Chile: Estado infractor y en deuda con la verdad, la justicia y la reparación en Derechos Humanos
por Sergio Reyes (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Lo cierto es que el estado chileno está aún en deuda con las víctimas y sujetos de la represión de la dictadura cívico-militar de Pinochet entre 1976 y 1989. Aylwin (el mismo del “nunca más”), Lagos (el que apuntó con el dedo al dictador), Bachelet (la hija del general de aviación asesinado por la dictadura), Frei (el hijo del ex presidente asesinado por la dictadura), y naturalmente Piñera (que apoyó la dictadura), en su primer y segundo mandato, hicieron todo lo posible para escatimar verdad, justicia y reparación para las y los ex presos políticos de la dictadura. Recientemente, algunas y algunos ex presos políticos, han tenido éxito en las cortes de justicia con querellas y demandas. Pero no siempre fue así.
La Unión Nacional de Ex Presos Políticos (UNExPP), entendió tempranamente que los administradores del estado capitalista chileno legado por la dictadura no procesarían dicha justicia, a pesar de ser sus funcionarios pertenecientes a partidos que en algún tiempo fueron de izquierda. Había un “pacto social” (¿dónde hemos escuchado esa palabra antes?) que cumplir: dejar viejos crímenes de lesa humanidad en la impunidad. Y estos políticos fueron obedientes a dicho pacto, y deben ser juzgados aunque sea por la verdad de la historia. Así fue, que esta organización de ex presas y presos políticos levantó sendas demandas contra el estado en búsqueda de reparación por tortura y daños irreparables contra ex presos políticos en el 2002, 2005, 2006 y 2007. Todas ellas al fin de sus procesos, al comparecer frente a la Corte Suprema, fueron denegadas. Recordemos que el estado es defendido por el Consejo de Defensa del Estado y sus abogados. Y recordemos también quiénes eran los políticos en el poder en aquellos días.
Estas demandas incluyeron a más de 3.000 casos. Posteriormente, todas ellas fueron presentadas en denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la UNExPP contra el Estado de Chile, en febrero de 2011. Estas han languidecido en esa maraña burocrática internacional ya por 8 años, expandiéndose así un continuo de violación de derechos humanos para los demandantes. Muchos de los demandantes ya han fallecido esperando justicia. Para no extender detalles de esta situación se recomienda ver artículos en la página web de la UNExPP, en particular https://unexpp.cl/listado-
Sin embargo, la gran mayoría de las y los ex presos políticos de ese período ni siquiera han intentado levantar demandas o querellas en busca de justicia, simplemente porque no tienen los recursos para hacerlo. En consecuencia, es el estado el que tiene el deber de establecer justicia, verdad y reparación. Reiteramos, que todas las administraciones del estado capitalista han incumplido, todas son responsables de esta injusticia. De hecho, a fines del 2017, en una hipócrita acción de última hora la presidenta Bachelet ingresó un proyecto de ley al Congreso por un bono reparatorio minúsculo para las y los ex presos políticos. Y esto fue lo primero que el gobierno de presidente Piñera retiró del Congreso.
Ahora se suman nuevas violaciones masivas a los derechos humanos. Las viejas violaciones, van quedando en el olvido. Por eso, levantamos la voz en este día de los DDHH y todos los días, los sobrevivientes de la gran represión anterior, para que los jóvenes que luchan no olviden estos antecedentes. Para que aprendan también de las traiciones políticas de los políticos profesionales que suscriben pactos sociales a espaldas del pueblo.
Muchos de nosotros y nosotras, estamos participando en los movimientos sociales, aún con las pocas fuerzas que nos quedan. Tenemos la moral para apuntar con el dedo a políticos como Lagos, Insulza, Bachelet, y otros para decirles que fueron instrumentales en defender el sistema capitalista neoliberal en Chile, y que traicionaron a su pueblo. Igualmente, tenemos claro, que los derechos humanos se defienden luchando, desde las cortes hasta la calle.
-El autor, Sergio Reyes, es Encargado de Comunicaciones UNExPP
Artículos Relacionados
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
No es el pasado lo que divide a la familia paraguaya sino la FALTA DE JUSTICIA
por Martín Almada (Asunción Paraguay)
8 años atrás 2 min lectura
¿Quién paga la cuenta?
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
A 3 años de su asesinato: Justicia y verdad para Macarena Valdes
por Colectivo de Memorias y Rebeldías Feministas (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
2 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …