Corte de luz en Hospital Barros Luco: Doctores operaron a oscuras
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
Una imagen muestra cómo dioctores del hospital público deben operar iluminados con la linterna de sus celulares.
23 de enero de 2020

Por medio de Twitter, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, denunció que un corte de electricidad afectó al Hospital Barros Luco y dejó, entre otras situaciones, a cirujanos operando a oscuras en pabellones.
«‘En el mejor sistema de salud del planeta’ se corta la luz en hospital de alta complejidad de la RM», comenzó su denuncia la médico cirujano, asegurando incluso que el equipo electrógeno del recinto «no funciona».
«Hay dramáticas imágenes de equipos de salud intentando terminar cirugías bajo linternas de celulares», acusó la presidenta del Colegio Médico, basándose en una fotografía que circula en redes sociales.
En el “mejor sistema de salud del planeta” se corta la luz en Hospital de alta complejidad de la RM y grupo electrógeno no funciona. Dramáticas imagenes de equipos de salud intentando terminar cirugias bajo linternas de celulares. Cuanta indolencia seguimos tolerando?
— Izkia (@izkia) 23 de enero de 2020
Pabellones de placa técnica del Barros Luco; incluido de urgencias; sin luz ni ningún mecanismo de soporte …. éste es el sistema que ofrecen a nuestra población y tienen la tupés de culpar al personal por el mal funcionamiento #fueraCastiglione pic.twitter.com/hOZc11BNB0
— Andrés Merino (@galenomerino) 23 de enero de 2020
*Fuente: Radio Pudahuel
Colegio Médico denuncia que médicos del H. Barros Luco operaron con linternas por corte de luz
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siche, denunció que tras un corte de luz en el Hospital Barros Luco, los equipos de salud tuvieron que terminar una cirugía utilizando las linternas de sus celulares.
A través de su cuenta de Twitter, la profesional además recordó una polémica frase del ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien hace tiempo señaló que el sistema de salud en Chile es «uno de los mejores y más eficientes del planeta».
¿Qué dijo?
“En el ‘mejor sistema de salud del planeta’ se corta la luz en Hospital de Alta Complejidad de la Región Metropolitana y grupo electrógeno no funciona. Dramáticas imágenes de equipos de salud intentando terminar cirugías bajo linternas de celulares”.
“¿Cuánta indolencia seguimos tolerando?”, añadió Siches sobre el insólito hecho.
En el “mejor sistema de salud del planeta” se corta la luz en Hospital de alta complejidad de la RM y grupo electrógeno no funciona. Dramáticas imagenes de equipos de salud intentando terminar cirugias bajo linternas de celulares. Cuanta indolencia seguimos tolerando?
— Izkia (@izkia) 23 de enero de 2020
Respuesta del gobierno
El subsecretario de Salud, Arturo Zúñiga, se enteró la tarde de este miércoles del corte de luz y de que los grupos electrógenos no se activaron automáticamente como corresponde. Según le informaron, se les habían realizado las mantenciones por parte de la empresa contratista, por lo cual les exigieron explicaciones para que no vuelva a ocurrir.
“Los pacientes no sufrieron ninguna alteración y obviamente el caso más difícil fue el del que estaba en cirugía, pero los médicos que estaban realizando la cirugía dieron las garantías para poder continuarla y el paciente se encuentra hoy en recuperación”, señaló Zúñiga.
Acerca del tiempo que estuvieron sin luz, el subsecretario explicó que “fue de forma intermitente y eso se corrigió con la activación manual de los equipos electrógenos”.
‘Fuente: MegaNoticias
Artículos Relacionados
El Gobierno saharaui denuncia una ‘escalada en los asesinatos y detenciones’ de activistas de DDHH
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
por Alejandro Berezin (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Previo a su asesinato: El abogado Antonio Trejo solicitó ayuda y protección a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos
por Alertas C-Libre 0077-2012
13 años atrás 2 min lectura
¿Cuántos represores han que quedado en la impunidad, por lenta acción de la justicia?
por PrensaOPAL (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.