Andrés Arauz denuncia intentos en el Ecuador para impedir la segunda vuelta electoral
por
1 semana atrás 1 min lectura
Palabras ofrecida por el candidato de Unión por la Esperanza, Andrés Arauz, en rueda de prensa sobre la solicitud de auditoría a equipos informáticos del CNE. teleSUR.
Pablo Casado: Triunfo de Arauz en 2.ª vuelta es bastante probable
Triunfo de Andrés Arauz en segunda vuelta de comicios de Ecuador es “probable” y contradicciones de CNE generan malestar en quien los pierde, dice un analista.
El 7 de febrero, 13 millones de ecuatorianos acudieron a depositar su voto en las elecciones presidenciales que se celebraron para elegir, de entre 16 candidatos, al mandatario que gobernará el país a lo largo del período 2021-2025, además de renovar los 137 escaños de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y otros cinco del Parlamento Andino. No obstante, como ningún candidato logró el 40 % de los sufragios, los aspirantes más votados se medirán el próximo 11 de abril en una segunda vuelta.
En este sentido, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, tras computarse los votos de la primera ronda comicial, declaró el viernes que Guillermo Lasso, del partido Creo-PSC, será el rival de Andrés Arauz, de la alianza progresista Unión por la Esperanza (Unes), en la segunda vuelta, pese a que, anteriormente, el ente regulador había dado una leve ventaja sobre Lasso al candidato por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez.
En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista internacional Fernando Casado ha abordado las elecciones presidenciales de Ecuador, asegurando que el triunfo de Arauz es “bastante probable”.
Artículos Relacionados
El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
Luis Emilio Recabarren, fundador de la izquierda chilena
por María José Gaona (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Padre Joan Alsina: “Por favor no me pongas la venda, mátame de frente porque quiero verte, para darte el perdón”
por Movimiento Obrero de Acción Católica (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
por Actualidad RT
1 año atrás 2 min lectura
Día del olvido N° 1
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
36 mins atrás
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
General (R) Rafael Piedra Schweitzer procesado por 1.300 millones de pesos
por
1 día atrás
“Se somete a proceso a Rafael Piedra Schweitzer en su condición de AUTOR del delito reiterado de MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS que prevee y sanciona el artículo 233 en relación con el artículo 238 ambos del Código Penal…”
“Existen antecedentes serios”, desde hace tiempo, sobre montajes de Carabineros en La Araucanía
por
3 días atrás
Existe “una organización al interior de Carabineros, en la cual están vinculados oficiales y personal de distinto rango, que vende seguridad a los interesados en explotar determinados bosques de la Araucanía”
Crisis en la Araucanía, “Expediente Daza”
por
3 días atrás
El abogado Mauricio Daza, desclasifica los archivos más polémicos de la justicia nacional con #ExpedienteDaza ¿Quién es el nuevo delegado de la Macrozona Sur, Cristián Barra? Además, revisamos en profundidad la crisis de la Araucanía.