Copamiento no acaba con la Dignidad: el día 62 de las movilizaciones sociales
por Diario UdeChile
6 años atrás 2 min lectura
Diario UChile

Durante esta tarde, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, recalcó lo que ya había señalado durante la semana, que habría tolerancia cero para con las manifestaciones no autorizadas. Así, luego de una reunión con Carabineros, Guevara anunció el despliegue de Fuerzas Especiales para el copamiento de la que hasta hoy sigue siendo el centro de las manifestaciones sociales del país: la plaza Baquedano.
Poco más de mil carabineros, sin embargo, no fueron suficientes para evitar el desarrollo de la protesta. Aunque en ningún momento la represión cesó, diversos grupos de manifestantes empezaron a acercarse desde aproximadamente las 16 horas a la llamada “zona cero” y sus alrededores.
Los motivos para manifestarse, al día 62 del estallido social en el país, parecen intactos. Esta, además, ha sido particularmente una semana cargada de remezones sociales y políticos, que podrían estar aseverando aún más las razones para llenar las calles.
Desde un cuestionadísimo Acuerdo por la Paz hasta un desconocimiento total de las autoridades, respecto de las causas de la crisis del país, pasando por decisiones como la del Tribunal Constitucional, que negó el jueves el retiro de los fondos previsionales en dos requerimientos.
Pasadas las 19 horas, la bautizada popularmente como “Plaza de la Dignidad” fue tomada nuevamente por la ciudadanía, y las Fuerzas Especiales, tal y como ha sido su tónica desde el primer día, intensificaron la represión.
Así, por ejemplo, se reportó un atropello a un manifestante, en medio de una encerrona entre dos carros policiales; además otros eventos, que conllevaron al cierre de las estaciones de Metro Salvador y Universidad Católica.
Hay que recalcar, además, que Plaza Baquedano no ha sido el único lugar donde la represión se ha dejado notar. En sus alrededores también surgieron efectos las bombas lacrimógenas, tal es el caso de los parques Balmaceda y Bustamante.
Cerca ya de las 21 horas de este viernes, el personal de Carabineros dispersó a la mayoría de manifestantes, al menos de la Plaza Baquedano. Esta nueva convocatoria, que fue bautizada en redes sociales como “La Marcha Sorpresa”, se produce a casi nada de las fiestas de fin de año.
Para los siguientes días, la estrategia de provocación de parte del Gobierno podría seguir acrecentando los motivos para extender y radicalizar las movilizaciones.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
6 meses atrás 10 min lectura
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.