Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura

La investigación realizada por la académica Sabina Lee fue publicada en The Conversation y da cuenta que militares de distintos países que integran la Misión de Estabilización de la ONU en Haití abusaron y embarazaron a cientos de mujeres y niñas, en algunos casos a cambio de comida o dinero. Dentro de los datos que entrega, se indica que Chile figura en el 20% por ciento de los casos.
Una investigación del medio The Conversation y luego replicada por The Washington Post acusa que cascos azules de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) en Haití abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas.
Dentro de los antecedentes que se exponen, se encuentra una lista de 13 países donde se detalla que la misión chilena concentra el 20% de los casos de abusos sexuales, . Además, se menciona Argentina, Nepal, Sri Lanka, Canadá, Francia y Bolivia, entre otros países.
La investigación fue elaborada por Sabina Lee -profesora de la Universidad de Birmingham, y Susan Bartels, científica de la Universidad de Queen en Ontario- quien recogió 2.500 relatos referidos a las experiencias de mujeres y niñas en las zonas donde se estableció esta misión. En el reportaje, se detalla que de este grupo se registraron cerca de 265 testimonios que daban cuenta de niños que fueron concebidos por los casos azules de esta organización de la ONU.
En el detalle, la autora señala que algunas historias fueron en primera persona, también compartidas por aquellos que dieron a luz a niños engendrados por personal de la ONU, mientras que otros fueron contados por miembros de la familia, amigos o vecinos sobre mujeres y niñas criando niños engendrados por personal de mantenimiento de la paz. Enfatiza, además, que “estas historias constituyen la primera investigación empírica para dar a conocer las voces de las familias afectadas por la explotación sexual y el abuso por parte del personal de mantenimiento de la paz de la ONU”.
Al finalizar la publicación, la autora agrega tres recomendaciones para terminar con estas prácticas de abuso por parte de los militares. La primera es la capacitación del personal de la ONU debe incluir un aspecto de conciencia cultural para mejorar la comprensión del impacto de los diferenciales de poder en las economías frágiles de mantenimiento de la paz.
En segundo lugar, la práctica de la ONU de repatriar a cualquier personal de la ONU implicado en explotación o abuso sexual debe detenerse ya que tiene una consecuencia doblemente negativa. Finalmente, señalan que el nombramiento reciente de un Defensor de los Derechos de las Víctimas para los afectados por abuso y explotación sexual debe ser seguido por una política que permita al defensor abordar algunas de las injusticias creadas por la explotación y el abuso a nivel estructural. Al mismo tiempo, enfatizan en que “se les debe permitir convertirse en una poderosa voz de las víctimas, hablando y trabajando en su nombre dentro de la ONU y en colaboración con los países anfitriones y los países que aportan contingentes”.
Sabina Lee indica que “muchos de los participantes entrevistados expresaron sentimientos similares en torno a la necesidad de reconocimiento y apoyo para los niños engendrados por las fuerzas de paz de la ONU en Haití”.
Artículos Relacionados
Los pozos de Israel: Centros de Detención y Tortura en Gaza
por Yuval Abraham (Palestina)
1 año atrás 20 min lectura
Marruecos epulsa Comisión Internacional de Juristas Observadores de Derechos Humanos
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
Murió hoy el niño Ezequiel Ferreyra, 6 años, victima de trabajo infantil y no hay nadie preso
por www.ZarateInforma.com.ar (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
DD.HH. en Chile. Resumen mes de marzo 2023
por FASIC (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
EU ha matado a cientos de civiles con drones, denuncian AI y HRW
por David Brooks (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.