Coordinadora 18 de Octubre levanta campaña por la salud de lxs presxs políticxs
por Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
5 años atrás 3 min lectura
Ante la coyuntura del Covid-19 y la liberación de lxs prisionerxs politicxs
Desde la revuelta social iniciada el 18 de octubre del 2019, hay cerca de 2.500 encarceladxs bajo las distintas leyes represivas del Estado. De forma sistemática, el aparato judicial ha decretado, mantenido y ratificado la prisión preventiva como medida cautelar contra la gran mayoría de ellxs, transformándose en la práctica en un castigo anticipado y ejemplificador contra quienes continúan en las calles.
Hoy la pandemia del Covid-19 se transforma en una nueva coyuntura donde nos encontramos, por un lado, ante una enfermedad altamente contagiosa y, por otro, ante las medidas de control social que busca imponer el Estado. Es en este contexto que el 15 de marzo el Ministerio de Justicia señaló una serie de restricciones a las cárceles, tales como el ingreso máximo de dos personas por visita, y la reducción de estas a una vez por semana, con cada vez menos tiempo. Entendemos que, como indica la experiencia en otros países, estas medidas solo tenderán a agudizarse.
Aun esperando la clara voz de nuestrxs compañerxs adentro reconocemos que estas medidas afectan directamente a lxs prisionerxs de la revuelta recluidos en distintas cárceles y a lxs menores que permanecen encarceladxs en el SENAME. Este escenario vuelve a dejar en evidencia no solo el hacinamiento existente en los distintos centros penitenciarios sino también la realidad de que el Estado no busca cuidar a ni resguardar la integridad y salud de nadie.
Esta coyuntura nos golpea justo en nuestra “Semana de Agitación Nacional e Internacional por la Libertad de lxs Presxs Políticos de la Revuelta”. Como coordinadora nos hacemos responsables de nuestras convocatorias, por lo que hemos decidido modificar el calendario de actividades, suspender aquellas convocatorias de carácter masivo en las calles y levantar una urgente campaña para salvaguardar la salud de lxs compañerxs en prisión. Llamamos a todos los territorios, asambleas, organizaciones e individualidades a sumarse a esta campaña, difundiendo y adhiriendo para exigir:
* Cambio de medidas cautelares para todxs los presxs de la revuelta: de Prisión Preventiva a Arresto Domiciliar: ¡Ahora!
* Amnistía e Indulto a lxs prisionerxs políticxs subversivos y mapuche.
Con esta campaña hacemos frente a una emergencia sanitaria que es aún más grave dentro de las cárceles, debido al hacinamiento, a las condiciones de higiene y al aislamiento cada vez mayor con respecto a sus familiares y amigos que los apoyan y acompañan.
Sabemos que la modificación de una medida cautelar no significa el fin del proceso pero sí es un cambio sustancial para nuetrxs compañerxs prisionerxs, para su salud e integridad.
Hoy más que nunca es urgente sacarlos de las prisiones, por lo que el llamado sigue siendo no solo a permanecer atentxs, sino también a levantar distintas iniciativas nacionales e internacionales que agiten de manera concreta en relación a esta campaña.
Porque el Estado no busca resguardar nuestra integridad:
¡De prisión preventiva a arresto domiciliario ya!
Libertad inmediata a lxs prisionerxs politicxs
Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
Santiago, 17 de marzo de 2020
Correo: coordinadora.prisioneros.octubre@gmail.com/
Instagram: coordinadora18octubre/
Facebook: @Coordinadora18deoctubre/
Sitio Web: http://www.coordinadora18deoctubre.wordpress.com
Artículos Relacionados
Colombia: Iván Márquez asegura que fue un error que las FARC dejaran las armas (+video)
por Radio Caracol (Colombia)
6 años atrás 5 min lectura
Max Blumenthal desde la Plaza Bolivar en Caracas: El pueblo hace largas cola para firmar la Declaración denunciando la agresión norteamericana
por Mac Blumenthal (Desde Caracas)
6 años atrás 2 min lectura
Agricultores españoles y el Polisario impedirán que Marruecos exporte las hortalizas del Sáhara
por HortoInfo
8 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Venezuela en la encrucijada
por Dr. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 15 min lectura
¡Pa’lante, Puerto Rico, pa’lante!
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
6 años atrás 6 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.