Denuncian violento asalto a sitio de memoria Ex Clínica Santa Lucía, sede de la Comisión Chilena de DDHH
por ElMostrador
5 años atrás 3 min lectura
14 marzo, 2020
La madrugada de este sábado desconocidos ingresaron -por tercera vez- al monumento histórico Ex Clínica Santa Lucía, Sitio de Memoria en el que fueron torturadas y asesinadas muchas víctimas de la DINA y de la Dictadura. Al interior se encontraron sillas rotas, herramientas destruidas y rayados con pintura. Cabe mencionar que en el tercer piso del inmueble se encuentra la sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, que también sufrió la vandalización de sus instalaciones.
De acuerdo a testimonios el lugar ubicado en Santiago se encontró con la puerta de la calle cerrada y los candados intactos, sin embargo, en el segundo piso se habría forzado una ventana por donde hicieron ingreso los desconocidos. Sillas rotas, herramientas destruidas y, en el tercer piso -donde está la Comisión Chilena de DDHH- una puerta rota, pintura en el suelo y en escaleras.
En la madrugada de hoy, sábado 14 de marzo de 2020, agentes desconocidos ingresaron por tercera vez violentando el inmueble. El lugar se encontró con la puerta de calle cerrada y los candados intactos, mientras que el segundo piso presentaba forzada la ventana de metal puesta por protección, sillas rotas, herramientas destruidas y tiradas en el suelo. En el tercer piso estaba la ventana de la oficina abierta, una puerta rota, cables en la ventana, pintura en el suelo del salón y escaleras, además, todas las oficinas del primer piso estaban ultrajadas
«Llama la atención la reiteración de estos actos delictivos que ha sufrido el monumento histórico que alberga el Sitio de Memoria y la Comisión de Derechos Humanos, contando a la fecha ya han sido tres ingresos con gran destrucción y sustracción de material de trabajo como computadores, proyectores, cámaras y archivos entre otras perdidas; y
también es importante mencionar el intento de secuestro que sufrió uno de nuestro colaboradores del Sitio», señalaron desde el directorio Ex clínica Santa Lucía 162 en un comunicado.
Lautaro Videla, presidente del directorio del Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, comentó que el lugar fue intervenido por tercera por «supuestos delincuentes que curiosamente dañaron el primero, segundo y tercer piso, donde radica la Comisión Chilena de DDHH y el Sitio de Memoria».
«Se sustrajeron artículos electrónicos, se causaron daños innecesarios, se reventaron puertas y tenemos la sospecha de que es una intervención que tiene un sesgo político», añadió.
Todas las oficinas del primer piso fueron vandalizadas y aún no sabe con exactitud qué artículos fueron robados, eso sí, la denuncia está presentada.
«Con esta acción se estaría presentando la cuarta denuncia, cuyos procedimientos están en manos de Fiscalía y PDI. Manifestamos nuestra fundada sospecha de que estas acciones tienen móviles políticos más que delictuales y reclamamos de las autoridades políticas, policiales y judiciales la mayor diligencia ante estos sospechosos asaltos del que estamos siendo objeto», concluyeron desde Santa Lucía 162.
Cabe mencionar que este en el primer Sitio de Memoria vandalizado este año. Desde el 18 de octubre del año pasado han sucedido una serie de ataques a distintos memoriales en todo el país. El último se había registrado en Valdivia, donde fue afectado un memorial de detenidos desaparecidos en dictadura militar ubicado en el cementerio municipal de la capital de la región de Los Ríos.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido xenófobo alemán AfD
por Mina Ahadi (Alemania)
9 años atrás 5 min lectura
Chile, segundo país latinoamericano que más militares envía a la Escuela de las Américas
por Rodrigo Barrera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
No es Venezuela, es Chile: Campeón de la Copa Libertadores vende su medalla para ayudar a su madre
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Víctimas de la Dictadura: “No dejaremos que el Gobierno establezca la impunidad”
por Claudio Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lorena Pizarro: “Ningún condenado cumple las condiciones para obtener el beneficio»
por Andrea Bustos (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
¡No puede ser cierto! Cheyre, de cómplice pasó a encubridor, en «Caravana de la Muerte». Pena: «3 años de libertad vigilada»
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.