Denuncian violento asalto a sitio de memoria Ex Clínica Santa Lucía, sede de la Comisión Chilena de DDHH
por ElMostrador
5 años atrás 3 min lectura
14 marzo, 2020
La madrugada de este sábado desconocidos ingresaron -por tercera vez- al monumento histórico Ex Clínica Santa Lucía, Sitio de Memoria en el que fueron torturadas y asesinadas muchas víctimas de la DINA y de la Dictadura. Al interior se encontraron sillas rotas, herramientas destruidas y rayados con pintura. Cabe mencionar que en el tercer piso del inmueble se encuentra la sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, que también sufrió la vandalización de sus instalaciones.
De acuerdo a testimonios el lugar ubicado en Santiago se encontró con la puerta de la calle cerrada y los candados intactos, sin embargo, en el segundo piso se habría forzado una ventana por donde hicieron ingreso los desconocidos. Sillas rotas, herramientas destruidas y, en el tercer piso -donde está la Comisión Chilena de DDHH- una puerta rota, pintura en el suelo y en escaleras.
En la madrugada de hoy, sábado 14 de marzo de 2020, agentes desconocidos ingresaron por tercera vez violentando el inmueble. El lugar se encontró con la puerta de calle cerrada y los candados intactos, mientras que el segundo piso presentaba forzada la ventana de metal puesta por protección, sillas rotas, herramientas destruidas y tiradas en el suelo. En el tercer piso estaba la ventana de la oficina abierta, una puerta rota, cables en la ventana, pintura en el suelo del salón y escaleras, además, todas las oficinas del primer piso estaban ultrajadas
«Llama la atención la reiteración de estos actos delictivos que ha sufrido el monumento histórico que alberga el Sitio de Memoria y la Comisión de Derechos Humanos, contando a la fecha ya han sido tres ingresos con gran destrucción y sustracción de material de trabajo como computadores, proyectores, cámaras y archivos entre otras perdidas; y
también es importante mencionar el intento de secuestro que sufrió uno de nuestro colaboradores del Sitio», señalaron desde el directorio Ex clínica Santa Lucía 162 en un comunicado.
Lautaro Videla, presidente del directorio del Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, comentó que el lugar fue intervenido por tercera por «supuestos delincuentes que curiosamente dañaron el primero, segundo y tercer piso, donde radica la Comisión Chilena de DDHH y el Sitio de Memoria».
«Se sustrajeron artículos electrónicos, se causaron daños innecesarios, se reventaron puertas y tenemos la sospecha de que es una intervención que tiene un sesgo político», añadió.
Todas las oficinas del primer piso fueron vandalizadas y aún no sabe con exactitud qué artículos fueron robados, eso sí, la denuncia está presentada.
«Con esta acción se estaría presentando la cuarta denuncia, cuyos procedimientos están en manos de Fiscalía y PDI. Manifestamos nuestra fundada sospecha de que estas acciones tienen móviles políticos más que delictuales y reclamamos de las autoridades políticas, policiales y judiciales la mayor diligencia ante estos sospechosos asaltos del que estamos siendo objeto», concluyeron desde Santa Lucía 162.
Cabe mencionar que este en el primer Sitio de Memoria vandalizado este año. Desde el 18 de octubre del año pasado han sucedido una serie de ataques a distintos memoriales en todo el país. El último se había registrado en Valdivia, donde fue afectado un memorial de detenidos desaparecidos en dictadura militar ubicado en el cementerio municipal de la capital de la región de Los Ríos.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Años después de su liberación las víctimas de Paul Schäfer siguen "atrapadas"
por Júlia Talarn Rabascall (Villa Baviera, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 año atrás 1 min lectura
Obama se irá sin cerrar el centro de torturas de Guantánamo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Conversando con Manuel Guerrero Antequera
por piensaPrensaTV
2 años atrás 1 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la solicitud de México de intervenir en la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
10 meses atrás 24 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.