El primero -Macri- no estuvo en el campo de batalla, “comandó” de lejos. Los otros fungieron de mariscales de campo, para terminar como sargentos de rastrojos. No los derrotaron las tropas venezolanas, sino sus propios pueblos. El de Ecuador, cabo II de trocha, reculó cuando su país se le plantó en las calles de Quito. Huyó a Guayaquil hasta que la embajada gringa le dijo que podía salir. Las protestas en Chile y Colombia no se fraguaron en la frontera colombo-venezolana, pero allí están algunas claves de lo que ocurre en América.
Un ex presidente peruano, Kuczynski, había dicho que EEUU no se preocupaba por América Latina porque aquí no pasaba nada, pues sus países eran como perritos echados en una alfombra. A Trump le gustó la metáfora perruna. En el vecindario, había un solo perro bravo y debía ser sometido. A eso fueron a Cúcuta los presidentes de Chile y Paraguay. Además de Bolton, Rubio, el autoproclamado y músicos internacionales, hoy mudos ante la represión contra el pueblo colombiano.
Según la larga e inconsolable carta que Calderón Berti envió a su autoproclamado, allí iba a ocurrir “algo”, que finalmente fracasó. A partir de entonces, se incendió toda la pradera. Macri fue barrido en las elecciones por Alberto y Cristina y abandonó su tema favorito: Venezuela.
Piñera está aterrado con el estallido popular en Chile y ya no sueña con Maduro. Y Duque, abrumado por los paros y el grito colectivo de “Uribe, paraco, el pueblo está verraco”, ofrece tres días al año sin IVA. Tres. En el campo de batalla de Cúcuta no queda un solo mariscal. Ya ni la burundanga es un peligro porque volvió la nieve nasal a poner orden en sus predios. La liberación de Venezuela fue pospuesta. Un cortejo atraviesa el puente con cuatro cadáveres políticos, rumbo al sumidero de la historia, seguido de ansiosos moscardones.
*Fuente: Radio Mundial
Artículos Relacionados
«Otra ronda» o «Eligiendo candidato»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
La Constitución monárquico-presidencialista hace agua por todos los costados
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Michelle Bachelet ha señalado "el pueblo es a mí a quien ha elegido"
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Los Tratados de Libre Comercio en acción (TLC)
por Ernesto Carmona (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.