Colombia: «Portavoz, el rapero que explica lo que está pasando en Chile»
por Santiago Ospina (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Si quiere saber más sobre las causas de la crisis del país austral, no dude en escuchar algunas canciones de este artista

En el marco del Global Media Forum 2013, organizado anualmente por la Deutsche Welle (DW) en Bonn (Alemania), Noam Chomsky dio una conferencia titulada Una hoja de ruta para un mundo justo – La gente reanimando la democracia. Allí Chomsky reafirmó que hay una enorme desinformación promovida por grandes medios de comunicación desde hace décadas. Al final, un asistente a la conferencia le preguntó al intelectual estadounidense qué querría él exactamente que hicieran los medios de comunicación, a lo cual este respondió de manera escueta, pero clara: que nos informen sobre los temas que de verdad importan.
Después de esta corta introducción, les hago una pregunta, estimados lectores: antes de que estallara la crisis en Chile, ¿sabían ustedes que la situación en ese país estaba tan jodida?
En mi caso personal, debo confesar que no. A pesar de que a menudo tengo contacto con ciudadanos chilenos, no tenía mucha idea de lo que estaba pasando en ese país. Mi ignorancia se la atribuyo a tres causas:
1. Mi falta de interés por ese país.
2. El hecho de que desde hace décadas muchos políticos y economistas nos vendieron a Chile como un paraíso, un “oasis” donde todo iba de maravilla.
3. El hecho de que los grandes medios de comunicación difundían esa idea, ocultando y minimizando la difícil situación social de la gente chilena.
En efecto, cuando yo escuchaba hablar de Chile, lo que oía era que este país iba muy bien, que visitar Santiago es como visitar una ciudad europea, que la calidad de vida es muy buena, que es un país caro (lo cual me hacía suponer que los sueldos eran altos), que no tienen grandes problemas de seguridad. Por todas estas razones, muchos colombianos y otros latinoamericanos han migrado allá para buscar un mejor futuro.
No obstante, la crisis de las últimas semanas me demostró que allá no todo iba tan bien.
Portavoz “no habla de vacilón, simplemente porque de rumba ya habla el reguetón”.
Buscando información sobre lo que está pasando en el país de Víctor Jara, Violeta Parra y Los Prisioneros, encontré a Portavoz, un rapero bastante comprometido. Después de escuchar sus canciones, me quedé boquiabierto. Sentí que Residente (ex-Calle 13) me decía: “esta música es para sembrar una semilla en tu cabeza hueca”.
Ahora, yo me pregunto: ¿cómo es que nunca había oído hablar de ese cantante, cuyas letras son tan crudas como realistas?, ¿tan incorrectas como políticas?, ¿será porque los medios de comunicación nacionales e internacionales solo tienen espacio para los “grandes” artistas del continente, a saber, J Balvin, Daddy Yankee, Bad Bunny y los demás representantes del “género urbano?
Si quieren saber más sobre las causas de la crisis chilena, pero están hartos de leer artículos y de ver reportajes sobre el neoliberalismo, sobre Pinochet, sobre los Chicago Boys, los invito a escuchar algunas canciones de Portavoz.
Canciones como El otro Chile, Donde empieza, Escribo rap con R de Revolución, Te quieren o Al pueblo le asusta la Revolución, no los van a llenar de paz. Al contrario, después de escuchar esos temas van a sentir que la crisis no es solo chilena, sino que el problema también es colombiano, peruano, argentino, mexicano, venezolano…
Eso sí, van a sentir esperanza. Esperanza en el arte, en la música, en los artistas y en la gente que lucha de múltiples formas por sus países. Gente que está reanimando la democracia.
*Fuente: Las2Orillas
Artículos Relacionados
Paya: detrás del viaje del “activista” a Cuba, las conspiraciones injerencistas de Aznar y Aguirre
por Jean-Guy Allard (Francia)
13 años atrás 3 min lectura
Mauricio Redolés: “Todos trabajan por el desprestigio y anulación del movimiento estudiantil”
por Mauricio Redolés Bustos (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
¿Quién fue el candidato ganador del debate presidencial en España?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.