El primero -Macri- no estuvo en el campo de batalla, “comandó” de lejos. Los otros fungieron de mariscales de campo, para terminar como sargentos de rastrojos. No los derrotaron las tropas venezolanas, sino sus propios pueblos. El de Ecuador, cabo II de trocha, reculó cuando su país se le plantó en las calles de Quito. Huyó a Guayaquil hasta que la embajada gringa le dijo que podía salir. Las protestas en Chile y Colombia no se fraguaron en la frontera colombo-venezolana, pero allí están algunas claves de lo que ocurre en América.
Un ex presidente peruano, Kuczynski, había dicho que EEUU no se preocupaba por América Latina porque aquí no pasaba nada, pues sus países eran como perritos echados en una alfombra. A Trump le gustó la metáfora perruna. En el vecindario, había un solo perro bravo y debía ser sometido. A eso fueron a Cúcuta los presidentes de Chile y Paraguay. Además de Bolton, Rubio, el autoproclamado y músicos internacionales, hoy mudos ante la represión contra el pueblo colombiano.
Según la larga e inconsolable carta que Calderón Berti envió a su autoproclamado, allí iba a ocurrir “algo”, que finalmente fracasó. A partir de entonces, se incendió toda la pradera. Macri fue barrido en las elecciones por Alberto y Cristina y abandonó su tema favorito: Venezuela.
Piñera está aterrado con el estallido popular en Chile y ya no sueña con Maduro. Y Duque, abrumado por los paros y el grito colectivo de “Uribe, paraco, el pueblo está verraco”, ofrece tres días al año sin IVA. Tres. En el campo de batalla de Cúcuta no queda un solo mariscal. Ya ni la burundanga es un peligro porque volvió la nieve nasal a poner orden en sus predios. La liberación de Venezuela fue pospuesta. Un cortejo atraviesa el puente con cuatro cadáveres políticos, rumbo al sumidero de la historia, seguido de ansiosos moscardones.
*Fuente: Radio Mundial
Artículos Relacionados
Extender la revolución cubana
por Padre Benjamín Forcano (teólogo español)
19 años atrás 11 min lectura
«Su negocio, amparado por la ley, es impedir que yo maneje MIS fondos»
por Roberto Molina (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
