo, en los “disponibles” ansiosos de darle satisfacción al partido del orden.
¡Ojo! –nos previno–, la norma constitucional señala que en este caso el cuerpo elector es el Congreso Pleno, pasándose por el arco de Augusto a la ciudadanía.
Sería pues el Congreso Pleno (o Plano, si prefieres), el que decidiría por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio. Pero la disposición constitucional no establece como requisito que el ciudadano (a) elegible deba ser necesariamente un diputado o senador en ejercicio.
Por consiguiente, a priori, cualquier hijo de vecino (de la cota mil) podría ser ungido presidente.
Además (nuestro amigo es muy riguroso en su análisis), el inciso final del artículo 29 señala otra maravilla para este diseño, y es que al elegirse un presidente por el Congreso Pleno, el elegido solo podrá desempeñar el cargo por el periodo que reste para completar el periodo presidencial y no podrá postular para la reelección en el cargo.
Escenario ideal para que un geronte del partido del orden usurpe el poder.
Por si fuese necesario, nos permitimos señalar que como inductores del sueño –no benzodiazepínicos ni barbitúricos– que actúan directamente sobre el sistema nervioso central se encuentran la Zopiclona, la Melatonina y la Raíz de Valeriana, a menos que prefieras una infusión cargadita de Pasiflora con Toronjil, Melisa, Lavanda y Manzanilla.
Que duermas bien…
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
Intervención lumínica en Santiago en Solidaridad con el Pueblo de Colombia
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
Carmen Hertz por ataques de la ultra derecha: “Amedrentada no me siento en absoluto”
por Tomás González F. (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Aniversario de la destrucción de la Villa de Gernika
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El Frente POLISARIO afirma que el acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del TJUE
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 2 min lectura
Pequeños Universos: La cueca porteña
por Chango Spasiuk (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
A 28 años de los crímenes de la Operación Albania cometidos por la tiranía
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.