El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
2 de julio 2015
El Muro del Sahara Occidental, el más grande en su género de todo mundo y uno de los más silenciados, separa desde hace tres décadas a los saharauis, aislando a los desplazados en el desierto. Pero el problema más trágico que lleva asociado son los millones de minas colocadas en sus inmediaciones, que se han cobrado miles de vidas. RT ha viajado a esta zona, las más peligrosa del Sáhara Occidental.
En el Sáhara Occidental más de 2.500 personas han sido víctimas de estas minas químicas, relata a RT Dahha Dulahi, que perdió un ojo y varios dedos por una mina cuando tenía tan solo 22 años. Desde entonces se dedica a ayudar a la gente que se encuentra en su situación. Se desconoce el número de víctimas mortales causado por estas minas.
El Pentágono estima que hay siete millones de minas a lo largo del «Muro de la Vergüenza», como lo llaman los saharauis, si bien «se podría fácilmente considerar y estimar que son más de esa cifra», afirma Abdeslan Omar, presidente de la asociación de familiares de presos y desaparecidos saharauis Afapradesa. Estas minas matan y hieren de manera constante, pese a que existe un alto el fuego desde 1991, denuncia.

Las operaciones de desminado son muy costosas y muy peligrosas. Colocar una mina se puede por un dólar, pero retirarla cuesta cien dólares. Las minas fueron colocadas en los 80 y desde entonces los fuertes sirocos y las lluvias desplazaron y enterraron muchas de ellas, así que no se puede saber con certeza donde están. Es imposible asegurar un territorio tan inestable, así que la zona segura empieza tan solo a cinco kilómetros del muro.
«Hablar del muro es hablar de la ocupación. Porque desde el punto de vista de la ocupación, Marruecos es, de facto, un país ocupante militarmente y lo que más ejemplifica la ocupación es el muro», denuncia Boucharaya Beyún, representante del frente Polisario en España. El muro no solamente divide el territorio y separa familias, sino que tiene consecuencias negativas económicas, medioambientales, políticas y sociales, concluye. Esta división es denunciada en vano por organizaciones humanitarias y de derechos humanos.
Artículos Relacionados
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
3 años atrás 3 min lectura
¿Quién sostiene a Assange/Wikileaks?
por Ernesto Carmona (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
El Derecho de Vivir en Paz (Artistas Chilenos unidos en una voz)
por Artistas Chilenos se unen
1 año atrás 1 min lectura
¡GRAVE!, SENAME firma convenio con la Agencia Nacional de Inteligencia
por Comisión Comunicaciones (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Prisioneros políticos saharaui inician huelga de hambre en diferentes cárceles de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 2 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
20 horas atrás
Sumándose y apoyando la declaración de la Unión Portuaria de Chile, la confederación internacional de trabajadores portuarios, la confederación sindical internacional «International Dockworkers Council», que agrupa a unos 120 mil trabajadores de todo el mundo, emitió el siguiente comunicado sobre la situación en nuestro país, advirtiendo al Gobierno chileno con el eventual bloqueo mundial de cargas portuarias provenientes de Chile.
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
20 horas atrás
21 de abril de 2021 Declaración Pública Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores…
Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
3 días atrás
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
3 días atrás
Domingo, 18 de abril de 2021, 19:14 La sociedad española se vuelca con la causa del pueblo saharaui «ante la desidia de la comunidad internacional y la complicidad del…